domingo, 31 de julio de 2016

Juan Carlos Fisher: “Soy una prueba de que se puede vivir del teatro”


Productor y director teatral asegura que el teatro peruano ha mejorado, pero todavía falta mucho para convocar al público masivo.

"Ahora quiero dirigir una película y trabajar una historia con un guionista. Espero hacerlo pronto”, manifestó él. (Perú21)


César Salazar

Con más de diez años de trayectoria, el productor y director teatral Juan Carlos Fisher nos cuenta sobre el proceso de sus realizaciones y opina sobre el llamado ‘boom teatral’ en el Perú.

¿Cómo nació tu pasión por el teatro? ¿No quisiste ser actor?
Sí, quise ser actor, pero mi maestro Aristóteles Picho tuvo el cariño de llevarme de una manera ‘caleta’ hacia la dirección, porque yo era pésimo actuando. Tenía esa inquietud de aprender cómo funciona el engranaje del teatro y él me propuso ser su asistente.

¿Qué descubriste al pasar de asistente a director?
Descubrí que no iba a ser el eterno asistente para asimilar lo más posible a personas con las que iba a trabajar. Fui aprendiendo a escuchar la intuición que uno tiene y hacer las cosas con profundidad.

Has montado varios clásicos en el teatro, pero últimamente te interesan los musicales.
Me gustan textos contemporáneos, los dramas e historias que me provoca contar, pero también amo dirigir musicales.

¿En esa balanza de propuestas, qué te agrada más dirigir?
Lo que más me gusta es que el siguiente proyecto sea opuesto al otro, como fue pasar de Incendios a Full Monty o de Cualquiera a Mamma Mía! Lo importante es hacer una obra interesante y yo me siento cómodo con ambas propuestas.

¿Por qué buscaste por años dirigir el musical Mamma Mía!?
La gente esperaba verla porque conecta mucho. Es una de las comedias más exitosas.

¿Se gana poco con los musicales por los derechos de autor?
Es complejo porque la cantidad de porcentaje que les toca a los compositores es más alta.

¿Es rentable hacer teatro en nuestro país?
El teatro no es el cine y solo se producen funciones algunos días de semana. El objetivo no es hacerlo rentable, sino presentar al mundo creaciones peruanas. Si el éxito puede ser predecible, el teatro estaría en la bolsa. Lo que estamos aplicando es nuestra capacidad para conectar con la gente.

¿Se puede vivir del teatro?
Soy una prueba de que se puede vivir del teatro, así como lo hacen otros actores. A veces hay coyunturas que afectan la asistencia del público como las elecciones y transmisiones de fútbol, pero estamos juntos para que el teatro esté más arraigado en el ADN del peruano y supere cualquier evento.
Algunos productores creen que hay un ‘boom teatral’. Es subjetivo. Creo que hay más personas que hacen teatro y más salas en Lima. El teatro peruano atraviesa un buen momento desde la dramaturgia hasta las actuaciones, la dirección y la parte creativa.

¿Se sufre menos que antes para buscar auspicios?
Se sufre igual, pero tenemos la suerte de contar con auspiciadores que saben que el apoyo a la cultura es importante.

¿Crees que debe existir más apoyo del Gobierno?
En otros países existe el 30% de exoneración de impuestos para la cultura y sería fantástico que eso suceda en el Perú, ya que ayudaría a que las empresas puedan apoyar al teatro. Sería bueno que en algunos años no necesitemos de los auspiciadores.

¿Es conveniente para tus obras de teatro incluir a Johanna San Miguel, que hace un tiempo estuvo involucrada en problemas, o a Yaco Eskenazi que salió del reality?
Lo que busco es que los actores sean perfectos para los personajes. Johanna es una gran actriz y está fascinada con su regreso al teatro (actúa en Mamma Mía!). Ojalá no lo abandone nunca porque la extrañamos mucho. Además, encontré fantástico el trabajo de Yaco y espero que siga actuando. Agradezco que haya hecho un papel en Full Monty.

Entonces, tienes apertura para todos.
Siempre busco gente nueva y actores que sean perfectos para el casting. No pienso de dónde vienen sino en ver lo mejor para la obra. Pienso que es la forma correcta para escoger un elenco.

¿Qué proyectos tienes?
Ya estrenamos el 21 de julio la obra Un acto de Dios que protagoniza Carlos Carlín, sobre la llegada de Dios convertido en superestrella, y Bruno Ascenzo la dirige. Ahora vamos a reponer Toc toc (con Johanna San Miguel); también ¿Qué me pongo?, en donde estará Tula Rodríguez, quien me parece una buena actriz; y luego un musical que protagonizará Gisela Ponce de León.

El TEM será sede de un congreso internacional de teatro



Fachada de El Musical / ARCHIVO

Profesionales de más de 50 países participarán en el evento

El Teatro El Musical (TEM) de Valencia acogerá durante el próximo mes de noviembre el International Network for Contemporary Performing Arts 2016, (IETM), un encuentro internacional de teatro y salas alternativas que reunirá en la ciudad a profesionales y expertos de las artes escénicas demás de 50 países, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Para hacerlo posible, la Junta de Gobierno Local de Valencia ha aprobado este viernes un convenio con la Red de Teatros Alternativos y la Coordinadora de Salas Alternativas dirigido a la celebración de este encuentro internacional que tendrá lugar del jueves 3 al domingo 6 de noviembre en el TEM.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el portavoz municipal Jordi Peris, que ha destacado que el congreso supondrá "un intercambio de experiencias innovadoras" en el marco de las artes escénicas, y que contará con la participación de programadores, gestores culturales, productores y artistas.


Durante la semana de celebración, el TEM acogerá debates, ponencias y sesiones de trabajo y ejercerá como "verdadero motor de dinamización" cultural para el barrio de El Cabanyal donde esta ubicado y "para toda la ciudad", ha resaltado el edil.

Paralelamente, el IETM 2016 ofrecerá al público una serie de espectáculos previamente seleccionados por la Red Estatal de Teatros Alternativos, con lo que, para Peris, "pondrá a Valencia en el mapa mundial de este sector, y más concretamente al espacio público municipal que es el TEM".

COORDINADOR ARTÍSTICO DEL TEM

Por otro lado, el delegado de Participación Ciudadana también ha avanzado este viernes que dentro de unas semanas el Boletín Oficial de la Provincia publicará las bases que regirán la contratación del coordinador artístico del Teatro El Musical. Una vez publicadas, el Ayuntamiento abrirá un plazo de un mes para la presentación de candidaturas, hasta finales de septiembre, aproximadamente.

El nuevo coordinador tendrá un contrato de alta dirección por un periodo de dos años, prorrogable uno más, y una retribución anual de 38.826,86 euros brutos anuales en 12 mensualidades. Contará además con la asistencia de una Comisión de Programación, que "completará su visión con una mirada más plural, social y colectiva" --ha explicado Jordi Peris-- y "acorde a las características de dicho espacio y su función como locomotora cultural del barrio".

El objetivo de esta convocatoria que el TEM disponga de una dirección artística que haga de la sala "algo más que un teatro: un centro cultural y de actividades dedicado a la dinamización cultural, social y económica del barrio", ha reivindicado el concejal, que considera que se trata de una iniciativa que "refleja el compromiso y la apuesta del 'Govern de la Nau' con El Cabanyal".

El musical de Harry Potter triunfa en Londres



Oscura", "deslumbrante" y "un triunfo" es el dictámen de la crítica británica hacia la obra de teatro 'Harry Potter and the Cursed Child' ('Harry Potter y el niño maldito'), que se estrena mañana en el West End londinense y que indaga en la condición de huérfano del mago creado por J.K. Rowling.

Rodeada de secretismo, el Teatro Palace representa esta pieza dirigida por el escocés John Tiffany y escrita por la propia autora británica, que ha cautivado a la propia Emma Watson y cuyas entradas están agotadas hasta mayo de 2017. No obstante, el fervor que ha despertado la función es tal que los organizadores anunciaron que pondrán a la venta el 4 de agosto 250.000 entradas más, después de que el precio en reventa en sitios como Viagogo y Stubhub alcanzara hasta las 1.000 libras (1.191 euros).

"Para más del 50 % de los espectadores esta será la primera vez que acuden al teatro y más del 50 % de ellos son menores de 35 años, lo que supone una verdadera evolución para la industria", señaló la productoraSonia Friedman en una entrevista a 'The Guardian'.


Harry Potter no es racistaECVer artículo

La obra, que se divide en dos partes de dos horas y media de duración cada una, se sitúa 19 años después del final de la última novela, 'Harry Potter and the Deathly Hallows' ("Harry Potter y las reliquias de la muerte", 2007), y sigue los pasos del célebre mago -interpretado por Jamie Parker-, ahora con 40 años, trabajador del Ministerio de Magia y con tres hijos.



'The Guardian' coincide con el resto de la crítica en otorgarle cinco estrellas a la producción, que califica de "un espectáculo teatral emocionante" y "un triunfo" que provoca "gritos de sorpresa entre los espectadores" cada vez que se revelan nuevos datos del universo de Hogwarts. "Es oscura, visualmente deslumbrante y tiene reminiscencias de 'Back of the Future", subrayó el diario 'The Economist' para referirse a los saltos temporales, que van desde la infancia del mago rival de Voldemort a los hechos que ocurrieron después del séptimo libro.
JK Rowling (Reuters)

Friedman ha asegurado que la pieza se centra en un aspecto clave de Potter: "Lo primero que J.K. Rowling nos dijo fue 'Harry, el huérfano'. El punto de partida era cómo un hombre de 40 años, huérfano y un héroe para muchos podía ejercer como padre, cuando no tenía ninguna referencia al respecto y pasó por muchos abusos".

La escritora británica, que ha vendido cerca de 500 millones de ejemplares de la saga en todo el mundo, se propone superar esa cifra el domingo, cuando se publica en el Reino Unido el guion homónimo de la pieza teatral, en lo que supone el primer lanzamiento en nueve años de las nuevas aventuras del mago de Grifindor.

La producción del West End londinense ya ha tenido que soportar comentarios racistas de un sector del público, por el hecho de queHermione Granger esté interpretada por Norma Dumezweni, una actriz negra natural de Suazilandia. La que diera vida a la inteligente y dulce Hermione en la gran pantalla, la británica Emma Watson, dio sus bendiciones a Dumezweni y expresó hace tres semanas en las redes sociales la emoción que le recorrió el cuerpo tras ver la función.




Ver imagen en Twitter



"Fui sin ninguna espectación y descubrí que algunos aspectos de la pieza son incluso más bonitos que los libros. Tras verla, me sentí más conectada con Granger y eso es un regalo. Conocer a Norma fue como reunirme con mi 'yo' adulto y que me dijera que todo iba a salir bien fue emocionante y tranquilizador", escribió la intérprete.

Hasta Daniel Radcliffe, el actor que se convirtió en Harry Potter en los largometrajes de Hollywood, confesó sentirse "muy intrigado" por la obra, aunque todavía no ha tenido la oportunidad de pasarse por el Teatro Palace.

Durante las últimas seis semanas se han realizado ensayos de cara al público, en los que el equipo que forma 'Harry Potter and the Cursed Child' obsequió a los espectadores con chapas con la inscripción #keepthesecret("Guarda el secreto") para que permanezcan callados sobre el argumento