Bienvenidas y bienvenidos a la #ExperienciaFITEL
PROGRAMACIÓN*:
OBRAS Y ESPECTÁCULOS
★NIMIEDADES de Ángel Seijas (Venezuela)
Lunes 17 / 5 pm. Patio del segundo piso de la facultad de Letras
Espectáculo de teatro de calle, circo y clown para que las pequeñas cosas de la vida se tornen fantásticas y donde público, a través del juego sincero, es el protagonista.
Evento: FITEL Nimiedades. Espectáculo Venezuela.https://www.facebook.com/events/647413348993135/
★LA PIEDRA EN EL AGUA de Bàrbara Valerga y Victor Flores (Argentina)
17, 18 y 19 / 8 pm. TUSM(Jr. Lampa 833)
Espectáculo de teatro físico y danza contemporánea donde el cuerpo en su movimiento liberador puede comunicar algo puro, desprejuiciado y sin temor.
Evento: FITEL La Piedra en el Agua. Obra Argentinawww.facebook.com/events/318998298855450/
★MÀXIMA PROTECTORA DEL AGUA de La Compañía Ana Santa Cruz (Perú)
Martes 18 /7 pm. Auditorio 2 de la facultad de Letras
Espectáculo de teatro, máscaras, títeres y narración oral inspirado en la lucha de Máxima Acuña. Una reflexión sobre el cuidado de nuestro planeta desde la cosmología andina.
Previamente: 5:00 p.m. Desmontaje de la obra.
Evento: FITEL Máxima, protectora del Agua
https://www.facebook.com/events/292675478188990/
★YO ALIMENTO de Fernando Verano y Genny Cuervo (Perú-Colombia)
Martes 18 y sábado 22 / 8 pm. Casa Fela
Espectáculo de teatro sensorial y memoria donde el menú son las memorias de nuestras experiencias de alimentar y alimentarnos como personas, familia, sociedad y país.
Evento: FITEL Yo Alimento. Obra Perú -Colombia.https://www.facebook.com/events/2192476937742735/
★EL COLOR DE LA VIOLETA de Maritza Luera (Perú)
Miércoles 19 /7 pm. Auditorio 2 de la facultad de Letras.
Espectáculo documental y musical basado en las cartas y canciones de Violeta Parra, un recorrido por los principales pasajes biográficos de esta cantante popular chilena.
Evento: FITEL El Color de la Violetahttps://www.facebook.com/events/221599562042941/
★MONTES DE TOLIMA de Dulce Compañía. Dirección: Rodrigo Vélez (Colombia)
Jueves 20 / 8 pm y viernes 21/ 4pm. Aula de la facultad de Letras
Espectáculo de teatro documental y de memoria donde el público viajará en el mismo avión donde asesinaran al ex guerrillero y candidato presidencial colombiano Carlos Pizarro.
Evento: FITEL Montes de Tolima. Obra Colombia.
https://www.facebook.com/events/540721693015688/
★EL CUERPO Y LA SAL de Mónica Vergara e Ítalo Panfichi (Perú)
Viernes 21/ 7 pm. Hall de la facultad de Letras
Espectáculo de danza contemporánea y música en vivo, sobre la convivencia espontánea entre una bailarina, la sal, el público y el escenario.
Evento: FITEL El Cuerpo y la Salhttps://www.facebook.com/events/2135182640133159/
TALLERES Y SEMINARIOS
★TALLER DE APROXIMACIÓN A LA DRAMATURGIA
Lunes 17 / 11 am. Aula de la facultad de Letras
A cargo del dramaturgo actor y director Fernando Verano .Breve aproximación a la dramaturgia desde tres claves narrativas: lo testimonial, la memoria documental y la autoficción. Vacantes: 10
Preinscripción: https://goo.gl/forms/X8Xxn1r9deX2flWc2
Evento FITEL Talleres de dramaturgia y de teatro para pedagogoshttps://www.facebook.com/events/251690505532457/
★TALLER DE TEATRO PARA PEDAGOGOS
Martes 18 y jueves 20 /3:00 pm. Aula de psicomotricidad, Facultad de Educación
A cargo de la actriz y docente Maritza Luera .Herramientas del teatro para docentes y su aplicación en las escuelas. Vacantes 15
Preinscripción: https://goo.gl/forms/84ix5fwJByUqphPk2
Evento FITEL Talleres de dramaturgia y de teatro para pedagogoshttps://www.facebook.com/events/251690505532457/
★CONVERSATORIO Y DESMONTAJE SOBRE LA OBRA MÁXIMA PROTECTORA DEL AGUA.
Martes 18 de Setiembre, 5 pm. Auditorio 2 de la facultad de Letras
Ana Santa Cruz.
Evento: FITEL Máxima, protectora del Aguahttps://www.facebook.com/events/292675478188990/
★SEMINARIO DE TEATRO FÍSICO
Jueves 20 /10:00 a.m. Casa Fela (Jr. Camaná 323)
A cargo del actor y director Víctor Flores (Argentina). Seminario de teatro físico con herramientas de teatro inestable, expresión y composición coreográfica con el propósito de generar un espacio donde las personas puedan desarrollar su creatividad usando su propio cuerpo y todas sus posibilidades como herramienta. Vacantes 15. Inscripción s/.25
Inscripción: https://goo.gl/forms/BzKTQzdJXhDKNjEs2
Evento: FITEL Seminarios: Teatro físico y Técnica de danza contemporáneahttps://www.facebook.com/events/536598813464567/
★DIÁLOGO SOBRE LA CRÍTICA ESCÉNICA EN LIMA. Estado del arte, problemáticas y retos
Jueves 20 / 6:00p.m. Auditorio 1 de la facultad de Letras
A manera de diálogo abierto entre invitados y público asistente, abordará el actual estado, los espacios de reflexión y la producción académica sobre los espectáculos escénicos locales.
Invitados: Rubén Quiroz (Katarsis), Sergio Velarde(El oficio critico), Gabriela Javier(El teatro sabe) y Daisy Sánchez (Crítica Teatral Sanmarquina) yEliana Fri Garcia (Mucha Mierda). Moderador: Eder Guardamino, Director y redactor en Crítica Teatral Sanmarquina y El Escenario Imaginario.
Evento: FITEL La crítica escénica en Lima. Estado del arte, problemáticahttps://www.facebook.com/events/536598813464567/
★SEMINARIO INTENSIVO DE TÉCNICA EN DANZA CONTEMPORÁNEA
Viernes 21 /10:00 am - Casa Fela(Jr. Camaná 323)
A cargo de los Jimena Di Giácomo y Bárbara Valerga (Argentina) . Seminario intensivo de tres horas, en las cuales se llevarán a la práctica distintas herramientas capaces de generar un aprendizaje reflexivo sobre la noción de técnica y funcionalidad anatómica del movimiento. Vacantes: 15 Inscripción: S/. 25
Inscripción: https://goo.gl/forms/iq0HvcKejMFPRsbA2
Evento: FITEL Seminarios: Teatro físico y Técnica de danza contemporáneahttps://www.facebook.com/events/536598813464567/
★SEMINARIO DE TEATRO COLOMBIANO Y CLÍNICA DE DRAMATURGIA
Viernes 21 / 11 am. Aula de la facultad de Letras
A cargo del actor, dramaturgo y director de teatro Rodrigo Vélez(Colombia). Se discutirá los elementos poéticos y estructurales de Montes de Tolima, con el fin de que los asistentes tengan como referencia la metodología del teatro documental para la creación de sus propios textos dramatúrgicos sobre coyunturas latinoamericanas.
Evento: FITEL Seminario Teatro Colombiano y clínica dramatúrgicahttps://www.facebook.com/events/1925825704140625/
★CONVERSATORIO: EL CUERPO Y SAL, UNA LECTURA DESDE LA ANTROPOLOGÍA
Viernes 21 de Setiembre, 8 pm. Aula de la facultad de Letras
Diálogo posterior a la puesta en escena de El cuerpo y la sal, en relación con los conceptos de cuerpo, performance y ritual abordados desde la perspectiva antropológica. Invitados: antropólogos Analucía Riveros y Luis Alberto Suárez.
Evento: FITEL El Cuerpo y la Salhttps://www.facebook.com/events/2135182640133159/
*Todas las obras son de ingreso libre hasta agotar la capacidad. En el caso de los talleres y seminarios intensivos, previa inscripción. Consultas escríbenos a facebook.Ver menos
Teatro
Drama (teatro)
Teatro alternativo+1