miércoles, 31 de agosto de 2016

Alto Teatro Bolivia en la sala mayor del Teatro Mitre.





PELIGRO / ALTO TEATRO BOLIVIA PRESENTARÁ HOY SU OBRA EN EL TEATRO MITRE.


Durante la jornada de hoy son numerosas las alternativas programadas en el marco del FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO "RELEVOS"que hasta el viernes se desarrollará en nuestra ciudad.
Así las actividades comenzarán a las 9 con las propuestas en el marco del Congreso Teatral "Modelos de Historia Teatral" que se realiza en la Sociedad Española. Allí hasta las 13 están previstas conferencias a cargo de importantes expositores como Eberto García Abreu, Lola Proaños y Karina Mauro.
Al mismo tiempo pero en "El Ombligo" - Balcarce 479 - el actor Osqui Guzmán brindará un seminario de improvisación. A las 15 el director Arístides Vargas ofrecerá un seminario en el teatro "El Pasillo" - José de la Iglesia 1190-. Luego a las 18 el prestigioso director y dramaturgo Mauricio Kartun compartirá sus experiencias con los jujeños durante la instancia llamada "Encuentro con el público" en el Centro Cultural Coquena de calle Gemes 640.
Peligro
Y a las 21 en la sala mayor del Teatro Mitre - Alvear 1009- durante la muestra internacional el publico disfrutará la obra "Peligro" a cargo de Alto Teatro Bolivia.
La pieza teatral pone en crisis el relato de la economía creativa, que genera extraordinarias expectativas para los trabajadores de la cultura. Humor y destreza actoral, sostienen esta puesta boliviana bien arraigada en su propia cultura.
Bajo la dirección de Freddy Chipana, actuarán esta noche Carlos Zárate, Fernanda Barral, Edgar Chipana, César Zárate, Aldo Espinoza, María Mamaní, Verónica Paye, Deyvid Montevilla, Carolina Pérez, Carmen Tito, Omar Mostajo y Freddy Chipana.

Programación por días del EnClave de calle 2016



Todo listo para el EnClave de calle 2016. El festival de teatro de calle burgalés vuelve con una programación de auténtico lujo. Durante tres días, el 16, 17 y 18 de septiembre, la ciudad castellana transformará sus calles en auténticos escenarios teatrales.
Programación por días del EnClave de calle 2016
Programación del viernes 16

De 18 a 21 h.

Plaza de la Libertad

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Feria Foránea. Gratuito. Continuo.

De 18:30 y 21 h.

Pº M. Santa María

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Instalación. Gratuito. LuContinuo.

– Cíe 2 Rien Merci: ‘Escargópolis’. Instalación viviente. Gratuito. Continuo.

18:30, 19, 19:30, 20 y 20:30 h. Collectif La Mèandre: ‘Avión de papel’. Pº M. Santamaría. Cine concierto en caravana. 1€. 15 min.

18:30 y 20 h. Gandini Juggling: ‘8 songs’. Plz. Mayor. Circo. Gratuito. 30 min.

18:30, 19:30 y 20:30 h. Cie Six Faux Nez: ‘Chimérarium’. Pº M. Santamaría. Teatro de objetos. 1€. 20 min.

18:30 y 20:30 h. Escarlata Circus: ‘CorroC’. M. San Juan. Teatro de objetos. 3€. 90 min.

19:30 h. Trapu Zaharra: ‘A cal y canto’. Pº del Espolón. Teatro de calle. Gratuito. 60 min.

21 h. Bazar Forain: ‘Delirium Saga Circus’. Parque del Parral. Circo-teatro. 5€. 60 min.


Programación del sábado 17

De 12 a 14 y de 18 a 21 h.

Plaza de la Libertad

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Feria Foránea. Gratuito. Continuo.

De 12 a 14 y de 18 y 21 h.

Pº M. Santa María

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Instalación. Gratuito. Continuo.

– Cíe 2 Rien Merci: ‘Escargópolis’. Instalación viviente. Gratuito. Continuo.

12, 12:30, 13, 13:30, 18:30, 19, 19:30, 20 y 20:30 h. Collectif La Mèandre: ‘Avión de papel’. Pº M. Santamaría. Cine concierto en caravana. 1€. 15 min.

12 y 13 h. Margarito y Cïa: ‘Bu’. Iglesia M. San Juan. Teatro para bebés. 2€. 35 min.

12:30, 13:30, 18:30, 19:30 y 20:30 h. Cie Six Faux Nez: ‘Chimérarium’. Pº M. Santamaría. Teatro de objetos. 2€. 20 min.

13, 18 y 20 h. Cíe Farré Brothers: ‘Tripula’. T. Principal. Instalación teatral. 3€. 45 min.

18:30 y 20:30 h. Escarlata Circus: ‘CorroC’. M. San Juan. Teatro de objetos. 3€. 90 min.

18:30 h. Leandre: ‘Iceberg’. Cuatro Reyes. Clown. Gratuito. 50 min.

19:30 h. Circ Bover: ‘Vincles’. Plz. Mayor. Circo. Gratuito. 60 min.

21 h. Bazar Forain: ‘Delirium Saga Circus’. Parque del Parral. Circo-teatro. 5€. 60 min.



Programación del domingo 18

De 12 a 14 y de 18 a 21 h.

Plaza de la Libertad

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Feria Foránea. Gratuito. Continuo.

De 12 a 14 y de 18 y 21 h.

Pº M. Santa María

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Instalación. Gratuito. Continuo.

– Cíe 2 Rien Merci: ‘Escargópolis’. Instalación viviente. Gratuito. Continuo.

12, 12:30, 13, 13:30, 18:30, 19, 19:30, 20 y 20:30 h. Collectif La Mèandre: ‘Avión de papel’. Pº M. Santamaría. Cine concierto en caravana. 1€. 15 min.

12 y 13 h. Margarito y Cïa: ‘Bu’. Iglesia M. San Juan. Teatro para bebés. 2€. 35 min.

12:30, 13:30, 18:30, 19:30 y 20:30 h. Cie Six Faux Nez: ‘Chimérarium’. Pº M. Santamaría. Teatro de objetos. 2€. 20 min.

13, 18 y 20 h. Cíe Farré Brothers: ‘Tripula’. T. Principal. Instalación teatral. 3€. 45 min.

18 y 20:30 h. Cie. Les Mobilettes. Pº del Espolón (Maricastaña). Danza. 60 min.

18:30 h. Espai Dual: ‘To be God is’. Cuatro Reyes. Circo. Gratuito. 60 min.

19 h. Cía Tiritirantes: ‘Ulterior, el viaje’. Pº del Espolón – C/ La Paloma – Plz. Mayor. Teatro de calle. Gratuito. 90 min.

20 h. Bazar Forain: ‘Delirium Saga Circus’. Parque del Parral. Circo-teatro. 5€. 60 min.


Compañías de teatro del EnClave de calle 2016 en Burgos


Gandini Juggling (Reino Unido)

Fundada en 1992 por los malabaristas de renombre mundial Sean Gandini y Kati Ylä-

Hokkala, Gandini Juggling continua estando en la vanguardia del circo contemporáneo, reinventando y revigorizando el malabarismo del siglo XXI.

V16 (18:30 y 20 h.) – Gratuito

Plz. Mayor

Cie. Bazar Forain (Francia)

Venid a perderos en este extraño lugar, ese instante incierto a las puertas del sueño, donde se confunden las risas y los chirridos, donde la imaginación es rey, donde la locura se hace ley, donde los cuentos encuentran su fuente.

V16 y S17 (21 h.) y D18 (20 h.) – 5€

Parque del Parral

Venta de entradas: A partir del 2 de septiembre en: Taquillas T. Principal (L-V, 18 a 21 h.) y Teleentradas de Caja de Burgos

Escarlata Circus (Cataluña)

Experiencia concebida como una visita guiada, a una colección de piedras con forma de corazón, que cobran vida, explican historias y son el eje de un ejercicio “geocardioteatralcircense”.

V16 y S17 (18:30 y 20:30 h.) – 3€

San Juan

Venta de entradas: Oficina del festival (entrada de la Biblioteca del T. Principal)

Cia. Farré Brothers


Tripula es un espectáculo dentro de un globo aerostático. Un lugar inusual y efímero, desde donde emprender viajes hacia lo desconocido. Dos científicos iluminados han descubierto una nueva manera de viajar y hoy lo presentan a un grupo de pasajeros.


S17 y D18 (13, 18 y 20 h.) – 3€
Principal

Venta de entradas del EnClave de calle 2016 : Oficina del festival (entrada de la Biblioteca del T. Principal)
 
gANDINI

X Circ de les Cultures

El Circ de les Cultures cuenta con 35 espectáculos de diferentes disciplinas.



Circo, teatro gestual, danza, aéreos, clown, variedades circenses, magia cómica, teatro cómico, teatro de máscaras y gestual, espectáculos de calle, conciertos de músicas del mundo y otras tendencias musicales tienen cabida en el X Circ de les Cultures.

En total, 35 espectáculos que se realizarán en tres escenarios distintos (en la carpa de circo, en el recinto del festival y en el exterior). 

Además, podrá verse la exposición interactiva El paso de los sin nombre, de Xaviè Ferrè, documentales y mesas redondas.

Programa de espectáculos

Viernes 16 de septiembre:

19:30: Gran Inauguración, con pregón y chupinazo. Compañía Niño Fili (Mallorca). Clown de calle. Lugar: Escenario Fira Festival. Compañía Javi Javichy (Madrid) presenta Veloz como el rayo. Variedades circenses. Lugar: Escenario Fira Festival

19:30: Cia. Las XL (Madrid) estrena en Mallorca Abandonate Mucho. Teatro musical y clown. Lugar: Carpa de circo. 10 €

20:45: VOL- A3 amb vol a 3 (Mallorca). Aéreos. Lugar: Escenario Fira Festival

21:30: Kepa Junkera & Sorginak (País Vasco) estrena en MallorcaMaletak. Música y danza de Euskadi. Lugar: Escenario exterior. 8 € (compra anticipada en Discos Oh! +1€ / Artimanya7). Puerta: 10 €

Sábado 17:

11:30: Miki Amangus (Cataluña). Magia cómica. Lugar: Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

12:00: Victor Uwgaba (África / Mallorca). Cuentacuentos y danza africana. Lugar: Carpa de Circo. 4 €

12:30: Cia. PacaPrenda (Toledo) presenta Paca prenda. Clown / Teatro. Lugar: Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

13:30: Cia. Javi Javichy (Madrid) presenta Veloz Como el rayo. Variedades circenses. Lugar: Carpa de Circo. 6 €

14.00: Comida popular. Lugar: Fira Festival

15:30: Documentales y charlas: Exposición interactiva El paso de los sin nombre, de Xavié Ferré – Sensibilización refugiados Turquía / Siria. Lugar: Carpa. 1 €

Coloquio: Cultura y sostenibilidad en la Serra de Tramuntana. Lugar: Carpa de circo

16:30: Cia. Menzo Cambalache (Argentina) presenta Mejunjes. Clown, improvisación, malabares y presentación de libro. Lugar: Carpa de circo

17:00: Cia. Sic Clown (Italia) presenta El viajero. Clown. Lugar: Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

17:30: Cia. Taxi de los Sueños (Mallorca). Teatro / clown. Lugar: Carpa de circo. 6 €

18:00: Cia Sherman Wiki (Mallorca) presenta Caixa de sorpreses. Circo de calle. Lugar: Escenario Fira Festival 

18:40: Cia. Ombra Teatre (Mallorca). Teatro gestual y máscaras. Lugar: Carpa de Circo. 8 €

19:00: Cia. Jacinto Sifon Fontana ( Valencia). Malabares. Donación a la gorra

19:40: Cia Atirofijo (Mallorca). Aéreos con lanzamiento de cuchillos. 

20:30: Cia. La Madre (Mallorca) presenta La dulce Iceborg. Danza y marionetas. Lugar: Casa del Poble. 10 €. Espectáculo recomendado a partir de 12 años

21:45: Cia. La Lio Parda (Mallorca). Teatro gestual. Lugar: Carpa de Circo. 4 €. Espectáculo recomendado a partir de 14 años

22:20: Cia Lola Karakola (Granada). Flamenco –Swing fuego 

22.40: Jonny B. Bad (Mallorca). Música. Presentan su último disco. Lugar: Escenario Fira Festival

23:30h: Dj's , música y feria. Lugar: Escenario Fira Festival

Domingo 18:

11:30: Jacinto Sifon Fontana (Valencia). Malabares y variedades circenses. Lugar: Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

12;00: Cia. Tiramillas Circus (Mallorca) presenta Angus. Clown. Lugar: Carpa de circo. 4 €

12:30: Cia. Miki Amagus (Cataluña). Magia cómica. Lugar: Escenario Fira Festival

13:00: Cia. Menzo Cambalache (Argentina) presenta Mejunjes. Clown, improvisación, malabares y presentación de libro. Lugar: Escenario Fira Festival

13:30: Cia Catastrofer Amb Punch!! (Cataluña-Argentina). Teatro gestual / clown. Lugar: Carpa de circo. 6 €

14:30: Comida popular: Gran paella vegetariana (a cargo de chefs de Molta Barra). Lugar: Escenari Fira Festival. 4 € (plato + copa de vino)

14:30: Concierto de la cantautora Ana Marti

15:30: Documentales y charlas: Exposición interactiva El paso de los sin nombre, de Xavié Ferré – Sensibilización refugiados Turquía / Siria. Lugar: Carpa de circo. 1 €

17:00: Cia. Paca Prenda (Toledo) presenta Desamparo. Clown / teatro. Lugar: Carpa de circo. 6 €

17:40: Cia Catastrofer (Cataluña-Argentina). Teatro gestual / clown. Lugar Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

18:40: Show sorpresa

19:00: Cia. ATempo Circ amb (Cataluña). Danza / circo. Lugar: Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

20:00: Despedida. Lugar: Escenario exterior

Teatro Físico : Los Regalos . (Perú)



Usando el lenguaje de las máscaras, la acrobacia, el clown y música en vivo (con música original de La lá) la Compañía de Teatro Físico presentará, bajo la dirección de Fernando Castro, la temporada de la obra teatral LOS REGALOS, con la actuación de Diego Cabello Eduardo Cardozo y Miquel De la Rocha. El estreno se realizará el día viernes 28 de agosto a las 8:00 pm en el Teatro Ensamble. La preventa continúa hasta el día 28 de agosto. A disfrutar de esta propuesta escénica.



LOS REGALOS cuenta la historia de un Padre y sus dos hijos hombres, quienes viven en una casa sin mujeres. Las labores más cotidianas se vuelven verdaderas aventuras cuando sentarse a la mesa, ir a comprar o bañarse son afrontadas por un papá sin experiencia. Cuando Hermano Mayor debe realizar un largo viaje, Padre y Hermano Menor deberán aprender a vivir juntos y crear una nueva relación entre ellos.

LOS REGALOS refleja cómo se expresa el amor entre los hombres de una familia, y cómo sus relaciones se transforman a lo largo del tiempo. La obra no usa textos y se narra a través del cuerpo de los actores/acróbatas así como de diversos elementos en escena que ayudan a crear las imágenes para que él público se relacione desde el inicio con los personajes y sus historias. La acrobacia, como lenguaje escénico, nos permite hacer una metáfora sobre las relaciones entre hombres y las posibilidades de expresar cariño que su educación les permite. Así, las escenas se intercalan entre números de circo que juegan con los malabares, y con imágenes más teatrales que buscan ilustrar la cotidianeidad de las relaciones de estos hombres. El uso de las máscaras hará fácilmente identificable al público a los personajes y sus transformaciones a través del tiempo. Así mismo, el lenguaje universal del clown nos permitirá acentuar el humor y la ternura de las distintas escenas.

FERNANDO CASTRO se formó como payaso e improvisador junto al grupo Pataclaun (2002-2012) y como bailarín en la Escuela de Danza Contemporánea de la PUCP (2005-2011). Su formación lo llevó a viajar a Argentina donde entró en contacto con profesores de la Escuela Internacional de Jacques Lecoq (2006). Ese fue el punto de partida para su investigación alrededor del movimiento del cuerpo humano y su descubrimiento del teatro físico. Es director y fundador de la Compañía de Teatro Físico (2013). Ha dirigido obras como “Otelo, Pasión Morena” (2006), “A dónde van los globos” (2007) y más recientemente “Copacabana”(2014) y “Tu voz persiste” (2015). Esta es su séptima obra profesional donde se combina la danza, la acrobacia, la música, el humor y el drama. Como coreógrafo ha trabajo en teatro, televisión y cine para grupos de danza, circo y teatro.

LA COMPAÑÍA DE TEATRO FÍSICO explora las posibilidades del cuerpo en movimiento para contar historias. Formados en teatro físico en la línea de Jaques Lecoq en Perú y Argentina, sus espectáculos combinan el movimiento, la música en vivo, el humor y las historias para llegar a un público de todas las edades. Su primera producción “Copacabana” se estrenó el 2013 y tuvo una segunda temporada el año 2014. Actualmente la compañía está formada por Fernando Castro, Diego Cabello y Eduardo Cardozo, y convoca a diversos artistas de acuerdo al proyecto creativo que se encuentra realizando.



LOS REGALOS
Funciones: del 28 de agosto al 20 de septiembre, de viernes a domingo
Hora: 8:00 p.m.
Dirección: Fernando Castro
Dramaturgia: Fernando Castro y Federico Abril
Elenco: Diego Cabello, Eduardo Cardozo y Miquel De la Rocha
LUGAR: Teatro Ensamble de Barranco
DIRECCIÓN: Av. Bolognesi 397 Barranco
PREVENTA HASTA EL DÍA VIERNES 28 DE AGOSTO
Entrada General: S/. 30.00 nuevos soles
Estudiantes y jubilados: S/.15.00 nuevos soles
ENTRADA EN TEMPORADA
Entrada General: S/. 40.00 nuevos soles
Estudiantes y jubilados: S/.20.00 nuevos soles
Entradas a la venta en Teleticket y en la boletería del teatro desde las 7:00 pm

Plataforma de Intercambio para las Artes Escénicas.

SINERGIA DEL MOVIMIENTO / INTERCAMBIO - MAGUEY TEATRO


Resultado de imagen para SINERGIA DEL MOVIMIENTO / INTERCAMBIO - MAGUEY TEATRO


Resultado de imagen para SINERGIA DEL MOVIMIENTO / INTERCAMBIO - MAGUEY TEATRO


INTERCAMBIO / MAGUEY TEATRO Viernes 9 y sábado 10 de Setiembre - 2016 Lugar: Auditorio - ICPNA / Centro de Lima 


SINERGIA DEL MOVIMIENTO, es una plataforma de intercambio artístico que busca visibilizar diferentes metodologías de trabajo en relación al movimiento y su aplicación a las artes escénicas; un programa dirigido a estudiantes y profesionales; sin embargo, está abierto a todo el público interesado. En esta edición, tenemos una programación especial dedicada a uno de los exponentes más importantes del teatro laboratorio en nuestro país / MAGUEY TEATRO, que con más de 30 años de trayectoria, comparte su metodología e investigaciones en el entrenamiento actoral y los procesos de creación escénica.


Programación:

SEMINARIO ARTESANÍA DEL ENTRENAMIENTO DEL ACTOR

Viernes 9 de agosto

Contenido:

- Bloque I: Training físico, composición. Conexión entre los impulsos orgánicos y la disciplina técnica para la presencia y la acción / Turno mañana, de 10:00 a.m. a 12:30 p.m.

- Bloque II: Tejido de energías y escucha orgánica. Percibir y procesar con la integridad del cuerpomente. Ichi-go, ichi-e / Turno tarde, de 3 a 5:30 p.m.


Dirige: Wili Pinto – Graziapaz Enciso

Inversión:

Por un bloque: S/. 40.00

Por los dos bloques S/ 60.00

_________________________________________________


FUNCIÓN: PASOS Y LATIDOS / DEMOSTRACIÓN ESPECTACULAR

Un viaje a los interiores del trabajo actoral

Viernes 9 de setiembre a las 7:30pm.

Pasos y latidos es una reflexión sobre el sentido de la investigación y el entrenamiento constante del artista escénico y las conexiones con el proceso creativo. El entrenamiento como un laboratorio de artesanía y laboriosidad donde la tarea diaria de construir cada paso se teje con los latidos de la pasión y la entrega total.

“Los caminos de la experiencia actoral son múltiples, hay principios sólidos pero no fórmulas. La única certeza es que la evolución artística se genera día a día con arduo trabajo y compromiso, con disconformidad y perseverancia, con pasión y voluntad de servicio. La vocación por el teatro es mucho más que las ganas de actuar, y el ejercicio de la profesión es mucho más que insertarse miméticamente en el mercado cultural”.


Las demostraciones de trabajo, son partituras escénicas con las características de un espectáculo que integran la reflexión y la expresión artística. Este es un nuevo género del teatro contemporáneo que nace dentro de la experiencia de la antropología teatral, disciplina que estudia los procesos del trabajo actoral, desde el entrenamiento y sus principios transculturales hasta el proceso creativo, la dramaturgia de la acción y la construcción de espectáculos.

En sus demostraciones Maguey propone un viaje didáctico y al mismo tiempo impregnado de la calidez y rigurosidad de un trabajo artístico estructurado, para compartir su metodología y la de su Escuela - Laboratorio Lunanueva, los principios del entrenamiento, la técnica, los fundamentos del trabajo creativo y la derivación de esta experiencia en espectáculos teatrales.

Duración: 50 minutos / Al final de la demostración se desarrollará un conversatorio de 20 a 30 minutos de duración.

Acción: Graziapaz Enciso

Dirección: Wili Pinto Cárdenas

Producción: Maguey Teatro

Entrada general: S/ 10.00

_________________________________________________


CONVERSATORIO: MAGUEY - TEJIDOS DE ARTE Y VIDA

Sábado 10 de Setiembre a las 6pm

Este conversatorio nos permitira dar una mirada a los diferentes proyectos artísticos, pedagógicos, interculturales y sociales del Grupo Maguey.

Proyectaremos videos a manera de exposición sobre las diferentes líneas de trabajo que desarrolla el grupo.

Ingreso libre

_________________________________________________

Graziapaz Enciso. Actriz integrante de Maguey Teatro. Bachiller en la especialidad de teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Desde el 2012 estudia en la Escuela laboratorio Lunanueva de Maguey. Actualmente es coordinadora del Laboratorio de Calle y miembro del equipo pedagógico del grupo.

Wili Pinto Cárdenas. Director, actor, dramaturgo y pedagogo. Fundador y director del Grupo de teatro Maguey. Investigador teatral. En la formación profesional de Wili Pinto han influido maestros como: Jerzy Grotowsky, Eugenio Barba, Antunez Filho, Fumiyoshi Asai, maestro de la Escuela Kanze de Teatro Nô del Japón, Victoria Santa Cruz, entre otros.

Maguey fue fundado en 1982 y durante más de tres décadas ha desarrollado una intensa labor profesional que integra la investigación, creación, difusión artística y pedagogía teatral, enfatizando un enfoque interdisciplinario e intercultural. Por su amplia propuesta, Maguey es reconocido como uno de los llamados Grupos históricos del teatro peruano contemporáneo.

Teatro Físico en Pantomima




>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>INOLVIDABLE<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Unipersonal de teatro físico en pantomima
donde Garabato es un personaje con cola.

SÁBADO 3 SE SEPTIEMBRE
11:00 AM PLAZA FRANCIA 231

SINOPSIS:

Un vacío se deja entrever a medida que pasan las secuencias de su sueño. Además, su mundo inconsciente lo muestra desnudo ante situaciones del pasado, de la que solo lleva el recuerdo de un retrato con nariz roja. De esta manera su cola se muestra como parte de lo que fue y lo que es, algo INOLVIDABLE.

ENTRADA GENERAL: S/5.00

MÁS INFOMARCIÓN:

domingo, 31 de julio de 2016

Juan Carlos Fisher: “Soy una prueba de que se puede vivir del teatro”


Productor y director teatral asegura que el teatro peruano ha mejorado, pero todavía falta mucho para convocar al público masivo.

"Ahora quiero dirigir una película y trabajar una historia con un guionista. Espero hacerlo pronto”, manifestó él. (Perú21)


César Salazar

Con más de diez años de trayectoria, el productor y director teatral Juan Carlos Fisher nos cuenta sobre el proceso de sus realizaciones y opina sobre el llamado ‘boom teatral’ en el Perú.

¿Cómo nació tu pasión por el teatro? ¿No quisiste ser actor?
Sí, quise ser actor, pero mi maestro Aristóteles Picho tuvo el cariño de llevarme de una manera ‘caleta’ hacia la dirección, porque yo era pésimo actuando. Tenía esa inquietud de aprender cómo funciona el engranaje del teatro y él me propuso ser su asistente.

¿Qué descubriste al pasar de asistente a director?
Descubrí que no iba a ser el eterno asistente para asimilar lo más posible a personas con las que iba a trabajar. Fui aprendiendo a escuchar la intuición que uno tiene y hacer las cosas con profundidad.

Has montado varios clásicos en el teatro, pero últimamente te interesan los musicales.
Me gustan textos contemporáneos, los dramas e historias que me provoca contar, pero también amo dirigir musicales.

¿En esa balanza de propuestas, qué te agrada más dirigir?
Lo que más me gusta es que el siguiente proyecto sea opuesto al otro, como fue pasar de Incendios a Full Monty o de Cualquiera a Mamma Mía! Lo importante es hacer una obra interesante y yo me siento cómodo con ambas propuestas.

¿Por qué buscaste por años dirigir el musical Mamma Mía!?
La gente esperaba verla porque conecta mucho. Es una de las comedias más exitosas.

¿Se gana poco con los musicales por los derechos de autor?
Es complejo porque la cantidad de porcentaje que les toca a los compositores es más alta.

¿Es rentable hacer teatro en nuestro país?
El teatro no es el cine y solo se producen funciones algunos días de semana. El objetivo no es hacerlo rentable, sino presentar al mundo creaciones peruanas. Si el éxito puede ser predecible, el teatro estaría en la bolsa. Lo que estamos aplicando es nuestra capacidad para conectar con la gente.

¿Se puede vivir del teatro?
Soy una prueba de que se puede vivir del teatro, así como lo hacen otros actores. A veces hay coyunturas que afectan la asistencia del público como las elecciones y transmisiones de fútbol, pero estamos juntos para que el teatro esté más arraigado en el ADN del peruano y supere cualquier evento.
Algunos productores creen que hay un ‘boom teatral’. Es subjetivo. Creo que hay más personas que hacen teatro y más salas en Lima. El teatro peruano atraviesa un buen momento desde la dramaturgia hasta las actuaciones, la dirección y la parte creativa.

¿Se sufre menos que antes para buscar auspicios?
Se sufre igual, pero tenemos la suerte de contar con auspiciadores que saben que el apoyo a la cultura es importante.

¿Crees que debe existir más apoyo del Gobierno?
En otros países existe el 30% de exoneración de impuestos para la cultura y sería fantástico que eso suceda en el Perú, ya que ayudaría a que las empresas puedan apoyar al teatro. Sería bueno que en algunos años no necesitemos de los auspiciadores.

¿Es conveniente para tus obras de teatro incluir a Johanna San Miguel, que hace un tiempo estuvo involucrada en problemas, o a Yaco Eskenazi que salió del reality?
Lo que busco es que los actores sean perfectos para los personajes. Johanna es una gran actriz y está fascinada con su regreso al teatro (actúa en Mamma Mía!). Ojalá no lo abandone nunca porque la extrañamos mucho. Además, encontré fantástico el trabajo de Yaco y espero que siga actuando. Agradezco que haya hecho un papel en Full Monty.

Entonces, tienes apertura para todos.
Siempre busco gente nueva y actores que sean perfectos para el casting. No pienso de dónde vienen sino en ver lo mejor para la obra. Pienso que es la forma correcta para escoger un elenco.

¿Qué proyectos tienes?
Ya estrenamos el 21 de julio la obra Un acto de Dios que protagoniza Carlos Carlín, sobre la llegada de Dios convertido en superestrella, y Bruno Ascenzo la dirige. Ahora vamos a reponer Toc toc (con Johanna San Miguel); también ¿Qué me pongo?, en donde estará Tula Rodríguez, quien me parece una buena actriz; y luego un musical que protagonizará Gisela Ponce de León.

El TEM será sede de un congreso internacional de teatro



Fachada de El Musical / ARCHIVO

Profesionales de más de 50 países participarán en el evento

El Teatro El Musical (TEM) de Valencia acogerá durante el próximo mes de noviembre el International Network for Contemporary Performing Arts 2016, (IETM), un encuentro internacional de teatro y salas alternativas que reunirá en la ciudad a profesionales y expertos de las artes escénicas demás de 50 países, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Para hacerlo posible, la Junta de Gobierno Local de Valencia ha aprobado este viernes un convenio con la Red de Teatros Alternativos y la Coordinadora de Salas Alternativas dirigido a la celebración de este encuentro internacional que tendrá lugar del jueves 3 al domingo 6 de noviembre en el TEM.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el portavoz municipal Jordi Peris, que ha destacado que el congreso supondrá "un intercambio de experiencias innovadoras" en el marco de las artes escénicas, y que contará con la participación de programadores, gestores culturales, productores y artistas.


Durante la semana de celebración, el TEM acogerá debates, ponencias y sesiones de trabajo y ejercerá como "verdadero motor de dinamización" cultural para el barrio de El Cabanyal donde esta ubicado y "para toda la ciudad", ha resaltado el edil.

Paralelamente, el IETM 2016 ofrecerá al público una serie de espectáculos previamente seleccionados por la Red Estatal de Teatros Alternativos, con lo que, para Peris, "pondrá a Valencia en el mapa mundial de este sector, y más concretamente al espacio público municipal que es el TEM".

COORDINADOR ARTÍSTICO DEL TEM

Por otro lado, el delegado de Participación Ciudadana también ha avanzado este viernes que dentro de unas semanas el Boletín Oficial de la Provincia publicará las bases que regirán la contratación del coordinador artístico del Teatro El Musical. Una vez publicadas, el Ayuntamiento abrirá un plazo de un mes para la presentación de candidaturas, hasta finales de septiembre, aproximadamente.

El nuevo coordinador tendrá un contrato de alta dirección por un periodo de dos años, prorrogable uno más, y una retribución anual de 38.826,86 euros brutos anuales en 12 mensualidades. Contará además con la asistencia de una Comisión de Programación, que "completará su visión con una mirada más plural, social y colectiva" --ha explicado Jordi Peris-- y "acorde a las características de dicho espacio y su función como locomotora cultural del barrio".

El objetivo de esta convocatoria que el TEM disponga de una dirección artística que haga de la sala "algo más que un teatro: un centro cultural y de actividades dedicado a la dinamización cultural, social y económica del barrio", ha reivindicado el concejal, que considera que se trata de una iniciativa que "refleja el compromiso y la apuesta del 'Govern de la Nau' con El Cabanyal".

El musical de Harry Potter triunfa en Londres



Oscura", "deslumbrante" y "un triunfo" es el dictámen de la crítica británica hacia la obra de teatro 'Harry Potter and the Cursed Child' ('Harry Potter y el niño maldito'), que se estrena mañana en el West End londinense y que indaga en la condición de huérfano del mago creado por J.K. Rowling.

Rodeada de secretismo, el Teatro Palace representa esta pieza dirigida por el escocés John Tiffany y escrita por la propia autora británica, que ha cautivado a la propia Emma Watson y cuyas entradas están agotadas hasta mayo de 2017. No obstante, el fervor que ha despertado la función es tal que los organizadores anunciaron que pondrán a la venta el 4 de agosto 250.000 entradas más, después de que el precio en reventa en sitios como Viagogo y Stubhub alcanzara hasta las 1.000 libras (1.191 euros).

"Para más del 50 % de los espectadores esta será la primera vez que acuden al teatro y más del 50 % de ellos son menores de 35 años, lo que supone una verdadera evolución para la industria", señaló la productoraSonia Friedman en una entrevista a 'The Guardian'.


Harry Potter no es racistaECVer artículo

La obra, que se divide en dos partes de dos horas y media de duración cada una, se sitúa 19 años después del final de la última novela, 'Harry Potter and the Deathly Hallows' ("Harry Potter y las reliquias de la muerte", 2007), y sigue los pasos del célebre mago -interpretado por Jamie Parker-, ahora con 40 años, trabajador del Ministerio de Magia y con tres hijos.



'The Guardian' coincide con el resto de la crítica en otorgarle cinco estrellas a la producción, que califica de "un espectáculo teatral emocionante" y "un triunfo" que provoca "gritos de sorpresa entre los espectadores" cada vez que se revelan nuevos datos del universo de Hogwarts. "Es oscura, visualmente deslumbrante y tiene reminiscencias de 'Back of the Future", subrayó el diario 'The Economist' para referirse a los saltos temporales, que van desde la infancia del mago rival de Voldemort a los hechos que ocurrieron después del séptimo libro.
JK Rowling (Reuters)

Friedman ha asegurado que la pieza se centra en un aspecto clave de Potter: "Lo primero que J.K. Rowling nos dijo fue 'Harry, el huérfano'. El punto de partida era cómo un hombre de 40 años, huérfano y un héroe para muchos podía ejercer como padre, cuando no tenía ninguna referencia al respecto y pasó por muchos abusos".

La escritora británica, que ha vendido cerca de 500 millones de ejemplares de la saga en todo el mundo, se propone superar esa cifra el domingo, cuando se publica en el Reino Unido el guion homónimo de la pieza teatral, en lo que supone el primer lanzamiento en nueve años de las nuevas aventuras del mago de Grifindor.

La producción del West End londinense ya ha tenido que soportar comentarios racistas de un sector del público, por el hecho de queHermione Granger esté interpretada por Norma Dumezweni, una actriz negra natural de Suazilandia. La que diera vida a la inteligente y dulce Hermione en la gran pantalla, la británica Emma Watson, dio sus bendiciones a Dumezweni y expresó hace tres semanas en las redes sociales la emoción que le recorrió el cuerpo tras ver la función.




Ver imagen en Twitter



"Fui sin ninguna espectación y descubrí que algunos aspectos de la pieza son incluso más bonitos que los libros. Tras verla, me sentí más conectada con Granger y eso es un regalo. Conocer a Norma fue como reunirme con mi 'yo' adulto y que me dijera que todo iba a salir bien fue emocionante y tranquilizador", escribió la intérprete.

Hasta Daniel Radcliffe, el actor que se convirtió en Harry Potter en los largometrajes de Hollywood, confesó sentirse "muy intrigado" por la obra, aunque todavía no ha tenido la oportunidad de pasarse por el Teatro Palace.

Durante las últimas seis semanas se han realizado ensayos de cara al público, en los que el equipo que forma 'Harry Potter and the Cursed Child' obsequió a los espectadores con chapas con la inscripción #keepthesecret("Guarda el secreto") para que permanezcan callados sobre el argumento

miércoles, 23 de marzo de 2016

Teatro Ricardo Blume: MOBY DICK




Lo nuevo de Aranwa Teatro. Un clásico de la literatura.
Pre venta en Teleticket
Estreno 7 de abril
Jueves, viernes y lunes - 8 pm

 LLEGA
Sábados y domingos: 4:00 pm y 7:30 pm
David García Coll Sergio García-Blásquez López Renato Medina Vassallo Janncarlo Torrese Vargas Neskhen Madueño Adelaida MQ Rolando Assante Montero Brayan Vilchez Lauro Danitza De Bona Valdez Santiago Suarez Nava Jorge Armas GhersiJorge Chiarella Krüger Celeste Viale Ximena Jazmin Aguilar Florindo Tea
tro Ricardo Blume

Danza desde Israel que integra culturas




El jueves 7 de abril a las 20:00 llegará a Uruguay la Nehará Dance Company, bajo el auspicio de la Embajada de Israel. Se trata del único grupo de danza conformado, y creado exclusivamente por bailarinas judías ortodoxas, abierto a todo tipo de audiencia: hombres y mujeres, sin importar cuál sea su religión.

Nehará, que en hebreo significa "luz", combina el extraordinario arte de bailar con el tradicional mundo del judaísmo. Fue creado para seguir un sueño: el sueño de ser una bailarina profesional. Las bailarinas que lo integran tienen una rutina rigurosa como cualquier otra compañía importante de danza, solo que ellas aprendieron a combinar el rol de madres y esposas con su pasión por la danza. Lejos de los prejuicios de muchos, estas mujeres logran juntar sus mundos, el profesional y el religioso, sin tener contradicciones que impidan su disfrute.

Este grupo fue fundado por jóvenes modernas ortodoxas que tienen pasión por la danza, y sienten amor y conexión por el judaísmo, y ha participado de importantes festivales de danza a nivel internacional en Israel y ha recibido varios reconocimientos. Va en la sala menor del Auditorio Nacional Adela Reta.

PROYECTADO EN HD ESTRENA TEMPORADA CON JANE EYRE


CICLO DE TEATRO INTERNACIONAL
El teatro Nescafé de las Artes estrena en este formato la ópera basada en el texto de Charlotte Bronte el próximo miércoles 30 de marzo con subtítulos en español y casi 3 horas 30 minutos de duración.

Miércoles 23 de marzo de 2016 | por La Nación Publicado por: Carlos Salazar + Sigue a La Nación en Facebook yTwitter

Ciclo de teatro internacional proyectado en HD estrena temporada con Jane Eyre

Por tercer año, el ciclo de óperas internacionales en alta definición proyectadas en el teatro Nescafé de las Artes, trae lo mejor del National Theatre Live. El 2016 estrena con una remozada versión en vivo de la clásica "Jane Eyre", la ópera sobre una mujer que debe luchar contra un mundo que le es constantemente adverso desde sus inicios como huérfana. La heroína enfrenta a los obstáculos de la vida, sobreviviendo a la injusticia y al descubrimiento de una amarga traición antes de tomar la decisión de seguir su corazón.

Proyectada desde el Teatro Nacional de Londres, considerado el mejor del mundo, con subtítulos en español y en formato HD, la obra de Charlotte Brontë podrá apreciarse el miércoles 30 de marzo en la aclamada versión de la directora Sally Cookson que celebra los 50 años de programación de la sala inglesa.

"Jane Eyre" tiene una duración aproximada de 3 horas y 30 minutos y se proyecta el miércoles 30 de marzo a las 19:30 horas con tickets a la venta a través del sistema Ticketek y precios de entre 10 mil y 15 mil pesos. También a la venta en la boletería del teatro.

►JANE EYRE EN TEATRO PERO EN EL CINE
 

Actividades gratuitas del festival de teatro durante la Semana Santa

toda una oferta cultural disponible para los capitalinos.

l


Si asistir a las eucaristías programadas durante semana santa no es lo suyo, no se preocupe, el Festival Iberoamericano de Teatro lo saca del aburrimiento.

Durante la fiesta del teatro, están programadas actividades para todas las edades en parques, teatros y centros comerciales de Bogotá.

La colorida inauguración del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.

Miércoles 23 de marzo

La exposición ‘Las linternas de los Guerreros Terracota’ estará disponible hasta el domingo 27 de marzo en la Plaza de Bolívar a las 11:00 am y a las 10:00 pm.

A las 3:00 pm en el Parque Nacional Olaya Herrera se llevará a cabo la presentación de Complete Dance Crew Sweden. Así mismo el Teatro Tropa se presentará en el Parque de Usaquén y en Ciudad Teatro, que se lleva a cabo en el Parque Mundo Aventura se presentará la obra Tercer Acto.

En el Centro Comercial Calima a partir de las 4:00 pm los asistentes podrán disfrutar de una buena hora de cuenteros.

El teatro del Silencio se presentará a partir de las 5:00 pm en el Parque Simón Bolívar.

A las 7:00 pm están disponibles tres obras de teatro. Con su lado colombiano en la Plazoleta de la calle 85 con carrera 15. El Teatro Tascabile di Bergamo en la plazoleta del Centro Comercial Tunal y Aero Danza en la fachada del Palacio de Justicia, dicho evento estará disponible hasta el domingo 27 de marzo.

Lea también: Anamarta y la “era guerrera” del Festival Iberoamericano de Teatro

Jueves 24 de marzo

Las actividades empiezan a partir de las 3:00 pm en diferentes partes de la ciudad. En el Parque Nacional Olaya Herrera se presentará el grupo de percusión AAINJA. En el Parque de Usaquén estará disponible la Tropa Teatro.

En la Plaza Fundacional de Usme estará el grupo de teatro experimental Nemcatacoa. En el Parque de las Artes (Bosa) podrán disfrutar de la actividad preparada por la Fundación por amor MC.

En el Parque Mundo Aventura se estará presentando la compañía Complete Dance Crew en Ciudad Teatro. La compañía bogotana IL Viandante hará un recorrido por la carrera séptima.

A las 7:00 pm estarán presentándose tres obras en la ciudad. Teatro Jayeechi en el Parque de Villa Mayor, Luna Morena en la plazoleta de la calle 85 con carrera 15 y el Teatro Tascabile di Bergamo en la plazoleta del Centro Comercial Tunal.

Viernes 25 de marzo

La programación del viernes santo inicia a la 1:00 pm con la presentación del Teatro del Silencio en el Parque Simón Bolívar y la Guardia Fantasma en la plaza Portal de Suba.

A las 3:00 pm La caravana del hielo se presentará en la plaza Fundacional de Usme. La pepa del mamoncillo realizará un recorrido por la carrera séptima; en Ciudad Teatro se presentará la compañía Complete Dance Crew y en el Centro Comercial Atlantis la compañía colombiana de percusión, AAINJA, estará presentándose.

Hombre Arte Teatro dará dos funciones. A las 3:00 pm en el Parque Nacional Olaya Herrera y a las 5:00 pm en el Parque de Usaquén.

A partir de las 4:00 en el parque de la 93, el Teatro de Babel Burbujas estará presentándose. A las 7:00 pm y en simultánea tres obras de teatro en diferentes lugares de la ciudad estarán disponibles. Teatro Jayeechi en el parque Villa Mayor; Luna Morena en la plazoleta de la calle 85 con carrera 15 y Teatro Tascabile de Bergamo en la plazoleta Centro Comercial Tunal.


Sábado 26 de marzo

La programación del sábado santo incluye lectura de cuentos infantiles, circo y comparsa e inicia a las 2:00 pm con la lectura de cuentos infantiles en el Centro Comercial Calima, el Hombre Arte Teatro en el parque Villa Mayor y Teatro de Babel Burbujas en el parque de la 93.

A las 3:00 pm se presentará Canovaccio en el Parque de Usaquén; “Los Nacimientos” – Corporación DC ARTE, en el Parque Nacional Olaya Herrera; Nemcatacoa en el Parque Fundacional de Engativá Pueblo; Zua Zaa Cirko en el Parque Tibabuyes; Mil tambores (Fundación por amor MC) en el Centro Comercial Bima y la agrupación Alfonso López Pumarejo (Ciudad Teatro) en el Parque Mundo Aventura.

Para cerrar el día, la compañía Luna Morena se presentará en la plazoleta de la calle 85 con carrera 15, Teatro Tascabile de Bergamo en la Plazoleta Centro Comercial Tunal y el Teatro R 101 en la plaza Fundacional de Usme a las 7:00 pm.

Domingo 27 de marzo

Al medio día en el Centro Comercial Fontanar (Chía), se llevará a cabo la obra de teatro ‘Quinceañeros’.

El Centro Comercial Bima y el Centro Comercial Atlantis varios cuenteros se presentarán a las 3:00 pm y 4:00 pm respectivamente.

El show de circo estará a cargo de Zua Zaa Cirko en el parque de las Artes en Bosa a las 3:00 pm. La caravana del hielo se presentará en el parque Villa Mayor.

A esa misma hora en el parque de Usaquén se presentará Canovaccio y la obra de teatro “Los Nacimientos”, a cargo de la Corporación DC ARTE estará presentándose en el Parque Nacional Olaya Herrera.

Para cerrar el día, dos grandes obras deleitarán al público bogotano. El Teatro Tascabile de Bergamo en la Plazoleta Centro Comercial Tunal y el Teatro R 101 en la plaza Fundacional de Usme a las 7:00 pm.

Integro presenta "Ino Moxo" en el Teatro Británico






El Comercio de Perú / En "Ino Moxo", Integro busca rescatar la experiencia sensorial del relato de César Calvo para, mediante elementos coreográficos, plásticos, performáticos, audiovisuales y sonoros, plantearle al público la importancia del respeto por la naturaleza y nuestra conexión con ella.

"Las plantas sagradas son verdaderas maestras del reino vegetal, capaces de transmitir un gran conocimiento, pero principalmente, están orientadas a resolver problemas de salud desde hace miles de años. Estos regalos están en serio peligro junto a la Amazonía en general", comenta Oscar Naters, director de "Ino Moxo", en una nota de prensa enviada a esta redacción.

La obra se presentará desde el 31 de marzo hasta el 11 de abril en el Teatro Británico. Las funciones inician a las 8 p.m. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

EL DATO "Ino Moxo" se presentó en el Teatro Municipal de Lima como proyecto ganador de la Residencia Gran Formato 2014, convocada por la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima.

PERÚ: Integro presenta "Ino Moxo" en el Teatro Británico

miércoles, 6 de enero de 2016

Ernesto Sabato: presentan en Lima versión teatral de “El túnel" La obra es dirigida por Horacio 

Rafart (en la foto) y Guillermo Ale. El grupo argentino La Cuarta Pared presentará una nueva temporada de una puesta escénica inspirada en la novela más leída de Ernesto Sabato: “El túnel”. Las funciones se realizarán del jueves 14 al domingo 24 de enero, en el Centro Cultural Ricardo Palma, de Miraflores, ubicado en la avenida Larco 770. A través de esta puesta en escena, los actores argentinos Horacio Rafart y Guillermo Ale nos presentan la enigmática historia del personaje de Juan Pablo Castel, un pintor que vive sumergido en un mundo de dudas e inseguridades, y que ve en su amada la única salvación para su prisión mental. Las funciones se realizarán del 14 al 24 de enero, en el siguiente horario: jueves a domingo, a las 8 p.m. Precio de las entradas: S/.30 (general) y S/.20 (estudiantes). Los jueves hay una promoción de 2×1.

martes, 5 de enero de 2016

Festival de Mimo de Lima.

El VI Festival Internacional de Mimo llega con creativas historias a Lima





Compra tu entrada, elige tu taller y escribe al correo:
 lafamiliamimo@gmail.com


Bajo el lema “Los mimos viven” más de 20 agrupaciones de Argentina, Chile y el Perú mostrarán su arte en el VI Festival internacional de mimo que se realizará del martes 8 hasta el sábado 12 en el ICPNA, bajo la dirección artística de Fernando Ramos y la coordinación de la Escuela Experimental de Mimo y Títeres.

De esta manera se contará con las presentaciones de Biblioeducartes, Escuela Experimental de Mimo, Los especialistas del silencio, Arlequin & Colombina, Ñahui Teatro, Pobres y Ricos, Proyecto Mamachullo, Smith Sarmiento, Eddy Martínez, LucioGallo, Julio Mattos e Ivan Gallo .

Además, con Jennifer Parra, Emilia Mendoza, Carlos Criado, Katya Morillo, Julio Barrientos, Junior Benavente, Pablo Castro, Juan Carlos Chumbipuma, Azul Borenstein, Rodrigo Núñez y Luigui Fernando Vela Quispe .

Las funciones están dirigidas a públicos de todas las edades, y los temas escenificados por los artistas van desde historias clásicas hasta hechos cotidianos, todo representado a través de movimientos armoniosos y la belleza del silencio.

El Festival incluye talleres de mimo y pantomima dictados por maestros de Argentina, Chile y Perú dirigidos a públicos de todas las edades. También habrá proyección de documentales sobre el género como 14 años… Escuela Experimental de mimo y títeres ; Los piqueras ; Arte en la huaca ; El silencio ; y MAMACHULLO, no me callo .

Las funciones del VI Festival internacional de mimo se realizarán del martes 8 hasta el viernes 11 de enero en el ICPNA (Jr. Cuzco 446, Centro de Lima), a las 5 pm y los talleres desde las 9 pm en el mismo local. También, el sábado 12 habrá un Mimotón desde las 9 am hasta las 12 pm. El ingreso es libre . Informes: escuelaexperimentaldemimo@gmail.com