miércoles, 31 de agosto de 2016

Alto Teatro Bolivia en la sala mayor del Teatro Mitre.





PELIGRO / ALTO TEATRO BOLIVIA PRESENTARÁ HOY SU OBRA EN EL TEATRO MITRE.


Durante la jornada de hoy son numerosas las alternativas programadas en el marco del FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO "RELEVOS"que hasta el viernes se desarrollará en nuestra ciudad.
Así las actividades comenzarán a las 9 con las propuestas en el marco del Congreso Teatral "Modelos de Historia Teatral" que se realiza en la Sociedad Española. Allí hasta las 13 están previstas conferencias a cargo de importantes expositores como Eberto García Abreu, Lola Proaños y Karina Mauro.
Al mismo tiempo pero en "El Ombligo" - Balcarce 479 - el actor Osqui Guzmán brindará un seminario de improvisación. A las 15 el director Arístides Vargas ofrecerá un seminario en el teatro "El Pasillo" - José de la Iglesia 1190-. Luego a las 18 el prestigioso director y dramaturgo Mauricio Kartun compartirá sus experiencias con los jujeños durante la instancia llamada "Encuentro con el público" en el Centro Cultural Coquena de calle Gemes 640.
Peligro
Y a las 21 en la sala mayor del Teatro Mitre - Alvear 1009- durante la muestra internacional el publico disfrutará la obra "Peligro" a cargo de Alto Teatro Bolivia.
La pieza teatral pone en crisis el relato de la economía creativa, que genera extraordinarias expectativas para los trabajadores de la cultura. Humor y destreza actoral, sostienen esta puesta boliviana bien arraigada en su propia cultura.
Bajo la dirección de Freddy Chipana, actuarán esta noche Carlos Zárate, Fernanda Barral, Edgar Chipana, César Zárate, Aldo Espinoza, María Mamaní, Verónica Paye, Deyvid Montevilla, Carolina Pérez, Carmen Tito, Omar Mostajo y Freddy Chipana.

Programación por días del EnClave de calle 2016



Todo listo para el EnClave de calle 2016. El festival de teatro de calle burgalés vuelve con una programación de auténtico lujo. Durante tres días, el 16, 17 y 18 de septiembre, la ciudad castellana transformará sus calles en auténticos escenarios teatrales.
Programación por días del EnClave de calle 2016
Programación del viernes 16

De 18 a 21 h.

Plaza de la Libertad

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Feria Foránea. Gratuito. Continuo.

De 18:30 y 21 h.

Pº M. Santa María

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Instalación. Gratuito. LuContinuo.

– Cíe 2 Rien Merci: ‘Escargópolis’. Instalación viviente. Gratuito. Continuo.

18:30, 19, 19:30, 20 y 20:30 h. Collectif La Mèandre: ‘Avión de papel’. Pº M. Santamaría. Cine concierto en caravana. 1€. 15 min.

18:30 y 20 h. Gandini Juggling: ‘8 songs’. Plz. Mayor. Circo. Gratuito. 30 min.

18:30, 19:30 y 20:30 h. Cie Six Faux Nez: ‘Chimérarium’. Pº M. Santamaría. Teatro de objetos. 1€. 20 min.

18:30 y 20:30 h. Escarlata Circus: ‘CorroC’. M. San Juan. Teatro de objetos. 3€. 90 min.

19:30 h. Trapu Zaharra: ‘A cal y canto’. Pº del Espolón. Teatro de calle. Gratuito. 60 min.

21 h. Bazar Forain: ‘Delirium Saga Circus’. Parque del Parral. Circo-teatro. 5€. 60 min.


Programación del sábado 17

De 12 a 14 y de 18 a 21 h.

Plaza de la Libertad

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Feria Foránea. Gratuito. Continuo.

De 12 a 14 y de 18 y 21 h.

Pº M. Santa María

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Instalación. Gratuito. Continuo.

– Cíe 2 Rien Merci: ‘Escargópolis’. Instalación viviente. Gratuito. Continuo.

12, 12:30, 13, 13:30, 18:30, 19, 19:30, 20 y 20:30 h. Collectif La Mèandre: ‘Avión de papel’. Pº M. Santamaría. Cine concierto en caravana. 1€. 15 min.

12 y 13 h. Margarito y Cïa: ‘Bu’. Iglesia M. San Juan. Teatro para bebés. 2€. 35 min.

12:30, 13:30, 18:30, 19:30 y 20:30 h. Cie Six Faux Nez: ‘Chimérarium’. Pº M. Santamaría. Teatro de objetos. 2€. 20 min.

13, 18 y 20 h. Cíe Farré Brothers: ‘Tripula’. T. Principal. Instalación teatral. 3€. 45 min.

18:30 y 20:30 h. Escarlata Circus: ‘CorroC’. M. San Juan. Teatro de objetos. 3€. 90 min.

18:30 h. Leandre: ‘Iceberg’. Cuatro Reyes. Clown. Gratuito. 50 min.

19:30 h. Circ Bover: ‘Vincles’. Plz. Mayor. Circo. Gratuito. 60 min.

21 h. Bazar Forain: ‘Delirium Saga Circus’. Parque del Parral. Circo-teatro. 5€. 60 min.



Programación del domingo 18

De 12 a 14 y de 18 a 21 h.

Plaza de la Libertad

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Feria Foránea. Gratuito. Continuo.

De 12 a 14 y de 18 y 21 h.

Pº M. Santa María

– Cía. Antigua y Barbuda: ‘Arquitectura de feria’. Instalación. Gratuito. Continuo.

– Cíe 2 Rien Merci: ‘Escargópolis’. Instalación viviente. Gratuito. Continuo.

12, 12:30, 13, 13:30, 18:30, 19, 19:30, 20 y 20:30 h. Collectif La Mèandre: ‘Avión de papel’. Pº M. Santamaría. Cine concierto en caravana. 1€. 15 min.

12 y 13 h. Margarito y Cïa: ‘Bu’. Iglesia M. San Juan. Teatro para bebés. 2€. 35 min.

12:30, 13:30, 18:30, 19:30 y 20:30 h. Cie Six Faux Nez: ‘Chimérarium’. Pº M. Santamaría. Teatro de objetos. 2€. 20 min.

13, 18 y 20 h. Cíe Farré Brothers: ‘Tripula’. T. Principal. Instalación teatral. 3€. 45 min.

18 y 20:30 h. Cie. Les Mobilettes. Pº del Espolón (Maricastaña). Danza. 60 min.

18:30 h. Espai Dual: ‘To be God is’. Cuatro Reyes. Circo. Gratuito. 60 min.

19 h. Cía Tiritirantes: ‘Ulterior, el viaje’. Pº del Espolón – C/ La Paloma – Plz. Mayor. Teatro de calle. Gratuito. 90 min.

20 h. Bazar Forain: ‘Delirium Saga Circus’. Parque del Parral. Circo-teatro. 5€. 60 min.


Compañías de teatro del EnClave de calle 2016 en Burgos


Gandini Juggling (Reino Unido)

Fundada en 1992 por los malabaristas de renombre mundial Sean Gandini y Kati Ylä-

Hokkala, Gandini Juggling continua estando en la vanguardia del circo contemporáneo, reinventando y revigorizando el malabarismo del siglo XXI.

V16 (18:30 y 20 h.) – Gratuito

Plz. Mayor

Cie. Bazar Forain (Francia)

Venid a perderos en este extraño lugar, ese instante incierto a las puertas del sueño, donde se confunden las risas y los chirridos, donde la imaginación es rey, donde la locura se hace ley, donde los cuentos encuentran su fuente.

V16 y S17 (21 h.) y D18 (20 h.) – 5€

Parque del Parral

Venta de entradas: A partir del 2 de septiembre en: Taquillas T. Principal (L-V, 18 a 21 h.) y Teleentradas de Caja de Burgos

Escarlata Circus (Cataluña)

Experiencia concebida como una visita guiada, a una colección de piedras con forma de corazón, que cobran vida, explican historias y son el eje de un ejercicio “geocardioteatralcircense”.

V16 y S17 (18:30 y 20:30 h.) – 3€

San Juan

Venta de entradas: Oficina del festival (entrada de la Biblioteca del T. Principal)

Cia. Farré Brothers


Tripula es un espectáculo dentro de un globo aerostático. Un lugar inusual y efímero, desde donde emprender viajes hacia lo desconocido. Dos científicos iluminados han descubierto una nueva manera de viajar y hoy lo presentan a un grupo de pasajeros.


S17 y D18 (13, 18 y 20 h.) – 3€
Principal

Venta de entradas del EnClave de calle 2016 : Oficina del festival (entrada de la Biblioteca del T. Principal)
 
gANDINI

X Circ de les Cultures

El Circ de les Cultures cuenta con 35 espectáculos de diferentes disciplinas.



Circo, teatro gestual, danza, aéreos, clown, variedades circenses, magia cómica, teatro cómico, teatro de máscaras y gestual, espectáculos de calle, conciertos de músicas del mundo y otras tendencias musicales tienen cabida en el X Circ de les Cultures.

En total, 35 espectáculos que se realizarán en tres escenarios distintos (en la carpa de circo, en el recinto del festival y en el exterior). 

Además, podrá verse la exposición interactiva El paso de los sin nombre, de Xaviè Ferrè, documentales y mesas redondas.

Programa de espectáculos

Viernes 16 de septiembre:

19:30: Gran Inauguración, con pregón y chupinazo. Compañía Niño Fili (Mallorca). Clown de calle. Lugar: Escenario Fira Festival. Compañía Javi Javichy (Madrid) presenta Veloz como el rayo. Variedades circenses. Lugar: Escenario Fira Festival

19:30: Cia. Las XL (Madrid) estrena en Mallorca Abandonate Mucho. Teatro musical y clown. Lugar: Carpa de circo. 10 €

20:45: VOL- A3 amb vol a 3 (Mallorca). Aéreos. Lugar: Escenario Fira Festival

21:30: Kepa Junkera & Sorginak (País Vasco) estrena en MallorcaMaletak. Música y danza de Euskadi. Lugar: Escenario exterior. 8 € (compra anticipada en Discos Oh! +1€ / Artimanya7). Puerta: 10 €

Sábado 17:

11:30: Miki Amangus (Cataluña). Magia cómica. Lugar: Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

12:00: Victor Uwgaba (África / Mallorca). Cuentacuentos y danza africana. Lugar: Carpa de Circo. 4 €

12:30: Cia. PacaPrenda (Toledo) presenta Paca prenda. Clown / Teatro. Lugar: Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

13:30: Cia. Javi Javichy (Madrid) presenta Veloz Como el rayo. Variedades circenses. Lugar: Carpa de Circo. 6 €

14.00: Comida popular. Lugar: Fira Festival

15:30: Documentales y charlas: Exposición interactiva El paso de los sin nombre, de Xavié Ferré – Sensibilización refugiados Turquía / Siria. Lugar: Carpa. 1 €

Coloquio: Cultura y sostenibilidad en la Serra de Tramuntana. Lugar: Carpa de circo

16:30: Cia. Menzo Cambalache (Argentina) presenta Mejunjes. Clown, improvisación, malabares y presentación de libro. Lugar: Carpa de circo

17:00: Cia. Sic Clown (Italia) presenta El viajero. Clown. Lugar: Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

17:30: Cia. Taxi de los Sueños (Mallorca). Teatro / clown. Lugar: Carpa de circo. 6 €

18:00: Cia Sherman Wiki (Mallorca) presenta Caixa de sorpreses. Circo de calle. Lugar: Escenario Fira Festival 

18:40: Cia. Ombra Teatre (Mallorca). Teatro gestual y máscaras. Lugar: Carpa de Circo. 8 €

19:00: Cia. Jacinto Sifon Fontana ( Valencia). Malabares. Donación a la gorra

19:40: Cia Atirofijo (Mallorca). Aéreos con lanzamiento de cuchillos. 

20:30: Cia. La Madre (Mallorca) presenta La dulce Iceborg. Danza y marionetas. Lugar: Casa del Poble. 10 €. Espectáculo recomendado a partir de 12 años

21:45: Cia. La Lio Parda (Mallorca). Teatro gestual. Lugar: Carpa de Circo. 4 €. Espectáculo recomendado a partir de 14 años

22:20: Cia Lola Karakola (Granada). Flamenco –Swing fuego 

22.40: Jonny B. Bad (Mallorca). Música. Presentan su último disco. Lugar: Escenario Fira Festival

23:30h: Dj's , música y feria. Lugar: Escenario Fira Festival

Domingo 18:

11:30: Jacinto Sifon Fontana (Valencia). Malabares y variedades circenses. Lugar: Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

12;00: Cia. Tiramillas Circus (Mallorca) presenta Angus. Clown. Lugar: Carpa de circo. 4 €

12:30: Cia. Miki Amagus (Cataluña). Magia cómica. Lugar: Escenario Fira Festival

13:00: Cia. Menzo Cambalache (Argentina) presenta Mejunjes. Clown, improvisación, malabares y presentación de libro. Lugar: Escenario Fira Festival

13:30: Cia Catastrofer Amb Punch!! (Cataluña-Argentina). Teatro gestual / clown. Lugar: Carpa de circo. 6 €

14:30: Comida popular: Gran paella vegetariana (a cargo de chefs de Molta Barra). Lugar: Escenari Fira Festival. 4 € (plato + copa de vino)

14:30: Concierto de la cantautora Ana Marti

15:30: Documentales y charlas: Exposición interactiva El paso de los sin nombre, de Xavié Ferré – Sensibilización refugiados Turquía / Siria. Lugar: Carpa de circo. 1 €

17:00: Cia. Paca Prenda (Toledo) presenta Desamparo. Clown / teatro. Lugar: Carpa de circo. 6 €

17:40: Cia Catastrofer (Cataluña-Argentina). Teatro gestual / clown. Lugar Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

18:40: Show sorpresa

19:00: Cia. ATempo Circ amb (Cataluña). Danza / circo. Lugar: Escenario Fira Festival. Donación a la gorra

20:00: Despedida. Lugar: Escenario exterior

Teatro Físico : Los Regalos . (Perú)



Usando el lenguaje de las máscaras, la acrobacia, el clown y música en vivo (con música original de La lá) la Compañía de Teatro Físico presentará, bajo la dirección de Fernando Castro, la temporada de la obra teatral LOS REGALOS, con la actuación de Diego Cabello Eduardo Cardozo y Miquel De la Rocha. El estreno se realizará el día viernes 28 de agosto a las 8:00 pm en el Teatro Ensamble. La preventa continúa hasta el día 28 de agosto. A disfrutar de esta propuesta escénica.



LOS REGALOS cuenta la historia de un Padre y sus dos hijos hombres, quienes viven en una casa sin mujeres. Las labores más cotidianas se vuelven verdaderas aventuras cuando sentarse a la mesa, ir a comprar o bañarse son afrontadas por un papá sin experiencia. Cuando Hermano Mayor debe realizar un largo viaje, Padre y Hermano Menor deberán aprender a vivir juntos y crear una nueva relación entre ellos.

LOS REGALOS refleja cómo se expresa el amor entre los hombres de una familia, y cómo sus relaciones se transforman a lo largo del tiempo. La obra no usa textos y se narra a través del cuerpo de los actores/acróbatas así como de diversos elementos en escena que ayudan a crear las imágenes para que él público se relacione desde el inicio con los personajes y sus historias. La acrobacia, como lenguaje escénico, nos permite hacer una metáfora sobre las relaciones entre hombres y las posibilidades de expresar cariño que su educación les permite. Así, las escenas se intercalan entre números de circo que juegan con los malabares, y con imágenes más teatrales que buscan ilustrar la cotidianeidad de las relaciones de estos hombres. El uso de las máscaras hará fácilmente identificable al público a los personajes y sus transformaciones a través del tiempo. Así mismo, el lenguaje universal del clown nos permitirá acentuar el humor y la ternura de las distintas escenas.

FERNANDO CASTRO se formó como payaso e improvisador junto al grupo Pataclaun (2002-2012) y como bailarín en la Escuela de Danza Contemporánea de la PUCP (2005-2011). Su formación lo llevó a viajar a Argentina donde entró en contacto con profesores de la Escuela Internacional de Jacques Lecoq (2006). Ese fue el punto de partida para su investigación alrededor del movimiento del cuerpo humano y su descubrimiento del teatro físico. Es director y fundador de la Compañía de Teatro Físico (2013). Ha dirigido obras como “Otelo, Pasión Morena” (2006), “A dónde van los globos” (2007) y más recientemente “Copacabana”(2014) y “Tu voz persiste” (2015). Esta es su séptima obra profesional donde se combina la danza, la acrobacia, la música, el humor y el drama. Como coreógrafo ha trabajo en teatro, televisión y cine para grupos de danza, circo y teatro.

LA COMPAÑÍA DE TEATRO FÍSICO explora las posibilidades del cuerpo en movimiento para contar historias. Formados en teatro físico en la línea de Jaques Lecoq en Perú y Argentina, sus espectáculos combinan el movimiento, la música en vivo, el humor y las historias para llegar a un público de todas las edades. Su primera producción “Copacabana” se estrenó el 2013 y tuvo una segunda temporada el año 2014. Actualmente la compañía está formada por Fernando Castro, Diego Cabello y Eduardo Cardozo, y convoca a diversos artistas de acuerdo al proyecto creativo que se encuentra realizando.



LOS REGALOS
Funciones: del 28 de agosto al 20 de septiembre, de viernes a domingo
Hora: 8:00 p.m.
Dirección: Fernando Castro
Dramaturgia: Fernando Castro y Federico Abril
Elenco: Diego Cabello, Eduardo Cardozo y Miquel De la Rocha
LUGAR: Teatro Ensamble de Barranco
DIRECCIÓN: Av. Bolognesi 397 Barranco
PREVENTA HASTA EL DÍA VIERNES 28 DE AGOSTO
Entrada General: S/. 30.00 nuevos soles
Estudiantes y jubilados: S/.15.00 nuevos soles
ENTRADA EN TEMPORADA
Entrada General: S/. 40.00 nuevos soles
Estudiantes y jubilados: S/.20.00 nuevos soles
Entradas a la venta en Teleticket y en la boletería del teatro desde las 7:00 pm

Plataforma de Intercambio para las Artes Escénicas.

SINERGIA DEL MOVIMIENTO / INTERCAMBIO - MAGUEY TEATRO


Resultado de imagen para SINERGIA DEL MOVIMIENTO / INTERCAMBIO - MAGUEY TEATRO


Resultado de imagen para SINERGIA DEL MOVIMIENTO / INTERCAMBIO - MAGUEY TEATRO


INTERCAMBIO / MAGUEY TEATRO Viernes 9 y sábado 10 de Setiembre - 2016 Lugar: Auditorio - ICPNA / Centro de Lima 


SINERGIA DEL MOVIMIENTO, es una plataforma de intercambio artístico que busca visibilizar diferentes metodologías de trabajo en relación al movimiento y su aplicación a las artes escénicas; un programa dirigido a estudiantes y profesionales; sin embargo, está abierto a todo el público interesado. En esta edición, tenemos una programación especial dedicada a uno de los exponentes más importantes del teatro laboratorio en nuestro país / MAGUEY TEATRO, que con más de 30 años de trayectoria, comparte su metodología e investigaciones en el entrenamiento actoral y los procesos de creación escénica.


Programación:

SEMINARIO ARTESANÍA DEL ENTRENAMIENTO DEL ACTOR

Viernes 9 de agosto

Contenido:

- Bloque I: Training físico, composición. Conexión entre los impulsos orgánicos y la disciplina técnica para la presencia y la acción / Turno mañana, de 10:00 a.m. a 12:30 p.m.

- Bloque II: Tejido de energías y escucha orgánica. Percibir y procesar con la integridad del cuerpomente. Ichi-go, ichi-e / Turno tarde, de 3 a 5:30 p.m.


Dirige: Wili Pinto – Graziapaz Enciso

Inversión:

Por un bloque: S/. 40.00

Por los dos bloques S/ 60.00

_________________________________________________


FUNCIÓN: PASOS Y LATIDOS / DEMOSTRACIÓN ESPECTACULAR

Un viaje a los interiores del trabajo actoral

Viernes 9 de setiembre a las 7:30pm.

Pasos y latidos es una reflexión sobre el sentido de la investigación y el entrenamiento constante del artista escénico y las conexiones con el proceso creativo. El entrenamiento como un laboratorio de artesanía y laboriosidad donde la tarea diaria de construir cada paso se teje con los latidos de la pasión y la entrega total.

“Los caminos de la experiencia actoral son múltiples, hay principios sólidos pero no fórmulas. La única certeza es que la evolución artística se genera día a día con arduo trabajo y compromiso, con disconformidad y perseverancia, con pasión y voluntad de servicio. La vocación por el teatro es mucho más que las ganas de actuar, y el ejercicio de la profesión es mucho más que insertarse miméticamente en el mercado cultural”.


Las demostraciones de trabajo, son partituras escénicas con las características de un espectáculo que integran la reflexión y la expresión artística. Este es un nuevo género del teatro contemporáneo que nace dentro de la experiencia de la antropología teatral, disciplina que estudia los procesos del trabajo actoral, desde el entrenamiento y sus principios transculturales hasta el proceso creativo, la dramaturgia de la acción y la construcción de espectáculos.

En sus demostraciones Maguey propone un viaje didáctico y al mismo tiempo impregnado de la calidez y rigurosidad de un trabajo artístico estructurado, para compartir su metodología y la de su Escuela - Laboratorio Lunanueva, los principios del entrenamiento, la técnica, los fundamentos del trabajo creativo y la derivación de esta experiencia en espectáculos teatrales.

Duración: 50 minutos / Al final de la demostración se desarrollará un conversatorio de 20 a 30 minutos de duración.

Acción: Graziapaz Enciso

Dirección: Wili Pinto Cárdenas

Producción: Maguey Teatro

Entrada general: S/ 10.00

_________________________________________________


CONVERSATORIO: MAGUEY - TEJIDOS DE ARTE Y VIDA

Sábado 10 de Setiembre a las 6pm

Este conversatorio nos permitira dar una mirada a los diferentes proyectos artísticos, pedagógicos, interculturales y sociales del Grupo Maguey.

Proyectaremos videos a manera de exposición sobre las diferentes líneas de trabajo que desarrolla el grupo.

Ingreso libre

_________________________________________________

Graziapaz Enciso. Actriz integrante de Maguey Teatro. Bachiller en la especialidad de teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Desde el 2012 estudia en la Escuela laboratorio Lunanueva de Maguey. Actualmente es coordinadora del Laboratorio de Calle y miembro del equipo pedagógico del grupo.

Wili Pinto Cárdenas. Director, actor, dramaturgo y pedagogo. Fundador y director del Grupo de teatro Maguey. Investigador teatral. En la formación profesional de Wili Pinto han influido maestros como: Jerzy Grotowsky, Eugenio Barba, Antunez Filho, Fumiyoshi Asai, maestro de la Escuela Kanze de Teatro Nô del Japón, Victoria Santa Cruz, entre otros.

Maguey fue fundado en 1982 y durante más de tres décadas ha desarrollado una intensa labor profesional que integra la investigación, creación, difusión artística y pedagogía teatral, enfatizando un enfoque interdisciplinario e intercultural. Por su amplia propuesta, Maguey es reconocido como uno de los llamados Grupos históricos del teatro peruano contemporáneo.

Teatro Físico en Pantomima




>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>INOLVIDABLE<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Unipersonal de teatro físico en pantomima
donde Garabato es un personaje con cola.

SÁBADO 3 SE SEPTIEMBRE
11:00 AM PLAZA FRANCIA 231

SINOPSIS:

Un vacío se deja entrever a medida que pasan las secuencias de su sueño. Además, su mundo inconsciente lo muestra desnudo ante situaciones del pasado, de la que solo lleva el recuerdo de un retrato con nariz roja. De esta manera su cola se muestra como parte de lo que fue y lo que es, algo INOLVIDABLE.

ENTRADA GENERAL: S/5.00

MÁS INFOMARCIÓN: