martes, 30 de diciembre de 2014

Teatro Mori celebra 10 años con programación especial en sus salas

El abuelo que saltó por la ventana y se largó, Teatro Mori (c)

Incluye lo mejor del 2014 e invitados especiales de estos 10 años en los que han abierto Mori Parque Arauco, Mori Bellavista, Mori Vitacura, Mori Plaza Vespucio y Mori Casino Viña del Mar. Además realiza hace 7 años el Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST, una referencia en esta área.

Entre las obras que se presentarán están ”Gladys”, “La dama boba” (familiar),“Las criadas”, “Entre amigos”, “El evangelio según San Jaime”, “El feo”, “Cock”, “Otra vuelta!”, “Sentido del humor”, “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”, “La escala humana” y “Edmond”.

Comunicado

Teatro Mori inicia celebración de sus 10 años

En 2015 Teatro Mori cumple 10 años de vida y la celebración comenzará en enero con una cartelera especial de lo mejor de 2014 más “invitados especiales 10 años”.

En marzo será el lanzamiento oficial de la programación 2015 que trae varias novedades, con énfasis en las producciones propias, estrenos, hitos, Famfest y remontajes en las 5 salas de Mori.

Ya están disponibles los abonos para cualquier obra de la cartelera de enero y febrero de 2015.

Centro Mori fue creado el año 2005 por sus tres socios fundadores, los actores Benjamín Vicuña y Gonzalo Valenzuela y el ingeniero Cristóbal Vial. Actualmente este centro cultural cuenta con 5 salas de teatro: Mori Parque Arauco, Mori Bellavista, Mori Vitacura, Mori Plaza Vespucio y Mori Casino Viña del Mar. Además desarrolla y produce, desde hace 7 años, el Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST.

En 2015 Centro Mori cumple su primera década y la celebración de este aniversario se dará inicio enenero con una programación especial.

Durante este mes destacan como invitados los montajes “Gladys”y “La dama boba” (familiar) en Mori Parque Arauco,“Las criadas” en Mori Bellavista, “Entre amigos” en Mori Vitacura, “El evangelio según San Jaime” en Mori Plaza Vespucio. Además volverán a la cartelera “El feo”y “Cock”, grandes producciones Mori que se estrenaron a tablero vuelto en 2014.

A esto se suman grandes estrenos de Teatro Mori 2014 como “Otra vuelta!” de Los Quintana, “Sentido del humor” de Mateo Iribarren, “El abuelo que saltó por la ventana y se largó” de Teatropan, “La escala humana” dirigida por Francisco Albornoz, y “Edmond” dirigida por Antonio Campos y Gabriel Urzúa.

El Festival Internacional Santiago a Mil se presentará como invitado especial con tres montajes: en Mori Parque Arauco la obra mejicana “Baños Roma”, de la compañía Teatro Línea de Sombra, y en Mori Bellavista las obras nacionales “Acceso”, dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por Roberto Farías, y “Paso del norte”, de Juan Rulfo bajo la dirección de Cristian Plana.

Para el resto de 2015 habrá una cartelera exclusiva en el marco de este 10° aniversario, información que se dará a conocer en el lanzamiento oficial de la programación de Teatro Mori en marzo.

“En estos 10 años hemos llevado a cabo una importante misión como centro cultural, entregando contenido de calidad y diverso, llegando a miles de espectadores en todo el país. En 2015 pondremos énfasis en la producción de montajes propios y en la salida a regiones, ya que por tercer año consecutivo realizaremos una gira nacional por distintas ciudades del país”, dice Cristóbal Vial, director ejecutivo de Centro Mori.

Además el próximo año estará marcado de estrenos y reestrenos de importantes hitos Mori, la participación de invitados especiales nacionales e internacionales, una nueva y consolidada versión de FAMFEST, y diversas actividades de extensión.

Para las obras de enero ya está disponible la venta de abonos hasta el 31 de diciembre de 2014 en el siguiente link http://www.puntoticket.com/Evento.aspx?EventoID=TRK336

ABONO N°1: 3 entradas por $15.000

ABONO N°2: 4 entradas por $20.000

*Válidos para canje desde el 1 de enero al 28 de febrero de 2015.

**El canje de entradas estará sujeto a disponibilidad de salas.

***Las entradas serán válidas para canjear por cualquier obra de la cartelera y cualquier sala, exceptuando obras de Santiago a Mil.

Langreo es puro Teatro.



La programación de Navidad impulsa la representación de obras para el público infantil en todo el concejo.
Langreo sigue celebrando la Navidad con sus vecinos más pequeños, volcándose sobre todo con las obras de teatro infantil. En la jornada de ayer los niños pudieron asistir a dos espectáculos, uno por la mañana y otro por la tarde. Desde mediodía, en la Casa de los Alberti de Ciaño, se celebró un taller de villancicos, aguinaldos y cantares de Navidad. Ya por la tarde, desde las seis, el Nuevo Teatro de La Felguera acogió la representación de la obra Ninaniclown, del grupo Los Glayus, con la que los números niños y padres que acudieron a verla.

La programación infantil continuará en los primeros días del próximo año. En la jornada del día 2, el viernes, se celebrará, también en el Nuevo Teatro de La Felguera, la representación de la obra Animales, a cargo de la compañía El Retablo. Un día después, el Príncipe Aliatar recogerá las cartas a los Reyes Magos en la Casa de Cultura de Sama, a partir de las doce del mediodía.

Para la tarde quedará otra obra teatral dirigida al público infantil, también en el Nuevo Teatro de La Felguera. Se trata de la representación de un clásico de la literatura para niños, Pulgarcito, que desarrollará Paraíso Teatro.

Teatro: lo mejor del año 2014- en Nueva York

Teatro: lo mejor del año 2014
Posted on 29 December 2014. Tags: teatro en nueva york



Alexandra Manzano y Sebastian Stimman en Agravios de fortuna.

Por Manolo García OlivaIMPACTO LATIN NEWS 

Fructífero año para nuestra escena local, donde más de medio centenar
de producciones se estrenaron en los teatros hispanos de nuestra ciudad.

Las compañías con sede teatral nos brindaron doce meses de producciones en nuestro idioma logrando mantener la llama viva de ofrecer teatro en castellano en la ciudad de Nueva York.




Caridad del Valle, Sebastian Stimman y Paul Montoya, en Lorca. la luna y la muerte.

Círculo, IATI, La Tea, Pregones-Teatro Rodante Puertorriqueño, SEA, Thalía y Repertorio Español, nos brindaron lo mejor del teatro de Latinoamérica y España en sus teatros.

A este entusiasmo se unieron las compañías Teatro Vanguardia, Tocando Puertas, TEBA, Gacamolink, La caja de los prejuicios, ID Studio, ALPHABETA Productions, El teatro del aire, e3Outlaws Productions, Chas, FenixUSANY, Inc, entre otros, presentando sus piezas en espacios tales como el Broadway Black Box Theater, Roy Arias Theatre y el Teatro Jesús “Tato” Laviera.




Emely Grisanty en Edipo.

Siempre, desde hace casi cincuenta años hemos tratado de poner nuestro grano de arena a la solidificación de este hecho, y ahora que llegamos a la conclusión de este 2014, ofrecemos a nuestro juicio las producciones que componen LO MEJOR DEL AÑO.




Gabriel Poras y Roberto Manrique en la comedia Mitad y mitad.
LA ACTRIZ, unipersonal del Festival Monologando Ando.
AGRAVIOS DE FORTUNA, Teatro TEBA y ALPHABETA Productions.
AIRE FRIO, drama cubano de Virgilio Piñera, Repertorio Español.



George Riverón y Eric Paterniani en El cruce sobre el Niágara.
EL APAGÓN, comedia con música del Teatro Pregones y el Teatro Rodante Puertorriqueño.
BALANZA DE LOS INSTINTOS, drama español de IATI Theatre.
BARCELÓ CON HIELO, drama dominicano de la autoría de Marco Antonio Rodríguez, Repertorio Español.



Indra Palomo en Los títeres de Cachiporra.
LA BOCA, sensasional unipersonal del Teatro del Aire.
LAS CENIZAS DE TROYA, bien acoplado drama clásico, Teatro TEBA.
COLOMBIA REVISTA MUSICAL, Thalía Spanish Theatre.



Jessica Flori y Carlos Solis en Repercusiones de un asesinato con final orgiastico, del Teatro Vanguardia.
EL CRUCE SOBRE EL NIÁGARA, Repertorio Español.
DÍAS ESTUPENDOS, comedia de IATI Theatre y AENY.
¿DÓNDE METEMOS AL MUERTO?, comedia del grupo visitante de la ciudad de Miami, HAVANAFAMA.



Jorge Merced y Flaco Navaja en El apagón.
EDIPO, otro sensasional unipersonal, este del grupo Guacamolink y con una Emily Grisanty de impacto.
FLOR DE LIRIO, drama del grupo IATI Theatre.
LORCA, LA LUNA Y LA MUERTE, Federico García Lorca y sus experiencias en Nueva York, vistas por su director Paul Montoya.




Maddy Rivera al concluir su actuación el unipersonal.
MITAD Y MITAD, producción visitante de la compañía Idearium de Manuel Mendoza radicada en Miami.
NOCHE TAN LINDA, una noble y expléndida pieza de Pablo García Gámez, con un Pablo Andrade grandioso.
REPERCUSIONES EN TORNO A UN ASESINATO, CON FINAL ORGIÁSTICO, un elenco de lujo, bajo la experimentada dirección de Iván Argudo.



La actriz Mariana Bueninconti, George Bass y Gerardo Gudiño en Flor de lirio.
LA REINA VIRGEN, coproducción de Teatro TEBA y Teatro del Aire, un verdadero festín de calidad, con una dirección impecable.
LOS TÍTERES DE CACHIPORRA, el teatro infantil llevado a su máxima expresión, dirección perfecta, como perfecta fueron la actuaciones de su reparto.
TRIOLOGIA PARA JUAN RULFO, sorpresa de principio a fin en esta producción de ID Studio que Germán Jaramillo nos presentó en el Julia de Burgos Cultural Center, con un Sandor Juan insuperable.




Modesto Lacén, Iván Camilo, Fernando Then, Marco Antonio Rodríguez, Javier Fano y Jerry Soto en la producción de Repertorio, Barceló con hielo.

LA ZAPATERA PRODIGIOSA, Zulema Clares se paseó el protagónico de esta comedia de García Lorca, y donde Andrés Zambrano, nuevamente acomete exitosamente un texto del autor granadino.




Pablo Andrade, como Camelia Margarita en Noche tan linda. Foto Marisol Diaz.


Zulema Clares cómo Luz Marina Romaguera la heroina de la pieza de Virgilio Piñera Aire frio.


Yvette Quintero, fue Andrómaca en Las cenizas de Troya, en la producción del debutante J. Edgar Mozoub.


Yunier López en una escena de La boca.


Yaremis Félix y Juan Villarreal en Balanza de los Instintos.


Uno de los excelentes números musicales de Colombia revista musical, del Thalia Spanish Theatre.


Una Zulema Clares deliciosa, en una escena de la comedia poética La zapatera prodigiosa junto a Jerry Soto, bajo la dirección de Andrés Zambrano.


Una simpática escena de la comedia de Julie De Grandy,con Julie, Verónica y Gaby.


Sandor Juan como Lucas Lucatero en El discipulo necio.


Raúl Rivera en La reina virgen.

Felices Fiestas‏- Colombia

Sitio oficial

sábado, 27 de diciembre de 2014

Premiación EL OFICIO CRÍTICO 2014 - PERÚ




LUNES 29 DE DICIEMBRE 7:00 P.M.
CENTRO CULTURAL CAFAE (Av. Arequipa 2985 San Isidro)

Ya van cuatro años con la ceremonia en vivo, y la expectativa va creciendo cada vez más y más. Como todos los años, EL OFICIO CRÍTICO propone una reunión de fin de año para los teatristas independientes, con el único propósito de reconocer y celebrar aquellas obras que sobresalieron por su profesionalismo y su calidad sobre el escenario. Ésa es la principal razón para la reunión, así como la de recordar todos aquellos montajes que animaron nuestra cartelera teatral, y que se mantuvieron al margen del circuito de nuestro Decano de la Prensa Nacional.

Se entregarán distinciones especiales para cada terna: MEJOR MONTAJE, DIRECTOR, ACTOR, ACTOR DE REPARTO, ACTRIZ y ACTRIZ DE REPARTO, tanto para Drama como para Comedia y Musical. El público podrá votar a través de la encuesta publicada en el blog; como también EL OFICIO CRÍTICO dará su veredicto durante el evento. Además habrá un premio especial de Dramaturgia, para la MEJOR OBRA PERUANA ESTRENADA EN EL 2014; y también, en calidad de estreno, otro para el MEJOR MONTAJE DE GRAN PRODUCCIÓN.


COMEDIA - MUSICAL

En esta categoría participan por el mejor montaje: AMAZONÍA Y EL BOSQUE DE LAS MARAVILLAS de Gloria María Solari, a cargo de la Asociación Cultural Escena Perú; KAPITAL, creación colectiva a cargo de El Sótano; LA EDAD DE LA CIRUELA de Arístides Vargas, a cargo de la Asociación Cultural La Vale; LA TIENDITA DEL HORROR de Howard Ashman y Alan Menken de la Asociación Cultural Plan 9; LAS CRÍAS TIENEN HAMBRE de Jano Clavier; LO QUE EL MAYORDOMO VIO de Joe Orton, a cargo de la Asociación Cultural ACAU y Arkho producciones; POWER OFF, una creación colectiva con dramaturgia de Daniel Amaru Silva; y Y TÚ… ¿CÓMO AMAS? de Ruth Vásquez, a cargo de Eureka Teatro. Como directores, destacaron CARLOS ACOSTA por Tus amigos nunca te harían daño, DAVID CARRILLO por La tiendita del horror, JANO CLAVIER por Las crías tienen hambre, JHOSEP PALOMINO Y PACO CAPARÓ por Kapital, JUAN C ARLOS DÍAZ por Y tú… ¿cómo amas?, MICHAEL JOAN por La edad de la ciruela, RENATO FERNÁNDEZ por Power Off y ROBERTO ÁNGELES por El tiempo se detiene.

Entre los actores, resaltaron los trabajos de CARLOS CASSELA y GABRIEL GIL por Bare: expuestos, GIOVANNI CICCIA por La tiendita del horror, NARAYANA CAMPOS por La lección, ROBERTO RUIZ por Un fraude epistolar, SANTIAGO CASTILLO por Jonás, viaje de un día cualquiera, TIRSO CAUSILLAS por Las crías tienen hambre, WALTER HUALLPA por Don Dimas de la Tijereta, CHRISTIAN LÉVANO por Tus amigos nunca te harían daño, EMANUEL SORIANO y SERGIO GJURINOVIC por Un fraude epistolar, HENDRICK LA TORRE por Kapital y La niña se mató y punto, JHOSEP PALOMINO por La niña se mató y punto, OSCAR MEZA por Power Off, PIETRO SIBILLE por La República Análoga, POLD GASTELLO por Confusiones, REYNALDO ARENAS por Amazonía y el bosque de las maravillas y RODRIGO NÚÑEZ por Y tú… ¿cómo amas?

Entre las damas, destacaron los trabajos en conjunto de CLAUDIA DEL ÁGUILA, LESLIE GUILLÉN, MARÍAJOSÉ VEGA por La edad de la ciruela; KATHERINA SÁNCHEZ y la recordada ROCHI LASARTE por ¿Hay que matar a la monja?; y el de GABRIELA BILLOTI y PATRICIA BARRETO por Confusiones. También GISELA PONCE DE LEÓN por La tiendita del horror, NANI PEASE por Las crías tienen hambre, SANDRA BERNASCONI por Lo que el mayordomo vio, SOFÍA PALOMINO por La lección, ALEJANDRA BOURONCLE por Power Off, CHELI GONZÁLES por José, hazte cargo, GLORIA MARIA SOLARI por Amazonía y el Bosque de las Maravillas, KARIUSKA YUCRA por Y tú… ¿cómo amas?, MARÍA JOSÉ ZALDÍVAR por Querido mentiroso, TRILCE CAVERO por Bare: expuestos y YASMÍN LONDOÑO por Tus amigos nunca te harían daño.


DRAMA

Alcanzaron excelente resultados los montajes de AL OTRO LADO DE LA CERCA de August Wilson, teniendo como productora y gestora a Alicia Olivares; ESTE HIJO de Jöel Pommerat, a cargo de Escena Contemporánea; LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID de Jean-Claude Carrière, a cargo de Aranwa Teatro; LOS FUNERALES DE DOÑA ARCADIA de Diego La Hoz, a cargo de Espacio Libre; METAMORFOSIS, adaptación libre del original de Franz Kafka; NOCHES DE LUNA de César Vega Herrera, a cargo de Producciones ENSAD; PRESUNTO CULPABLE de Daniel Amaru Silva; y VLADIMIR de Alfonso Santistevan, a cargo de MUNAY Producciones y BUNBURY Teatro. Como directores destacaron los trabajos de ALBERTO ISOLA por ¿Estás ahí?, DANIEL DILLON por La tercera persona, DIEGO LA HOZ por Los funerales de doña Arcadia, JORGE CHIARELLA por La controversia de Valladolid, MATEO CHIARELLA por En la calle del Espíritu Santo, MIKHAIL PAGE por Vladimir y El camino a la Meca, RODRIGO CHÁVEZ por Metamorfosis, y SEBASTIÁN RUBIO y GABRIEL DE LA CRUZ por Desde afuera.


Entre los caballeros, realizaron un excelente trabajo sobre las tablas de AUGUSTO MAZZARELLI y ALBERTO HERRERA por La controversia de Valladolid, GABRIEL GONZÁLES por Metamorfosis y Presunto culpable, JORGE BARDALES por Vladimir, JUAN CARLOS PASTOR por Nuestro propio mundo, LUIS ALBERTO URRUTIA por Un tambor por único equipaje, RAFAEL HERNÁNDEZ por Noches de luna, CARLOS MESTA por Este hijo, CARLOS VICTORIA por Calígula, ALFONSO SANTISTEVAN por El camino a la Meca, HUMBERTO CAVERO por En la calle del Espíritu Santo, JOHANN ALPASS por Tres y SEBASTIÁN EDDOWES por Dubái. También los trabajos en conjunto de MARTÍN ABRISQUETA, GILBERTO NUÉ y LUIS SANDOVAL por Al otro lado de la cerca; y de SEBASTIAN MONTEGHIRFO y el veterano ENRIQUE VICTORIA por Karamazov.


Las actrices en esta categoría destacaron por sus grandes personajes: IRENE EYZAGUIRRE por En la calle del Espíritu Santo, JACKELYN VÁSQUEZ por Nuestro propio mundo, KAREEN SPANO por Katrina Kunetsova y el clítoris gigante, LILIAN NIETO por Sobre Lobos, MAGALI BOLIVAR por Vladimir, MICHELLA CHALE y MILENA ALVA por El camino a la Meca, TATIANA ESPINOZA por Al otro lado de la cerca, ANDREA MEZA, MASHA CHAVARRI y PAOLA VERA por Eclipsadas, ELIANA FRY GARCÍA-PACHECO por Los funerales de doña Arcadia, GISELLA ESTRADA por La tercera persona, LUCCIA MÉNDEZ por Killer Joe, MIRIAM FONSECA por Muñecas, MIRTA URBINA por Noches de luna, MONICA ROSSI por Metamorfosis y SYLVIA MAJO por Cómo crecen los árboles.


Reconocimientos especiales y colaboradores

Así como ESPACIO LIBRE, ÓPALO y CUER2, este año recibirá un merecido homenaje por su importante trayectoria artística el colectivo TEATRO DE LA RESISTENCIA. También recordaremos a las personalidades del teatro que nos abandonaron este año: ALEJANDRO ESCUDERO, ALFONZO PAGAZA, ROCHI LASARTE, LEONOR VELÁSQUEZ, ERNESTO CABREJOS, CARLOS PADILLA, ESMERALDA CHECA, CARLOS ONETO y RAFAEL SANTA CRUZ. Este año, así como en anteriores, me apoyan para la elaboración de las ternas y la elección final, colegas críticos de otros blogs de similar temática, a los cuales agradezco de corazón por sus sugerencias:

EL TEATRO SABE (Gabriela Javier Caballero)
EL TEATRO DE MI VIDA (Alonso Chiri)
EL ESCENARIO IMAGINADO (Eder Guarda)
CRÍTICA TEATRAL SANMARQUINA (Luisa Ral, Bertha Ávila, Maura Velasco, Ada Landeo, Ramiro Miranda y Christian Zaldívar) 

La cita, repetimos, es el LUNES 29 DE DICIEMBRE A LAS 7:00 PM, siempre en las cómodas instalaciones del CENTRO CULTURAL CAFAE de San Isidro.

¡Los esperamos a todos!
Sergio Velarde
1° de diciembre de 2014

miércoles, 26 de noviembre de 2014

El teatro como mercado cultural - PERÚ




Dos grandes especialistas colombianos, Octavio Arbeláez y Fabio Rubiano, expondrán sobre el panorama de los festivales y mercados de artes escénicas en América Latina.
El evento se realizará en el marco del FAEL 2014 este jueves 27 de noviembre a las 7 p.m. en el Teatro Municipal de Lima. El ingreso es libre.


Como parte de las actividades del Festival de Artes Escénicas de Lima –FAEL 2014, este jueves 27 de noviembre se realizará el conversatorio “El teatro como mercado cultural”. Participarán dos protagonistas de las artes escénicas colombianas: Octavio Arbeláez, director del Festival de Manizales, y Fabio Rubiano, reconocido director de teatro, actor y dramaturgo. Ambos harán sus exposiciones en el Salón de los Espejos del Teatro Municipal del Lima a las 7 p.m. El ingreso es libre.

En el conversatorio se abordará la situación de los festivales y mercados culturales de América Latina, particularmente los vinculados a las artes escénicas. Octavio Arbeláez y Fabio Rubiano participarán del FAEL gracias a la colaboración de la Embajada de Colombia.

Octavio Arbeláez, abogado con postgrado en filosofía y marketing cultural, es el director del Festival de Manizales, el Mercado Cultural de Medellín (Circulart 2013) y de la Ventana Internacional de las Artes (VIA) del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Se le considera uno de los gestores culturales de mayor importancia en América Latina. Este año recibió la Mención Internacional al Mérito de la Sociedad Internacional para las Artes Escénicas (ISPA, por sus siglas en inglés).

Fabio Rubiano es director, dramaturgo y actor de televisión y teatro. En 1985 creó – junto a Marcela Valencia - el grupo de teatro “Petra” con el que ha montado más de 12 obras. La agrupación tiene 30 años de trabajo ininterrumpido y ha participado en numerosos festivales. A lo largo de su carrera ha recibido diferentes reconocimientos como el Premio de Dirección Nacional de Colombia. “Petra” es una de las compañías más reconocidas de su país y de mayor circulación a nivel internacional.

En el marco del FAEL 2014 se ha formulado una programación de actividades formativas con el objetivo de ampliar los conocimientos de los ciudadanos sobre el teatro y la danza, así como ofrecer herramientas a los gestores culturales. Entre éstas actividades se encuentran el curso de especialización en iluminación y los conversatorios sobre formación de públicos, la gestión del festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y los 450 años de Shakespeare.

El FAEL 2014 culminará este 29 de noviembre. Las entradas para los espectáculos programados se encuentran a la venta en Teleticket de Wong y Metro. Para mayor información visitar la página web del Festival www.fael.pe

Durante todo el año 2014 Lima es Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana. Este es un evento internacional que busca resaltar la producción cultural y creativa de las ciudades. En Lima, la entidad encargada de su organización es la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima, que tiene un calendario con más de 400 eventos a lo largo del año.

FITBogotá - Boletines

sitio oficial

miércoles, 19 de noviembre de 2014

OPIO EN LAS NUBES: FUNCIONES CONFIRMADAS! - PERÚ



Con mucho agrado comunicamos a todos la puesta en escena de la obra "Opio en las Nubes" de Rafael Chaparro Madiedo a cargo del grupo de teatro  "Sin Auditorio". La obra en cuestión trata sobre las vivencias de amor y desamor de una generación en el contexto del fin del mundo. La obra es una realización fiel de la novela del mismo nombre que ganó el Premio Nacional de Literatura de Colombia de 1992, siendo en la actualidad una novela de culto. (Prueba de ello es la cantidad de items que existen en todo el Internet acerca de sus personajes más emblemáticos: Pink Tomate, Amarilla, Sven, entre otros).

La primera temporada de "Opio en las Nubes" consistirá en tres funciones en el mes de diciembre de este año, y dos funciones en el mes de febrero del próximo año. Las funciones del 2014 son:

- El Galpón Espacio
Cipriano Dulanto (ex La Mar) 949 Pueblo Libre
Sábado 6 de diciembre
8 p.m

-.La Noche
Faustino Sanchez Carrión 199 A Barranco
Lunes 8 de diciembre (feriado)
7 p.m.

- Casa Vanderghen

Jorge Vanderghen 170 Miraflores
Sábado 27 de diciembre
8 p.m.





La dirección de la obra está en manos de Pab y el elenco está conformado por Oshi Kelly, Camila Fernandez de Paredes, Hernán Martell, Victor Paytan, Diego Torres, Humberto Benitez, Carlos Corzo, Miguel Juárez, Tatiana Mendoza, Andrea Peña, Marco Paredes y Enrique Huarcaya. Los esperamos a todos!

CRISTO LIGHT - PERÚ



CRISTO LIGHT es la historia de un Jesús de barrio que sólo quiere un nuevo vestuario para La Pasión que hace todos los años durante la Semana Santa con su madre, María. Un medio de comunicación les hace un reportaje que causa tal impacto que le ofrecen un programa propio en la televisión. La presión de la prensa, sus seguidores y familiares harán que Jesús empiece a cuestionarse sobre su verdadera misión y decida enfrentar la realidad.

¿Hasta dónde pueden llegar los medios? ¿Pueden vender, incluso, fe?

Obra apta para mayores de 14 años.


Vodevil Producciones presenta la obra de Eduardo Adrianzén que se monta a nivel profesional luego de 7 años. Las funciones son de Viernes a Domingo a las 8:30 pm en el Teatro Julieta (Pasaje Porta 132, Miraflores)

Dirige: 

Willy Gutierrez

Actúan: 

Gabriela Velásquez
Raul Sanchez McMillan
Oscar Arturo Olarte Garrido
Alexandra Arca Zimmermann
José del Carpio
Marinés Acosta Iturrizaga
Sebastián Olivencia del Castillo
Sergio Cano La Torre
Carl Yonathan Espinal Pérez
Mariel Espinoza Zaldivar

LA DIETA ETERNA - Obra Teatral en un Acto - PERÚ



La Asociación Cultural Broadway Perú y el colectivo La Pera Escénica unen fuerzas para realizar "La Dieta Eterna", obra de teatro peruana en un acto escrita por Gabriel Rossel.

Zeta, un joven ahogado en problemas familiares que nos contará con ternura, comicidad y sinceridad porque ha decidido suicidarse. Mezclando el humor negro y el drama psicológico esta obra nos hablará del tema más tabú de nuestros tiempos.

Cita:
Teatro Mocha Graña - Av. Saenz Peña 107, Barranco

Hora:
8:00 p.m.

Temporada: Viernes, Sábados y Domingos del 07 al 30 de Noviembre

Actores:
Henry Sotomayor
Raúl Sanchez McMillan
Sergio Cano
Brigitte Jouanette
Kirei Silva
Ricardo Morante

Música en vivo de:
Rodrigo Morales Maldonado

Dirección General:
Gabriel Rossel

Producción Genaral:
Claudia Rodriguez

Reserva de entradas:
997461220 / 992136384 / 4375020
ladietaeterna14@gmail.com

EL EXTRAÑO CASO DEL DR.JEKYLL Y MR.HYDE - PERÚ



Del 21 de noviembre a las 8:00 al 5 de diciembre a las 8:00

Donde:Teatro Julieta
Terrorífica y aguda crítica social donde encontramos a un sacerdote, un militar, una nueva rica, un empresario, un político y un abogado, todos surcando los límites de la lujuria, la corrupción, la pedofilia, la traición y el placer, enmascarados en un disfraz de solvencia moral.
El Dr. Henry Jekyll está obsesionado por encontrar la cura para salvar a su padre, y así ayudar a toda la humanidad, para lograrlo debe enfrentarse a las normas y a la moral de una sociedad férrea e hipócrita, llegando incluso a poner en juego el amor.

Así decide utilizarse como experimento, dando vida a Edward Hyde -su álter ego-, quien se convierte en un antihéroe sin sentimiento de culpa y remordimiento. El punto cumbre llega cuando lucha por el dominio de un cuerpo y la vida entre Jekyll y Hyde…

EL EXTRAÑO CASO DEL DR.JEKYLL Y MR.HYDE es un musical que pondrá al descubierto más de un aspecto de nosotros mismos, obligándonos a ver qué hay detrás de aquella máscara que la sociedad nos obliga a usar día a día para cumplir un cánon de moralidad. ¿Qué hay detrás del disfraz? Esa es la pregunta que trataremos de contestar. 

Actúan:
Martín Velásquez, Macla Yamada, Rocío Montesinos, Francisco Holguín, Claudia Trucíos, Aróm Vega, Alonso Delgado, Marcelo Cicala, Eduardo Paredes, Lilian Schiappa-pietra, Victor Rujjel, Evelyn García, María Paz Cuadra, Adelaida Mañuico, José Vidal, Richard Viterbo Jr., Francesca Saavedra, Fernanda Ormeño. 

Dirección general:
Gerardo Fernández 

Dirección vocal:
Alessandra Rodríguez 

Dirección coreográfica:
Richard Viterbo Jr. 

Producción general:
Asociación Cultural Espacio Teatro Esencia 

Del 7 de Noviembre al 5 de diciembre los días viernes a las 8 pm y los sábados a las 8:30 pm en el Teatro Julieta. Venta de entradas en Teleticket de Wong y Metro; en Atrápalo.pe, y en la misma boletería del teatro.

"Pareja Abierta" "La Cautiva" - PERÚ

HOY miércoles 19 de noviembre en Escuela de Espectadores estarán los elencos de las obras "Pareja Abierta" dirigida por Sergio Galliani; y "La Cautiva" dirigida por Chella de Ferrari. La cita es a las 7:30 p.m en el ICPNA de Miraflores,
-INGRESO LIBRE- Gracias a Asociación Iberoamericana de Artes y Letras y Cultura Miraflores


Teatro: Cuatro Cuartos - Argentina

Por Leandro Fogliatti (SentidoG)


“Cuatro Cuartos”, miércoles de noviembre, 20:30 hs, en espacio “La Oreja Negra”.

Cuatro escenas, cuatro directores, nueve actores, un ámbito común, una misma obra y el desafío de enfrentar el tiempo real. Tal es la propuesta estructural de Cuatro Cuartos, un proyecto teatral diferente, ideado por el productor Maxi Bartfeld (Tríptico Producciones Artísticas).

Para concretarlo sobre el escenario, los directores y guionistas de esta propuesta(Matías Puricelli, Lautaro Metral, Carla Liguori y Pedro Velázquez) consensuaron algunas reglas básicas que debieron respetar sin excepciones. Todas las escenas transcurren en un mismo espacio, la habitación de un hotel; cada escena no puede superar los 15 minutos exactos (la proyección de un reloj marca en tiempo real el conteo regresivo); cada director puede trabajar hasta con un máximo de tres actores; cada director deja un elemento al finalizar su escena, que el director que continúa tiene que tomar y resignificar en su escena propia.

Siempre son inspiradores los lugares de paso. En este caso, la habitación de un hotel nos entreabre la puerta a cuatro historias que en su diversidad nos sorprenden y nos dejan con ganas de robarle más minutos al tirano reloj que gobierna este proyecto. ParaSentidoG voy a detenerme en dos escenas protagonizadas por mujeres.

La primera de ellas, escrita y dirigida por Lautaro Metral, es una deliciosa comedia que desarrolla el vínculo de dos mujeres –excelentemente interpretadas por Anita Gutiérrez e Inés Palombo–, y unidas tanto por el amor como por los negocios. Aquí el romance se construye fundamentalmente a partir de la evocación de sus raíces, y así el diálogo fluye con gracia entre tonadas misioneras y centroamericanas. Es interesante notar que el sexo está coreografiado a través de una sucesión de imágenes estáticas de poses y contactos, como un continuum de posiciones que no logran dinamismo. Tal vez este recurso escénico aluda a una imposibilidad concreta en su historia. Estas mujeres, habituadas a las fronteras continentales, resultan ser mulas. Transportan en su estómago una preciada carga que interfiere con la escena de alcoba clásica, desde la invasión de sus cuerpos hasta las interrupciones para correr al baño y extraerla.

Ines Palombo y Anita Gutiérrez: tensión lésbica en “Cuatro Cuartos”.

Las actrices Manon Minetti y Victoria Raposo protagonizan la otra historia de chicas, escrita y dirigida por Matías Puricelli. No tenemos confirmación de que su relación sea lésbica, pero entendemos que se trata de un reencuentro. Una de ellas ha invertido demasiadas expectativas en ese momento. La otra, está condicionada por un asesinato que cometió en el pasado reciente. Su historia está condenada a no ser. Y el guión construye su vínculo, marcado por secretos y misterios, a partir precisamente de lo que no se informe sobre ellas, de lo que ignoramos acerca de la historia de esa relación.

El único personaje escrito y dirigido por los cuatro directores de Cuatro Cuartos es el de la mucama del hotel, un celebrado trabajo de la actriz Lala Rossi, quien opera como nexo entre las escenas, entrando y saliendo de la habitación del hotel, interactuando con sus huéspedes, y sosteniendo un conflicto abierto en la primera escena, que no se resolverá sino hasta el minuto final de la última.

Cabe agregar que al finalizar cada función de Cuatro Cuartos, un director entrevista a otro director o actor acerca del proceso creativo, generando una conversación entre pares que además habilita la participación del público.

Cuatro Cuartos
Idea original: Maxi Bartfeld
Dramaturgia y Dirección: Matías Puricelli, Lautaro Metral, Carla Liguori y Pedro Velázquez
Elenco: Sabrina Artaza, Hernán Cuevas, Anita Gutiérrez, Nicolás Leguizamón, Meme Mateo, Manon Minetti, Inés Palombo, Victoria Raposo y Lala Rossi.
Miércoles de noviembre, 20:30 hs
Espacio “La Oreja Negra” (Uriarte 1271)

Facebook/ Cuatro Cuartos

martes, 18 de noviembre de 2014

Mateo Chiarella (DIRECTOR DE TEATRO) - PERÚ

  
Mateo Chiarella, hijo del destacado actor Jorge Chiarella, es director de teatro, dramaturgo y profesor de la PUCP. En 2002 montó su primera obra, ‘Largo Desolato’ y, de la mano de Denisse Dibós, ha dirigido los musicales ‘Chicago’, ‘El Chico de Oz’ y ‘Sweet Charity’. Ahora, en el teatro Ricardo Blume, Mateo dirige ‘En la calle del Espíritu Santo’, una obra basada en un hecho real. En esta entrevista nos habla de lo mucho que para él significa el mundo del teatro.

¿Cómo pasas tus días actualmente?
Trabajando en ‘Aranwa’, en la PUCP y disfrutando de mi hija Miranda que acaba de nacer.

¿Cómo es el mundo del teatro para ti?
Es una posibilidad eterna de investigar el comportamiento del ser humano.

¿Cuál es la mejor obra teatral que hasta el momento has visto acá en el Perú en este año?
No me gusta elegir uno de los trabajos de mis compañeros. Por el contrario, los felicito a todos porque al verlos me doy cuenta de que en Lima se hace un teatro de altísima calidad. 

¿Cuál es el principal rasgo que heredaste de Jorge Chiarella, tu padre?
Algo que siempre menciono y que lo heredé tanto de mi papá como de mi mamá es tratar de hacer el bien, hacer lo correcto. Defender los principios, la ética.

¿Qué estás leyendo en estos momentos?
‘País Combi’ de Pedro Morillas, ‘Limpieza de sangre’ de Pérez Reverte y ‘Los corruptores’ de Jorge Zepeda Patterson. 

¿Cuál es tu logro más importante a nivel profesional?
Si se trata de montajes que me han dado muchas satisfacciones: ‘Sacco y Vanzetti’, ‘Il Duce’, ‘Cabaret’, ‘El Chico de Oz’, ‘Pequeñas interrupciones’ y ‘En la Calle del Espíritu Santo’.

Un defecto, una virtud
Una virtud: ser demasiado paciente. Un defecto: ser demasiado paciente.

¿En qué profesión no te hallarías nunca?
Piloto de avión.

¿Cuál ha sido tu cambio de look más radical?
Cuando me rapé la cabeza, hace como doce años.

¿A qué le temes?
A las alturas y a la muerte de las personas que quiero.

¿Qué costumbre debería quedar definitivamente en desuso?
Comer y hablar por celular cuando se está en el teatro; botar basura en la calle, manejar a gran velocidad; entrar a la política porque se necesita plata; ser político y no hablar porque vas primero en las encuestas; darme un baño de agua helada porque un amigo me dijo que lo haga sin tener idea del porqué.

¿Cuál ha sido el papelón más grande de tu vida?
A los dieciséis. Mis papás, que habían ido a recogerme al quinceañero de la chica que me gustaba, le pidieron al DJ que perifonee para que me acerque a la puerta. El DJ dijo: “Al señor Mateo Chiarella lo buscan sus papis”. 

¿En cuál de los siete pecados capitales caíste últimamente?
Gula. En el Perú, cómo no.

¿Qué consejo, lección o enseñanza quisieras dejarle a tu hija? 
Sé buena. Abre tu corazón a todo aquel que lo necesite y ciérralo cuando tú lo necesites.

¿Cuál es el mejor lugar para hacer el amor?
Cualquiera donde no se te peguen las cosas al cuerpo.

¿De qué huachafería has sido testigo últimamente?
Ahora que estamos en elecciones y vemos los carteles de los candidatos, mencionarte una sería injusto.

¿Cuál ha sido tu gran travesura de infancia?
Jugar a los caballos en las barandas de cuanto balcón veía.

¿Qué titular te gustaría leer mañana en los diarios?
Que se acabó la guerra en Gaza.

¿Qué moda debería volver?
El respeto a los demás y el rock and roll.

¿Qué película te ha hecho llorar? ¿Y reír?
Llorar: ‘Canción del domingo triste’ y ‘El Pianista’. Reír: una película chilena que se llama ‘Sexo con amor’.

¿Qué noticia te impactó recientemente?
Las muertes sucesivas de gente que quiero y admiro: Javier Diez Canseco, Mario Pasco Cosmópolis, Rafael Santa Cruz, Henry Pease, Victoria Santa cruz.

¿Con quién te gustaría estar en una isla desierta?
¿No podría ser en un hotel cinco estrellas? Con Cynthia y mi hija.

¿Conoces alguna celebridad? Cuéntanos la anécdota.
He conocido, gracias al teatro, a gente que admiro mucho: Declan Donellan, Mauricio Kartun, Marco Antonio de la Parra y Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, con quien estuve en su casa en México haciéndole una entrevista para mi tesis.

¿En qué o quién te reencarnarías?
En algo que no sea humano, viento, fuego, no sé.

En el día del juicio final, ¿irías al paraíso, al purgatorio, o al infierno?
Si esas son las opciones, espero que califique para la primera, pero si no es así: ¡Señor, ten piedad!

Si te quedara un día de vida, ¿qué harías?
Estaría cada segundo dándole besos a todos los que quiero.

 ¿Qué es lo más loco que has hecho por amor?

Si lo dijese, me terminarían mañana.












lunes, 17 de noviembre de 2014

La dieta ETERNA

 En el Teatro Mocha Graña
Del 7 hasta el 30 de noviembre
Reservas: ladietaeterna14@gmail.com
General: 30 soles
Estudiantes y jubilados: 20 soles

III Festival de Títeres para Adultos - PERÚ

III Festival de Títeres para Adultos
Del 24 al 29 de noviembre
Argentina, Colombia, México, Brasil y Perú
Auditorios Británico

“El teatro que hacemos no es para niños, sino para el niño roto dentro de cada adulto”
Peter Schumann

.................................................................................................

▲TALLERES - 10:00 a.m.
INGRESO LIBRE. CAPACIDAD LIMITADA
PREVIA INSCRIPCIÓN: 615 3653 - 615 3628

Lunes 24:
Auditorio Británico Pueblo Libre
Principio del teatro de papel
Dicta: Adriana Martelli
Brasil

Martes 25:
Auditorio Británico Surco
Poesía animada
Dicta: Sol Gutiérrez
México

Miércoles 26:
Auditorio Británico San Juan de Lurigancho
Teatro de objetos: “Con el objeto de decir…”
Dicta: Cristina Solís
Argentina

Jueves 27:
Auditorio Británico San Miguel
Principios básicos para la animación conjunta de títeres y objetos
Dicta: Mauricio Galeano
Colombia

Viernes 28:
Auditorio Británico San Borja
Animación en títere de guante
Dicta: Daniel Huarocc
Perú

Sábado 29:
Auditorio Británico Miraflores
La magia de mirar
Dicta: Luciano Bugmann
Brasil

.................................................................................................

▲PRESENTACIONES ESPECIALES

Noviazgo en el cementerio – Brasil
Técnica: Teatro Lambe - Lambe (Técnica de teatro que utiliza muñecos y objetos dentro de una pequeña caja escénica. Son mini espectáculos que representan, en 5 minutos, situaciones teatrales realizadas para un solo espectador. “Noviazgo en el cementerio” se ha presentado en Chile, Brasil, Australia y Francia.)

▶Sábado 22
Anfiteatro del Parque Kennedy – 2:00 p.m.
Glorieta de la Plaza Mayor de Surco - 6:30 p.m.
▶Domingo 23
Anfiteatro del Parque Kennedy – 2:00 p.m.
Glorieta del Parque de la Amistad - 6:30 p.m.
▶Jueves 27
Glorieta del Parque La Paz (Cruce de la Av. Encalada con Av. Primavera) - 2:00 p.m.

.................................................................................................

▲PRESENTACIONES - 7:30 p.m.
INGRESO LIBRE. CAPACIDAD LIMITADA

Lunes 24
▶HOMBRE, ANIMAL O MONSTRUO. Triciclodemetal. México
Auditorio de San Juan de Lurigancho.
▶GORGONA. El beso títeres y objetos animados. Colombia
Auditorio de Surco.
▶LOS CAMINOS DEL DESEO. Objetable teatro. Argentina
Auditorio de San Miguel.

Martes 25:
▶GENI, LA ÚLTIMA TENTACIÓN. Badulake teatro. Brasil
Auditorio de San Juan de Lurigancho.
▶¿AMOR A PRIMERA VISTA?. Lunabambú. Perú
Auditorio de Surco.
▶GORGONA. El beso títeres y objetos animados. Colombia
Auditorio de San Miguel.

Miércoles 26:
▶HOMBRE, ANIMAL O MONSTRUO. Triciclodemetal. México
Auditorio de Surco.
▶GENI, LA ÚLTIMA TENTACIÓN. Badulake teatro. Brasil
Auditorio de San Miguel.
▶¿AMOR A PRIMERA VISTA?. Lunabambú. Perú
Auditorio de Pueblo Libre.

Jueves 27:
▶LOS CAMINOS DEL DESEO. Objetable teatro. Argentina
Auditorio de San Juan de Lurigancho.
▶HOMBRE, ANIMAL O MONSTRUO. Triciclodemetal. México
Auditorio de Pueblo Libre.
▶GENI, LA ÚLTIMA TENTACIÓN. Badulake teatro. Brasil
Auditorio de Surco.

Viernes 28:
▶GORGONA. El beso títeres y objetos animados. Colombia
Auditorio de San Juan de Lurigancho.
▶LOS CAMINOS DEL DESEO. Objetable teatro. Argentina
Auditorio de Surco.
▶¿AMOR A PRIMERA VISTA?. Lunabambú. Perú
Auditorio de San Miguel.

Sábado 29
Auditorio de Miraflores
▶GENI, LA ÚLTIMA TENTACIÓN. Badulake teatro. Brasil - 3:00 p.m.
▶GORGONA. El beso títeres y objetos animados. Colombia - 4:30 p.m.
▶LOS CAMINOS DEL DESEO. Objetable teatro. Argentina - 6:00 p.m.
▶HOMBRE, ANIMAL O MONSTRUO. Triciclodemetal. México - 7:30 p.m.
▶¿AMOR A PRIMERA VISTA?. Lunabambú. Perú - 9:00 p.m.
CLAUSURA

martes, 28 de octubre de 2014

El Festival de Teatro de Badajoz continúa este martes con 'Terapias', una comedia "terapéutica" Cristopher Durang

El 37 Festival de Teatro y Danza de Badajoz continúa este viernes en el Teatro López de Ayala de la capital pacense con la obra 'Terapias', una comedia "terapéutica" del dramaturgo contemporáneo norteamericano Cristopher Durang.



Las compañías vascas Vaivén y La Pavana representan este martes a las 21,00 horas esta "comedia terapéutica sobre el amor y el sexo" que, dirigida por Rafael Calatayud, está interpretada por Mikel Losada, Dorieta Urretabizkaia, Ane Gabarain, Ana Pimienta, Mikel Laskurain, Kepa Errasti y Asier Aruesagasti.

En la obra, "cada personaje intenta encontrar su equilibrio emocional desde su propia fragilidad y establecer vínculos que les hagan menos dependientes, pero en el camino tropiezan torpemente", explica el Teatro López de Ayala en nota de prensa.

Así, los personajes buscan su identidad sexual, su alter ego afectivo, intentan salir de círculos viciados y se refugian en terapias absurdas y terapeutas chiflados y sin escrúpulos que necesitan tratamiento más que ellos mismos.

En esta historia, Pruden conoce a Óscar en un intento de encontrar al hombre perfecto y superar sus obsesivas imperfecciones. Óscar conoce a Pruden para satisfacer su complicada bisexualidad y mostrar abiertamente sus emociones. En medio estará Teo, el novio de Óscar, que hará más difícil el triángulo, en el que "los tres están aconsejados por sus estrambóticos psicoanalistas".

El precio de las entradas es de doce euros en butaca de patio, y diez euros en anfiteatro.

¡A disfrutar de la Fiesta de las Palabras y el Teatro!

Afiche oficial de la Fiesta de las Palabras y el Teatro.

Hasta el 31 de octubre los cartageneros podrán disfrutar de la 7ta edición de la “Fiesta de las Palabras y el Teatro” un evento que organiza la Fundación Cultural Máscaras y que busca promover las artes escénicas como espacios de diversión, entretenimiento y expresión cultural. Durante la última semana del mes de octubre la Fundación Cultural Máscaras con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), la Escuela Taller y el Fondo Mixto de Cultura y el Movimiento artístico Prende la Vela, ofrecerá una agenda cargada de eventos académicos y culturales abierta para todo el público Cartagenero y visitantes.



Luis Carlos Betancourt, conocido como 'Lucas'.

La 7ta edición de la Fiesta contará en esta ocasión con la participación especial de reconocidos cuenteros internacionales que llevan más de 5 años radicados en Colombia y que muestran su talento al público juvenil y adulto: Cristian Maturana, conocido como el “Niño Ardilla” (Chile), y Zuly García (Cuba). La cuota colombiana la ponen David García (Bogotá), Mauricio Muñoz (Bucaramanga), Willian Moron (La Guajira), Reynaldo Ruiz (Sahagún, Córdoba), Carmelo Portacio (Chinú, Córdoba) y la representación local del cuentero Luis Carlos Betancourt, conocido como “Lucas”.


Adicional Zambo Teatro, Teatro La Cigarra, Zuma Teatro, Teatro y Pantomima Siembra, Girarte y Teatro Taller Atahualpa y Papayaso´s son los artistas que se tomarán con sus cuentos, narraciones, obras y carisma, las principales bibliotecas, centros culturales y plazas de la ciudad brindando talleres, conferencias y funciones abiertas al público en dónde la palabra y el teatro se unirán para brindar entretenimiento.

AGÉNDATE CON LA FIESTA DE LAS PALABRAS
Domingo 26 de octubre

En el marco de la Fiesta la Fundación Cultural Máscaras se une a la Escuela Taller en el día de la entrada gratis a las fortificaciones con la realización de los talleres:“Creación de historia” y “Juego de roles” los cuales se realizarán en el corregimiento de Bocachica a partir de las 8:00 a.m. Así mismo se presentará la obra de teatro “Conquístame” del grupo de Teatro Papayaso, y los cuenteros que harán parte de este encuentro del teatro y la narración oral son Reynaldo Ruiz (Sahagún), Mauricio Muñoz (Bucaramanga) y Luis Carlos Betancourt (Cartagena).




Reynaldo Ruiz (Sahagún, Córdoba).

miércoles, 22 de octubre de 2014

FAEL 2014: en noviembre Lima vivirá lo mejor de las artes escénicas



Por tercer año consecutivo se realizará el Festival de Artes Escénicas de Lima – FAEL entre el 8 y el 29 de noviembre
Se presentarán 26 obras de teatro y danza y participarán 9 compañías de 7 países: Gran Bretaña, Suiza, Chile, México, Colombia, Argentina y Ecuador. 
Las entradas están disponibles en los módulos de Teleticket de Wong y Metro.

En el Festival de Artes Escénicas de Lima – FAEL 2014, organizado por la Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se vivirán todas las artes escénicas: teatro en sala y calle, danza, circo, música y pasacalles. El festival de espectáculos en vivo más importante del Perú se realizará del 8 al 29 de noviembre del 2014.

Como en sus dos versiones anteriores, el FAEL 2014 buscará ampliar el acceso a las artes escénicas con espectáculos reconocidos a nivel internacional y una selección de lo más destacado de las obras peruanas. Durante 21 días podrán apreciarse 26 obras, 9 de ellas de compañías provenientes de 7 países: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Gran Bretaña, México y Suiza.

También podrán verse 17 espectáculos nacionales de teatro y danza en 10 sedes del Centro Histórico: Teatro Municipal de Lima, Plazuela de las Artes, Asociación de Artistas y Aficionados (AAA), Auditorio AFP Integra –MALI, Casa Brescia (1883), Convento de Santo Domingo, Plaza Mayor, Plaza San Martín, Plaza Italia y Plazuela de Presa (Rímac).

Una de las novedades de esta tercera edición del FAEL será la celebración de los 450 años del nacimiento de William Shakespeare. Además de conversatorios y una competencia de hip hop en honor al bardo inglés, con ese motivo vendrá a Lima la compañía “Shakespeare’s Globe Theatre”, famosa a nivel internacional por resguardar el legado de William Shakespeare. La compañía presentará Hamlet como parte de una gira mundial.

Otra novedad es la presencia en el Festival de una mayor cantidad de espectáculos de calle. “El objetivo de este año es diversificar aún más la oferta del FAEL por medio de la programación de eventos en calles y plazas para promover la puesta en valor del Centro Histórico y facilitar que un nuevo público pueda disfrutar del Festival”, señaló Santiago Alfaro, Director del FAEL 2014 y Subgerente de Artes Escénicas e Industrias Culturales de la Municipalidad de Lima.

Por esa razón, la Gran Marcha de los Muñecones, compañía organizadora del Festival Internacional de Teatro en Calles Abiertas- Fiteca de Comas, inaugurará el FAEL 2014 en la Plaza Mayor. Los limeños disfrutarán también de la presentación de “Duelo en Malambo”, obra póstuma de Rafael Santa Cruz, en la Plazuela de Presa del Rímac; “Nace de mí”, de la agrupación Ensamble Fusión Perú en la Plazuela Italia y de pasacalles en la Plaza San Martín, el Jirón de la Unión y el eje peatonal Ica-Ucayali. 

El FAEL 2014, cuyo eslogan es #TienesQueVivirlo, también contribuirá a poner en valor lugares históricos, ya que se han programado obras en el Convento Santo Domingo y la Casa Brescia (1883).

En el marco del FAEL se invitará a programadores de otros festivales de Latinoamérica a apreciar el teatro y la danza nacional y se organizarán actividades complementarias como cursos y conversatorios dirigidos a promover las artes escénicas.

Con el fin de atraer nuevos públicos y en general promover la asistencia al festival se ha planificado ofrecer una serie de abonos, los cuales estarán disponibles solo en el módulo de Teleticket de Wong del ovalo Gutiérrez y en el Metro de Plaza Norte.

La programación completa puede descargarse en http://mml.pe/fael2014.

Durante todo el año 2014 Lima es Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana. Este es un evento internacional que busca resaltar la producción cultural y creativa de las ciudades. En Lima, la entidad encargada de su organización es la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima, que tiene un calendario con más de 400 eventos a lo largo del año.


lunes, 20 de octubre de 2014

Festival de Artes Escénicas de Lima 2014



Teatro en sala y calle, danza, circo, música y pasacalles. En el Festival de Artes Escénicas de Lima – FAEL 2014 vivirás todas las artes escénicas. El festival de espectáculos en vivo más esperado del año se realizará del 8 al 29 de noviembre del 2014.

Durante 21 días podrás experimentar la creatividad de 9 compañías de 7 países: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Gran Bretaña, México y Suiza. También podrás apreciar 17 obras nacionales de teatro y danza en 10 sedes: Teatro Municipal de Lima, Plazuela de las Artes, Asociación de Artistas y Aficionados (AAA), Auditorio AFP Integra –MALI, Casa Brescia (1883), Convento de Santo Domingo, Plaza Mayor, Plaza San Martín, Plaza Italia y Plazuela de Presa (Rímac).

El FAEL 2014 estará dedicado a la celebración de los 450 años del nacimiento de William Shakespeare y a la promoción de las artes escénicas mediante conversatorios y otras actividades. Con el FAEL, vive el teatro, vive la danza, vive la ciudad. 

Durante todo el año 2014 Lima es Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana. Este es un evento internacional que busca resaltar la producción cultural y creativa de las ciudades. En Lima, la entidad encargada de su organización es la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima, que tiene un calendario con más de 400 eventos a lo largo del año.


jueves, 16 de octubre de 2014

Teatro Breve se va en otro viaje

Presentará la comedia teatral “Pionono S.S. un badtrip intergaláctico”.


La tripulación de esta misión busca un planeta habitable antes de que otra raza extraterrestre lo descubra. (Suministrada)

Salvar a la humanidad de una extinción a causa de un virus incurable, puede ser un “bad trip”. Pero si a esto le sumas que los únicos sobrevivientes del planeta sean boricuas, la misión seguramente será´ muy divertida.

Teatro Breve presentará la comedia teatral “Pionono S.S. un badtrip intergaláctico”, desde mañana jueves, 16 de octubre, a las nueve de la noche en el café´ teatro Israel “Shorty” Castro, en Santurce.

“‘Pionono S.S.’” es una historia futurística de supervivencia, donde los puertorriqueños tienen el poder en sus manos. La historia se desarrolla en el año 2200 donde los avances tecnológicos permiten la vida en el espacio a bordo de estaciones espaciales, en su mayoría bases militares. El planeta Tierra fue víctima de un extraño virus, en un ataque biológico extraterrestre que extermina la mayoría de la raza humana y solo quedan unos cuantos boricuas a bordo del Pionono”, contó sobre la pieza el actor, libretista y director Mikephillippe Oliveros.

Para esta propuesta Teatro Breve recreara´ la estación espacial Pionono, desde donde la tripulación de esta misión busca un planeta habitable antes de que otra raza extraterrestre lo descubra. Las situaciones que ocurren durante esta travesía al estilo único e irreverente del colectivo, promete hacer reír a los espectadores.
Las funciones serán de jueves a domingo y los boletos se consiguen por adelantado en www.prticket.com o en la boletería del café teatro desde las 7:00 de la noche el día de cada función. El café´ teatro el Israel “Shorty” Castro (también conocido como El Josco) esta´ ubicado en la calle Del Parque #607 en Santurce.

"Power off": ¿Qué pasa si de pronto la tecnología desaparece?


"Power off": ¿Qué pasa si de pronto la tecnología desaparece?
La tormenta electromagnética está por llegar. Y con ella todos los aparatos electrónicos dejarán de funcionar. No más Internet, no más Facebook, no más Twitter, no más celulares, no más tablets ni computadoras. Y en medio de esta cómica incertidumbre modernista las historias de cinco personajes se entrelazan.

Francesca, directora de una agencia de publicidad; Roberto, un famosísimo conductor de televisión; Renato, periodista de un magacín televisivo con mucho ráting; Carlos, un joven universitario; y Matilda, una jovencita embarazada.

La tormenta electromagnética amenaza con apagarlo todo. La prensa sensacionalista habla de ella como el anunciado fin del mundo y estos cinco personajes se cruzan en medio de la tormenta. ¿Cómo será el mundo después del Facebook? La comunicación rápida y fácil nos mantiene más conectados pero no necesariamente involucrados. Así que cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia.

Esta es la historia de "Power off", puesta en escena dirigida por Renato Fernández y ganadora en el 2013 del “Festival Saliendo de la Caja”.

Es una creación colectiva con dramaturgia de Daniel Amaru Silva. Cuenta con las actuaciones de Carlos Casella, Alejandra Bouroncle, Oscar Meza, Úrsula Palomino y Claret Quea.

La obra va desde el 16 de octubre al 23 de noviembre, de jueves a domingo, en el auditorio del Centro Cultural El Olivar.

Teatro. ¿Estás ahí?

¿Estás ahí?
Estreno. Una pareja se muda a un antiguo departamento para empezar una vida juntos. Francisco es un mago y animador de fiestas familiares y Ana una oftalmóloga.

La relación pasa por un momento de crisis que se agudiza por la presencia de un tercero invisible –o casi invisible–, que al parecer no es tan amigable y, que habita la casa mucho antes que ellos.

A partir de eso la trama toma características de comedia, con monólogos sobre la relación amorosa y demuestra que algunas veces lo que se ve, no es exactamente lo que ‘está ahí’.

La obra es escrita por el argentino Javier Daulte. Fue presentada en distintas partes del mundo y estrenada en Broadway. Llega a tablas limeñas con la dirección de Alberto Ísola y las actuaciones de Norma Martínez y Miguel Iza.

CUáNDO: De jueves a lunes, 8:00 p.m. (domingos, 7:00 p.m.). DóNDE: Teatro de Lucía (calle Bellavista 512, Miraflores). Cuánto: S/ 50. Teleticket.

Casa ajena

A Jane Sokolov, la crisis económica lo ha llevado a refugiarse en Alemania, en casa de Risto, un amigo de la familia, comunista disidente que escapó de la antigua Yugoslavia. Pero Jane es recibido con desconfianza. Una Serie de dramáticos sucesos generan que Risto devele la verdadera naturaleza de su espacio en Yugoslavia. Participan: Javier Valdes, Joaquín de Orbegoso, Wendy Vásquez, Sofía Rocha, Marcello Rivera y Patricia de la Fuente.
CUÁNDO: Hoy a las 8:30 p.m. DÓNDE: Teatro U. del Pacífico (Sánchez Cerro 2121, Jesús María). Cuánto: S/. 50. Teleticket.

Power off

¿Viviríamos sin internet? En la puesta en escena, una tormenta electromagnética amenaza al mundo. Los celulares, tablets y computadoras dejan de funcionar y cada personaje –un periodista, un publicista, un universitario y una mujer embarazada– se encuentra en una cómica incertidumbre que parece anunciar ‘el fin del mundo’. Obra ganadora del Festival Saliendo de la Caja (PUCP).

CUáNDO: Hoy, 8:00 p.m. DÓNDE: CC. El Olivar (La República 455, San Isidro). CUÁNTO: S/. 30. Boletería.