miércoles, 26 de noviembre de 2014

El teatro como mercado cultural - PERÚ




Dos grandes especialistas colombianos, Octavio Arbeláez y Fabio Rubiano, expondrán sobre el panorama de los festivales y mercados de artes escénicas en América Latina.
El evento se realizará en el marco del FAEL 2014 este jueves 27 de noviembre a las 7 p.m. en el Teatro Municipal de Lima. El ingreso es libre.


Como parte de las actividades del Festival de Artes Escénicas de Lima –FAEL 2014, este jueves 27 de noviembre se realizará el conversatorio “El teatro como mercado cultural”. Participarán dos protagonistas de las artes escénicas colombianas: Octavio Arbeláez, director del Festival de Manizales, y Fabio Rubiano, reconocido director de teatro, actor y dramaturgo. Ambos harán sus exposiciones en el Salón de los Espejos del Teatro Municipal del Lima a las 7 p.m. El ingreso es libre.

En el conversatorio se abordará la situación de los festivales y mercados culturales de América Latina, particularmente los vinculados a las artes escénicas. Octavio Arbeláez y Fabio Rubiano participarán del FAEL gracias a la colaboración de la Embajada de Colombia.

Octavio Arbeláez, abogado con postgrado en filosofía y marketing cultural, es el director del Festival de Manizales, el Mercado Cultural de Medellín (Circulart 2013) y de la Ventana Internacional de las Artes (VIA) del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Se le considera uno de los gestores culturales de mayor importancia en América Latina. Este año recibió la Mención Internacional al Mérito de la Sociedad Internacional para las Artes Escénicas (ISPA, por sus siglas en inglés).

Fabio Rubiano es director, dramaturgo y actor de televisión y teatro. En 1985 creó – junto a Marcela Valencia - el grupo de teatro “Petra” con el que ha montado más de 12 obras. La agrupación tiene 30 años de trabajo ininterrumpido y ha participado en numerosos festivales. A lo largo de su carrera ha recibido diferentes reconocimientos como el Premio de Dirección Nacional de Colombia. “Petra” es una de las compañías más reconocidas de su país y de mayor circulación a nivel internacional.

En el marco del FAEL 2014 se ha formulado una programación de actividades formativas con el objetivo de ampliar los conocimientos de los ciudadanos sobre el teatro y la danza, así como ofrecer herramientas a los gestores culturales. Entre éstas actividades se encuentran el curso de especialización en iluminación y los conversatorios sobre formación de públicos, la gestión del festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y los 450 años de Shakespeare.

El FAEL 2014 culminará este 29 de noviembre. Las entradas para los espectáculos programados se encuentran a la venta en Teleticket de Wong y Metro. Para mayor información visitar la página web del Festival www.fael.pe

Durante todo el año 2014 Lima es Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana. Este es un evento internacional que busca resaltar la producción cultural y creativa de las ciudades. En Lima, la entidad encargada de su organización es la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima, que tiene un calendario con más de 400 eventos a lo largo del año.

FITBogotá - Boletines

sitio oficial

miércoles, 19 de noviembre de 2014

OPIO EN LAS NUBES: FUNCIONES CONFIRMADAS! - PERÚ



Con mucho agrado comunicamos a todos la puesta en escena de la obra "Opio en las Nubes" de Rafael Chaparro Madiedo a cargo del grupo de teatro  "Sin Auditorio". La obra en cuestión trata sobre las vivencias de amor y desamor de una generación en el contexto del fin del mundo. La obra es una realización fiel de la novela del mismo nombre que ganó el Premio Nacional de Literatura de Colombia de 1992, siendo en la actualidad una novela de culto. (Prueba de ello es la cantidad de items que existen en todo el Internet acerca de sus personajes más emblemáticos: Pink Tomate, Amarilla, Sven, entre otros).

La primera temporada de "Opio en las Nubes" consistirá en tres funciones en el mes de diciembre de este año, y dos funciones en el mes de febrero del próximo año. Las funciones del 2014 son:

- El Galpón Espacio
Cipriano Dulanto (ex La Mar) 949 Pueblo Libre
Sábado 6 de diciembre
8 p.m

-.La Noche
Faustino Sanchez Carrión 199 A Barranco
Lunes 8 de diciembre (feriado)
7 p.m.

- Casa Vanderghen

Jorge Vanderghen 170 Miraflores
Sábado 27 de diciembre
8 p.m.





La dirección de la obra está en manos de Pab y el elenco está conformado por Oshi Kelly, Camila Fernandez de Paredes, Hernán Martell, Victor Paytan, Diego Torres, Humberto Benitez, Carlos Corzo, Miguel Juárez, Tatiana Mendoza, Andrea Peña, Marco Paredes y Enrique Huarcaya. Los esperamos a todos!

CRISTO LIGHT - PERÚ



CRISTO LIGHT es la historia de un Jesús de barrio que sólo quiere un nuevo vestuario para La Pasión que hace todos los años durante la Semana Santa con su madre, María. Un medio de comunicación les hace un reportaje que causa tal impacto que le ofrecen un programa propio en la televisión. La presión de la prensa, sus seguidores y familiares harán que Jesús empiece a cuestionarse sobre su verdadera misión y decida enfrentar la realidad.

¿Hasta dónde pueden llegar los medios? ¿Pueden vender, incluso, fe?

Obra apta para mayores de 14 años.


Vodevil Producciones presenta la obra de Eduardo Adrianzén que se monta a nivel profesional luego de 7 años. Las funciones son de Viernes a Domingo a las 8:30 pm en el Teatro Julieta (Pasaje Porta 132, Miraflores)

Dirige: 

Willy Gutierrez

Actúan: 

Gabriela Velásquez
Raul Sanchez McMillan
Oscar Arturo Olarte Garrido
Alexandra Arca Zimmermann
José del Carpio
Marinés Acosta Iturrizaga
Sebastián Olivencia del Castillo
Sergio Cano La Torre
Carl Yonathan Espinal Pérez
Mariel Espinoza Zaldivar

LA DIETA ETERNA - Obra Teatral en un Acto - PERÚ



La Asociación Cultural Broadway Perú y el colectivo La Pera Escénica unen fuerzas para realizar "La Dieta Eterna", obra de teatro peruana en un acto escrita por Gabriel Rossel.

Zeta, un joven ahogado en problemas familiares que nos contará con ternura, comicidad y sinceridad porque ha decidido suicidarse. Mezclando el humor negro y el drama psicológico esta obra nos hablará del tema más tabú de nuestros tiempos.

Cita:
Teatro Mocha Graña - Av. Saenz Peña 107, Barranco

Hora:
8:00 p.m.

Temporada: Viernes, Sábados y Domingos del 07 al 30 de Noviembre

Actores:
Henry Sotomayor
Raúl Sanchez McMillan
Sergio Cano
Brigitte Jouanette
Kirei Silva
Ricardo Morante

Música en vivo de:
Rodrigo Morales Maldonado

Dirección General:
Gabriel Rossel

Producción Genaral:
Claudia Rodriguez

Reserva de entradas:
997461220 / 992136384 / 4375020
ladietaeterna14@gmail.com

EL EXTRAÑO CASO DEL DR.JEKYLL Y MR.HYDE - PERÚ



Del 21 de noviembre a las 8:00 al 5 de diciembre a las 8:00

Donde:Teatro Julieta
Terrorífica y aguda crítica social donde encontramos a un sacerdote, un militar, una nueva rica, un empresario, un político y un abogado, todos surcando los límites de la lujuria, la corrupción, la pedofilia, la traición y el placer, enmascarados en un disfraz de solvencia moral.
El Dr. Henry Jekyll está obsesionado por encontrar la cura para salvar a su padre, y así ayudar a toda la humanidad, para lograrlo debe enfrentarse a las normas y a la moral de una sociedad férrea e hipócrita, llegando incluso a poner en juego el amor.

Así decide utilizarse como experimento, dando vida a Edward Hyde -su álter ego-, quien se convierte en un antihéroe sin sentimiento de culpa y remordimiento. El punto cumbre llega cuando lucha por el dominio de un cuerpo y la vida entre Jekyll y Hyde…

EL EXTRAÑO CASO DEL DR.JEKYLL Y MR.HYDE es un musical que pondrá al descubierto más de un aspecto de nosotros mismos, obligándonos a ver qué hay detrás de aquella máscara que la sociedad nos obliga a usar día a día para cumplir un cánon de moralidad. ¿Qué hay detrás del disfraz? Esa es la pregunta que trataremos de contestar. 

Actúan:
Martín Velásquez, Macla Yamada, Rocío Montesinos, Francisco Holguín, Claudia Trucíos, Aróm Vega, Alonso Delgado, Marcelo Cicala, Eduardo Paredes, Lilian Schiappa-pietra, Victor Rujjel, Evelyn García, María Paz Cuadra, Adelaida Mañuico, José Vidal, Richard Viterbo Jr., Francesca Saavedra, Fernanda Ormeño. 

Dirección general:
Gerardo Fernández 

Dirección vocal:
Alessandra Rodríguez 

Dirección coreográfica:
Richard Viterbo Jr. 

Producción general:
Asociación Cultural Espacio Teatro Esencia 

Del 7 de Noviembre al 5 de diciembre los días viernes a las 8 pm y los sábados a las 8:30 pm en el Teatro Julieta. Venta de entradas en Teleticket de Wong y Metro; en Atrápalo.pe, y en la misma boletería del teatro.

"Pareja Abierta" "La Cautiva" - PERÚ

HOY miércoles 19 de noviembre en Escuela de Espectadores estarán los elencos de las obras "Pareja Abierta" dirigida por Sergio Galliani; y "La Cautiva" dirigida por Chella de Ferrari. La cita es a las 7:30 p.m en el ICPNA de Miraflores,
-INGRESO LIBRE- Gracias a Asociación Iberoamericana de Artes y Letras y Cultura Miraflores


Teatro: Cuatro Cuartos - Argentina

Por Leandro Fogliatti (SentidoG)


“Cuatro Cuartos”, miércoles de noviembre, 20:30 hs, en espacio “La Oreja Negra”.

Cuatro escenas, cuatro directores, nueve actores, un ámbito común, una misma obra y el desafío de enfrentar el tiempo real. Tal es la propuesta estructural de Cuatro Cuartos, un proyecto teatral diferente, ideado por el productor Maxi Bartfeld (Tríptico Producciones Artísticas).

Para concretarlo sobre el escenario, los directores y guionistas de esta propuesta(Matías Puricelli, Lautaro Metral, Carla Liguori y Pedro Velázquez) consensuaron algunas reglas básicas que debieron respetar sin excepciones. Todas las escenas transcurren en un mismo espacio, la habitación de un hotel; cada escena no puede superar los 15 minutos exactos (la proyección de un reloj marca en tiempo real el conteo regresivo); cada director puede trabajar hasta con un máximo de tres actores; cada director deja un elemento al finalizar su escena, que el director que continúa tiene que tomar y resignificar en su escena propia.

Siempre son inspiradores los lugares de paso. En este caso, la habitación de un hotel nos entreabre la puerta a cuatro historias que en su diversidad nos sorprenden y nos dejan con ganas de robarle más minutos al tirano reloj que gobierna este proyecto. ParaSentidoG voy a detenerme en dos escenas protagonizadas por mujeres.

La primera de ellas, escrita y dirigida por Lautaro Metral, es una deliciosa comedia que desarrolla el vínculo de dos mujeres –excelentemente interpretadas por Anita Gutiérrez e Inés Palombo–, y unidas tanto por el amor como por los negocios. Aquí el romance se construye fundamentalmente a partir de la evocación de sus raíces, y así el diálogo fluye con gracia entre tonadas misioneras y centroamericanas. Es interesante notar que el sexo está coreografiado a través de una sucesión de imágenes estáticas de poses y contactos, como un continuum de posiciones que no logran dinamismo. Tal vez este recurso escénico aluda a una imposibilidad concreta en su historia. Estas mujeres, habituadas a las fronteras continentales, resultan ser mulas. Transportan en su estómago una preciada carga que interfiere con la escena de alcoba clásica, desde la invasión de sus cuerpos hasta las interrupciones para correr al baño y extraerla.

Ines Palombo y Anita Gutiérrez: tensión lésbica en “Cuatro Cuartos”.

Las actrices Manon Minetti y Victoria Raposo protagonizan la otra historia de chicas, escrita y dirigida por Matías Puricelli. No tenemos confirmación de que su relación sea lésbica, pero entendemos que se trata de un reencuentro. Una de ellas ha invertido demasiadas expectativas en ese momento. La otra, está condicionada por un asesinato que cometió en el pasado reciente. Su historia está condenada a no ser. Y el guión construye su vínculo, marcado por secretos y misterios, a partir precisamente de lo que no se informe sobre ellas, de lo que ignoramos acerca de la historia de esa relación.

El único personaje escrito y dirigido por los cuatro directores de Cuatro Cuartos es el de la mucama del hotel, un celebrado trabajo de la actriz Lala Rossi, quien opera como nexo entre las escenas, entrando y saliendo de la habitación del hotel, interactuando con sus huéspedes, y sosteniendo un conflicto abierto en la primera escena, que no se resolverá sino hasta el minuto final de la última.

Cabe agregar que al finalizar cada función de Cuatro Cuartos, un director entrevista a otro director o actor acerca del proceso creativo, generando una conversación entre pares que además habilita la participación del público.

Cuatro Cuartos
Idea original: Maxi Bartfeld
Dramaturgia y Dirección: Matías Puricelli, Lautaro Metral, Carla Liguori y Pedro Velázquez
Elenco: Sabrina Artaza, Hernán Cuevas, Anita Gutiérrez, Nicolás Leguizamón, Meme Mateo, Manon Minetti, Inés Palombo, Victoria Raposo y Lala Rossi.
Miércoles de noviembre, 20:30 hs
Espacio “La Oreja Negra” (Uriarte 1271)

Facebook/ Cuatro Cuartos

martes, 18 de noviembre de 2014

Mateo Chiarella (DIRECTOR DE TEATRO) - PERÚ

  
Mateo Chiarella, hijo del destacado actor Jorge Chiarella, es director de teatro, dramaturgo y profesor de la PUCP. En 2002 montó su primera obra, ‘Largo Desolato’ y, de la mano de Denisse Dibós, ha dirigido los musicales ‘Chicago’, ‘El Chico de Oz’ y ‘Sweet Charity’. Ahora, en el teatro Ricardo Blume, Mateo dirige ‘En la calle del Espíritu Santo’, una obra basada en un hecho real. En esta entrevista nos habla de lo mucho que para él significa el mundo del teatro.

¿Cómo pasas tus días actualmente?
Trabajando en ‘Aranwa’, en la PUCP y disfrutando de mi hija Miranda que acaba de nacer.

¿Cómo es el mundo del teatro para ti?
Es una posibilidad eterna de investigar el comportamiento del ser humano.

¿Cuál es la mejor obra teatral que hasta el momento has visto acá en el Perú en este año?
No me gusta elegir uno de los trabajos de mis compañeros. Por el contrario, los felicito a todos porque al verlos me doy cuenta de que en Lima se hace un teatro de altísima calidad. 

¿Cuál es el principal rasgo que heredaste de Jorge Chiarella, tu padre?
Algo que siempre menciono y que lo heredé tanto de mi papá como de mi mamá es tratar de hacer el bien, hacer lo correcto. Defender los principios, la ética.

¿Qué estás leyendo en estos momentos?
‘País Combi’ de Pedro Morillas, ‘Limpieza de sangre’ de Pérez Reverte y ‘Los corruptores’ de Jorge Zepeda Patterson. 

¿Cuál es tu logro más importante a nivel profesional?
Si se trata de montajes que me han dado muchas satisfacciones: ‘Sacco y Vanzetti’, ‘Il Duce’, ‘Cabaret’, ‘El Chico de Oz’, ‘Pequeñas interrupciones’ y ‘En la Calle del Espíritu Santo’.

Un defecto, una virtud
Una virtud: ser demasiado paciente. Un defecto: ser demasiado paciente.

¿En qué profesión no te hallarías nunca?
Piloto de avión.

¿Cuál ha sido tu cambio de look más radical?
Cuando me rapé la cabeza, hace como doce años.

¿A qué le temes?
A las alturas y a la muerte de las personas que quiero.

¿Qué costumbre debería quedar definitivamente en desuso?
Comer y hablar por celular cuando se está en el teatro; botar basura en la calle, manejar a gran velocidad; entrar a la política porque se necesita plata; ser político y no hablar porque vas primero en las encuestas; darme un baño de agua helada porque un amigo me dijo que lo haga sin tener idea del porqué.

¿Cuál ha sido el papelón más grande de tu vida?
A los dieciséis. Mis papás, que habían ido a recogerme al quinceañero de la chica que me gustaba, le pidieron al DJ que perifonee para que me acerque a la puerta. El DJ dijo: “Al señor Mateo Chiarella lo buscan sus papis”. 

¿En cuál de los siete pecados capitales caíste últimamente?
Gula. En el Perú, cómo no.

¿Qué consejo, lección o enseñanza quisieras dejarle a tu hija? 
Sé buena. Abre tu corazón a todo aquel que lo necesite y ciérralo cuando tú lo necesites.

¿Cuál es el mejor lugar para hacer el amor?
Cualquiera donde no se te peguen las cosas al cuerpo.

¿De qué huachafería has sido testigo últimamente?
Ahora que estamos en elecciones y vemos los carteles de los candidatos, mencionarte una sería injusto.

¿Cuál ha sido tu gran travesura de infancia?
Jugar a los caballos en las barandas de cuanto balcón veía.

¿Qué titular te gustaría leer mañana en los diarios?
Que se acabó la guerra en Gaza.

¿Qué moda debería volver?
El respeto a los demás y el rock and roll.

¿Qué película te ha hecho llorar? ¿Y reír?
Llorar: ‘Canción del domingo triste’ y ‘El Pianista’. Reír: una película chilena que se llama ‘Sexo con amor’.

¿Qué noticia te impactó recientemente?
Las muertes sucesivas de gente que quiero y admiro: Javier Diez Canseco, Mario Pasco Cosmópolis, Rafael Santa Cruz, Henry Pease, Victoria Santa cruz.

¿Con quién te gustaría estar en una isla desierta?
¿No podría ser en un hotel cinco estrellas? Con Cynthia y mi hija.

¿Conoces alguna celebridad? Cuéntanos la anécdota.
He conocido, gracias al teatro, a gente que admiro mucho: Declan Donellan, Mauricio Kartun, Marco Antonio de la Parra y Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, con quien estuve en su casa en México haciéndole una entrevista para mi tesis.

¿En qué o quién te reencarnarías?
En algo que no sea humano, viento, fuego, no sé.

En el día del juicio final, ¿irías al paraíso, al purgatorio, o al infierno?
Si esas son las opciones, espero que califique para la primera, pero si no es así: ¡Señor, ten piedad!

Si te quedara un día de vida, ¿qué harías?
Estaría cada segundo dándole besos a todos los que quiero.

 ¿Qué es lo más loco que has hecho por amor?

Si lo dijese, me terminarían mañana.












lunes, 17 de noviembre de 2014

La dieta ETERNA

 En el Teatro Mocha Graña
Del 7 hasta el 30 de noviembre
Reservas: ladietaeterna14@gmail.com
General: 30 soles
Estudiantes y jubilados: 20 soles

III Festival de Títeres para Adultos - PERÚ

III Festival de Títeres para Adultos
Del 24 al 29 de noviembre
Argentina, Colombia, México, Brasil y Perú
Auditorios Británico

“El teatro que hacemos no es para niños, sino para el niño roto dentro de cada adulto”
Peter Schumann

.................................................................................................

▲TALLERES - 10:00 a.m.
INGRESO LIBRE. CAPACIDAD LIMITADA
PREVIA INSCRIPCIÓN: 615 3653 - 615 3628

Lunes 24:
Auditorio Británico Pueblo Libre
Principio del teatro de papel
Dicta: Adriana Martelli
Brasil

Martes 25:
Auditorio Británico Surco
Poesía animada
Dicta: Sol Gutiérrez
México

Miércoles 26:
Auditorio Británico San Juan de Lurigancho
Teatro de objetos: “Con el objeto de decir…”
Dicta: Cristina Solís
Argentina

Jueves 27:
Auditorio Británico San Miguel
Principios básicos para la animación conjunta de títeres y objetos
Dicta: Mauricio Galeano
Colombia

Viernes 28:
Auditorio Británico San Borja
Animación en títere de guante
Dicta: Daniel Huarocc
Perú

Sábado 29:
Auditorio Británico Miraflores
La magia de mirar
Dicta: Luciano Bugmann
Brasil

.................................................................................................

▲PRESENTACIONES ESPECIALES

Noviazgo en el cementerio – Brasil
Técnica: Teatro Lambe - Lambe (Técnica de teatro que utiliza muñecos y objetos dentro de una pequeña caja escénica. Son mini espectáculos que representan, en 5 minutos, situaciones teatrales realizadas para un solo espectador. “Noviazgo en el cementerio” se ha presentado en Chile, Brasil, Australia y Francia.)

▶Sábado 22
Anfiteatro del Parque Kennedy – 2:00 p.m.
Glorieta de la Plaza Mayor de Surco - 6:30 p.m.
▶Domingo 23
Anfiteatro del Parque Kennedy – 2:00 p.m.
Glorieta del Parque de la Amistad - 6:30 p.m.
▶Jueves 27
Glorieta del Parque La Paz (Cruce de la Av. Encalada con Av. Primavera) - 2:00 p.m.

.................................................................................................

▲PRESENTACIONES - 7:30 p.m.
INGRESO LIBRE. CAPACIDAD LIMITADA

Lunes 24
▶HOMBRE, ANIMAL O MONSTRUO. Triciclodemetal. México
Auditorio de San Juan de Lurigancho.
▶GORGONA. El beso títeres y objetos animados. Colombia
Auditorio de Surco.
▶LOS CAMINOS DEL DESEO. Objetable teatro. Argentina
Auditorio de San Miguel.

Martes 25:
▶GENI, LA ÚLTIMA TENTACIÓN. Badulake teatro. Brasil
Auditorio de San Juan de Lurigancho.
▶¿AMOR A PRIMERA VISTA?. Lunabambú. Perú
Auditorio de Surco.
▶GORGONA. El beso títeres y objetos animados. Colombia
Auditorio de San Miguel.

Miércoles 26:
▶HOMBRE, ANIMAL O MONSTRUO. Triciclodemetal. México
Auditorio de Surco.
▶GENI, LA ÚLTIMA TENTACIÓN. Badulake teatro. Brasil
Auditorio de San Miguel.
▶¿AMOR A PRIMERA VISTA?. Lunabambú. Perú
Auditorio de Pueblo Libre.

Jueves 27:
▶LOS CAMINOS DEL DESEO. Objetable teatro. Argentina
Auditorio de San Juan de Lurigancho.
▶HOMBRE, ANIMAL O MONSTRUO. Triciclodemetal. México
Auditorio de Pueblo Libre.
▶GENI, LA ÚLTIMA TENTACIÓN. Badulake teatro. Brasil
Auditorio de Surco.

Viernes 28:
▶GORGONA. El beso títeres y objetos animados. Colombia
Auditorio de San Juan de Lurigancho.
▶LOS CAMINOS DEL DESEO. Objetable teatro. Argentina
Auditorio de Surco.
▶¿AMOR A PRIMERA VISTA?. Lunabambú. Perú
Auditorio de San Miguel.

Sábado 29
Auditorio de Miraflores
▶GENI, LA ÚLTIMA TENTACIÓN. Badulake teatro. Brasil - 3:00 p.m.
▶GORGONA. El beso títeres y objetos animados. Colombia - 4:30 p.m.
▶LOS CAMINOS DEL DESEO. Objetable teatro. Argentina - 6:00 p.m.
▶HOMBRE, ANIMAL O MONSTRUO. Triciclodemetal. México - 7:30 p.m.
▶¿AMOR A PRIMERA VISTA?. Lunabambú. Perú - 9:00 p.m.
CLAUSURA