martes, 30 de diciembre de 2014

Teatro Mori celebra 10 años con programación especial en sus salas

El abuelo que saltó por la ventana y se largó, Teatro Mori (c)

Incluye lo mejor del 2014 e invitados especiales de estos 10 años en los que han abierto Mori Parque Arauco, Mori Bellavista, Mori Vitacura, Mori Plaza Vespucio y Mori Casino Viña del Mar. Además realiza hace 7 años el Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST, una referencia en esta área.

Entre las obras que se presentarán están ”Gladys”, “La dama boba” (familiar),“Las criadas”, “Entre amigos”, “El evangelio según San Jaime”, “El feo”, “Cock”, “Otra vuelta!”, “Sentido del humor”, “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”, “La escala humana” y “Edmond”.

Comunicado

Teatro Mori inicia celebración de sus 10 años

En 2015 Teatro Mori cumple 10 años de vida y la celebración comenzará en enero con una cartelera especial de lo mejor de 2014 más “invitados especiales 10 años”.

En marzo será el lanzamiento oficial de la programación 2015 que trae varias novedades, con énfasis en las producciones propias, estrenos, hitos, Famfest y remontajes en las 5 salas de Mori.

Ya están disponibles los abonos para cualquier obra de la cartelera de enero y febrero de 2015.

Centro Mori fue creado el año 2005 por sus tres socios fundadores, los actores Benjamín Vicuña y Gonzalo Valenzuela y el ingeniero Cristóbal Vial. Actualmente este centro cultural cuenta con 5 salas de teatro: Mori Parque Arauco, Mori Bellavista, Mori Vitacura, Mori Plaza Vespucio y Mori Casino Viña del Mar. Además desarrolla y produce, desde hace 7 años, el Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST.

En 2015 Centro Mori cumple su primera década y la celebración de este aniversario se dará inicio enenero con una programación especial.

Durante este mes destacan como invitados los montajes “Gladys”y “La dama boba” (familiar) en Mori Parque Arauco,“Las criadas” en Mori Bellavista, “Entre amigos” en Mori Vitacura, “El evangelio según San Jaime” en Mori Plaza Vespucio. Además volverán a la cartelera “El feo”y “Cock”, grandes producciones Mori que se estrenaron a tablero vuelto en 2014.

A esto se suman grandes estrenos de Teatro Mori 2014 como “Otra vuelta!” de Los Quintana, “Sentido del humor” de Mateo Iribarren, “El abuelo que saltó por la ventana y se largó” de Teatropan, “La escala humana” dirigida por Francisco Albornoz, y “Edmond” dirigida por Antonio Campos y Gabriel Urzúa.

El Festival Internacional Santiago a Mil se presentará como invitado especial con tres montajes: en Mori Parque Arauco la obra mejicana “Baños Roma”, de la compañía Teatro Línea de Sombra, y en Mori Bellavista las obras nacionales “Acceso”, dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por Roberto Farías, y “Paso del norte”, de Juan Rulfo bajo la dirección de Cristian Plana.

Para el resto de 2015 habrá una cartelera exclusiva en el marco de este 10° aniversario, información que se dará a conocer en el lanzamiento oficial de la programación de Teatro Mori en marzo.

“En estos 10 años hemos llevado a cabo una importante misión como centro cultural, entregando contenido de calidad y diverso, llegando a miles de espectadores en todo el país. En 2015 pondremos énfasis en la producción de montajes propios y en la salida a regiones, ya que por tercer año consecutivo realizaremos una gira nacional por distintas ciudades del país”, dice Cristóbal Vial, director ejecutivo de Centro Mori.

Además el próximo año estará marcado de estrenos y reestrenos de importantes hitos Mori, la participación de invitados especiales nacionales e internacionales, una nueva y consolidada versión de FAMFEST, y diversas actividades de extensión.

Para las obras de enero ya está disponible la venta de abonos hasta el 31 de diciembre de 2014 en el siguiente link http://www.puntoticket.com/Evento.aspx?EventoID=TRK336

ABONO N°1: 3 entradas por $15.000

ABONO N°2: 4 entradas por $20.000

*Válidos para canje desde el 1 de enero al 28 de febrero de 2015.

**El canje de entradas estará sujeto a disponibilidad de salas.

***Las entradas serán válidas para canjear por cualquier obra de la cartelera y cualquier sala, exceptuando obras de Santiago a Mil.

Langreo es puro Teatro.



La programación de Navidad impulsa la representación de obras para el público infantil en todo el concejo.
Langreo sigue celebrando la Navidad con sus vecinos más pequeños, volcándose sobre todo con las obras de teatro infantil. En la jornada de ayer los niños pudieron asistir a dos espectáculos, uno por la mañana y otro por la tarde. Desde mediodía, en la Casa de los Alberti de Ciaño, se celebró un taller de villancicos, aguinaldos y cantares de Navidad. Ya por la tarde, desde las seis, el Nuevo Teatro de La Felguera acogió la representación de la obra Ninaniclown, del grupo Los Glayus, con la que los números niños y padres que acudieron a verla.

La programación infantil continuará en los primeros días del próximo año. En la jornada del día 2, el viernes, se celebrará, también en el Nuevo Teatro de La Felguera, la representación de la obra Animales, a cargo de la compañía El Retablo. Un día después, el Príncipe Aliatar recogerá las cartas a los Reyes Magos en la Casa de Cultura de Sama, a partir de las doce del mediodía.

Para la tarde quedará otra obra teatral dirigida al público infantil, también en el Nuevo Teatro de La Felguera. Se trata de la representación de un clásico de la literatura para niños, Pulgarcito, que desarrollará Paraíso Teatro.

Teatro: lo mejor del año 2014- en Nueva York

Teatro: lo mejor del año 2014
Posted on 29 December 2014. Tags: teatro en nueva york



Alexandra Manzano y Sebastian Stimman en Agravios de fortuna.

Por Manolo García OlivaIMPACTO LATIN NEWS 

Fructífero año para nuestra escena local, donde más de medio centenar
de producciones se estrenaron en los teatros hispanos de nuestra ciudad.

Las compañías con sede teatral nos brindaron doce meses de producciones en nuestro idioma logrando mantener la llama viva de ofrecer teatro en castellano en la ciudad de Nueva York.




Caridad del Valle, Sebastian Stimman y Paul Montoya, en Lorca. la luna y la muerte.

Círculo, IATI, La Tea, Pregones-Teatro Rodante Puertorriqueño, SEA, Thalía y Repertorio Español, nos brindaron lo mejor del teatro de Latinoamérica y España en sus teatros.

A este entusiasmo se unieron las compañías Teatro Vanguardia, Tocando Puertas, TEBA, Gacamolink, La caja de los prejuicios, ID Studio, ALPHABETA Productions, El teatro del aire, e3Outlaws Productions, Chas, FenixUSANY, Inc, entre otros, presentando sus piezas en espacios tales como el Broadway Black Box Theater, Roy Arias Theatre y el Teatro Jesús “Tato” Laviera.




Emely Grisanty en Edipo.

Siempre, desde hace casi cincuenta años hemos tratado de poner nuestro grano de arena a la solidificación de este hecho, y ahora que llegamos a la conclusión de este 2014, ofrecemos a nuestro juicio las producciones que componen LO MEJOR DEL AÑO.




Gabriel Poras y Roberto Manrique en la comedia Mitad y mitad.
LA ACTRIZ, unipersonal del Festival Monologando Ando.
AGRAVIOS DE FORTUNA, Teatro TEBA y ALPHABETA Productions.
AIRE FRIO, drama cubano de Virgilio Piñera, Repertorio Español.



George Riverón y Eric Paterniani en El cruce sobre el Niágara.
EL APAGÓN, comedia con música del Teatro Pregones y el Teatro Rodante Puertorriqueño.
BALANZA DE LOS INSTINTOS, drama español de IATI Theatre.
BARCELÓ CON HIELO, drama dominicano de la autoría de Marco Antonio Rodríguez, Repertorio Español.



Indra Palomo en Los títeres de Cachiporra.
LA BOCA, sensasional unipersonal del Teatro del Aire.
LAS CENIZAS DE TROYA, bien acoplado drama clásico, Teatro TEBA.
COLOMBIA REVISTA MUSICAL, Thalía Spanish Theatre.



Jessica Flori y Carlos Solis en Repercusiones de un asesinato con final orgiastico, del Teatro Vanguardia.
EL CRUCE SOBRE EL NIÁGARA, Repertorio Español.
DÍAS ESTUPENDOS, comedia de IATI Theatre y AENY.
¿DÓNDE METEMOS AL MUERTO?, comedia del grupo visitante de la ciudad de Miami, HAVANAFAMA.



Jorge Merced y Flaco Navaja en El apagón.
EDIPO, otro sensasional unipersonal, este del grupo Guacamolink y con una Emily Grisanty de impacto.
FLOR DE LIRIO, drama del grupo IATI Theatre.
LORCA, LA LUNA Y LA MUERTE, Federico García Lorca y sus experiencias en Nueva York, vistas por su director Paul Montoya.




Maddy Rivera al concluir su actuación el unipersonal.
MITAD Y MITAD, producción visitante de la compañía Idearium de Manuel Mendoza radicada en Miami.
NOCHE TAN LINDA, una noble y expléndida pieza de Pablo García Gámez, con un Pablo Andrade grandioso.
REPERCUSIONES EN TORNO A UN ASESINATO, CON FINAL ORGIÁSTICO, un elenco de lujo, bajo la experimentada dirección de Iván Argudo.



La actriz Mariana Bueninconti, George Bass y Gerardo Gudiño en Flor de lirio.
LA REINA VIRGEN, coproducción de Teatro TEBA y Teatro del Aire, un verdadero festín de calidad, con una dirección impecable.
LOS TÍTERES DE CACHIPORRA, el teatro infantil llevado a su máxima expresión, dirección perfecta, como perfecta fueron la actuaciones de su reparto.
TRIOLOGIA PARA JUAN RULFO, sorpresa de principio a fin en esta producción de ID Studio que Germán Jaramillo nos presentó en el Julia de Burgos Cultural Center, con un Sandor Juan insuperable.




Modesto Lacén, Iván Camilo, Fernando Then, Marco Antonio Rodríguez, Javier Fano y Jerry Soto en la producción de Repertorio, Barceló con hielo.

LA ZAPATERA PRODIGIOSA, Zulema Clares se paseó el protagónico de esta comedia de García Lorca, y donde Andrés Zambrano, nuevamente acomete exitosamente un texto del autor granadino.




Pablo Andrade, como Camelia Margarita en Noche tan linda. Foto Marisol Diaz.


Zulema Clares cómo Luz Marina Romaguera la heroina de la pieza de Virgilio Piñera Aire frio.


Yvette Quintero, fue Andrómaca en Las cenizas de Troya, en la producción del debutante J. Edgar Mozoub.


Yunier López en una escena de La boca.


Yaremis Félix y Juan Villarreal en Balanza de los Instintos.


Uno de los excelentes números musicales de Colombia revista musical, del Thalia Spanish Theatre.


Una Zulema Clares deliciosa, en una escena de la comedia poética La zapatera prodigiosa junto a Jerry Soto, bajo la dirección de Andrés Zambrano.


Una simpática escena de la comedia de Julie De Grandy,con Julie, Verónica y Gaby.


Sandor Juan como Lucas Lucatero en El discipulo necio.


Raúl Rivera en La reina virgen.

Felices Fiestas‏- Colombia

Sitio oficial

sábado, 27 de diciembre de 2014

Premiación EL OFICIO CRÍTICO 2014 - PERÚ




LUNES 29 DE DICIEMBRE 7:00 P.M.
CENTRO CULTURAL CAFAE (Av. Arequipa 2985 San Isidro)

Ya van cuatro años con la ceremonia en vivo, y la expectativa va creciendo cada vez más y más. Como todos los años, EL OFICIO CRÍTICO propone una reunión de fin de año para los teatristas independientes, con el único propósito de reconocer y celebrar aquellas obras que sobresalieron por su profesionalismo y su calidad sobre el escenario. Ésa es la principal razón para la reunión, así como la de recordar todos aquellos montajes que animaron nuestra cartelera teatral, y que se mantuvieron al margen del circuito de nuestro Decano de la Prensa Nacional.

Se entregarán distinciones especiales para cada terna: MEJOR MONTAJE, DIRECTOR, ACTOR, ACTOR DE REPARTO, ACTRIZ y ACTRIZ DE REPARTO, tanto para Drama como para Comedia y Musical. El público podrá votar a través de la encuesta publicada en el blog; como también EL OFICIO CRÍTICO dará su veredicto durante el evento. Además habrá un premio especial de Dramaturgia, para la MEJOR OBRA PERUANA ESTRENADA EN EL 2014; y también, en calidad de estreno, otro para el MEJOR MONTAJE DE GRAN PRODUCCIÓN.


COMEDIA - MUSICAL

En esta categoría participan por el mejor montaje: AMAZONÍA Y EL BOSQUE DE LAS MARAVILLAS de Gloria María Solari, a cargo de la Asociación Cultural Escena Perú; KAPITAL, creación colectiva a cargo de El Sótano; LA EDAD DE LA CIRUELA de Arístides Vargas, a cargo de la Asociación Cultural La Vale; LA TIENDITA DEL HORROR de Howard Ashman y Alan Menken de la Asociación Cultural Plan 9; LAS CRÍAS TIENEN HAMBRE de Jano Clavier; LO QUE EL MAYORDOMO VIO de Joe Orton, a cargo de la Asociación Cultural ACAU y Arkho producciones; POWER OFF, una creación colectiva con dramaturgia de Daniel Amaru Silva; y Y TÚ… ¿CÓMO AMAS? de Ruth Vásquez, a cargo de Eureka Teatro. Como directores, destacaron CARLOS ACOSTA por Tus amigos nunca te harían daño, DAVID CARRILLO por La tiendita del horror, JANO CLAVIER por Las crías tienen hambre, JHOSEP PALOMINO Y PACO CAPARÓ por Kapital, JUAN C ARLOS DÍAZ por Y tú… ¿cómo amas?, MICHAEL JOAN por La edad de la ciruela, RENATO FERNÁNDEZ por Power Off y ROBERTO ÁNGELES por El tiempo se detiene.

Entre los actores, resaltaron los trabajos de CARLOS CASSELA y GABRIEL GIL por Bare: expuestos, GIOVANNI CICCIA por La tiendita del horror, NARAYANA CAMPOS por La lección, ROBERTO RUIZ por Un fraude epistolar, SANTIAGO CASTILLO por Jonás, viaje de un día cualquiera, TIRSO CAUSILLAS por Las crías tienen hambre, WALTER HUALLPA por Don Dimas de la Tijereta, CHRISTIAN LÉVANO por Tus amigos nunca te harían daño, EMANUEL SORIANO y SERGIO GJURINOVIC por Un fraude epistolar, HENDRICK LA TORRE por Kapital y La niña se mató y punto, JHOSEP PALOMINO por La niña se mató y punto, OSCAR MEZA por Power Off, PIETRO SIBILLE por La República Análoga, POLD GASTELLO por Confusiones, REYNALDO ARENAS por Amazonía y el bosque de las maravillas y RODRIGO NÚÑEZ por Y tú… ¿cómo amas?

Entre las damas, destacaron los trabajos en conjunto de CLAUDIA DEL ÁGUILA, LESLIE GUILLÉN, MARÍAJOSÉ VEGA por La edad de la ciruela; KATHERINA SÁNCHEZ y la recordada ROCHI LASARTE por ¿Hay que matar a la monja?; y el de GABRIELA BILLOTI y PATRICIA BARRETO por Confusiones. También GISELA PONCE DE LEÓN por La tiendita del horror, NANI PEASE por Las crías tienen hambre, SANDRA BERNASCONI por Lo que el mayordomo vio, SOFÍA PALOMINO por La lección, ALEJANDRA BOURONCLE por Power Off, CHELI GONZÁLES por José, hazte cargo, GLORIA MARIA SOLARI por Amazonía y el Bosque de las Maravillas, KARIUSKA YUCRA por Y tú… ¿cómo amas?, MARÍA JOSÉ ZALDÍVAR por Querido mentiroso, TRILCE CAVERO por Bare: expuestos y YASMÍN LONDOÑO por Tus amigos nunca te harían daño.


DRAMA

Alcanzaron excelente resultados los montajes de AL OTRO LADO DE LA CERCA de August Wilson, teniendo como productora y gestora a Alicia Olivares; ESTE HIJO de Jöel Pommerat, a cargo de Escena Contemporánea; LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID de Jean-Claude Carrière, a cargo de Aranwa Teatro; LOS FUNERALES DE DOÑA ARCADIA de Diego La Hoz, a cargo de Espacio Libre; METAMORFOSIS, adaptación libre del original de Franz Kafka; NOCHES DE LUNA de César Vega Herrera, a cargo de Producciones ENSAD; PRESUNTO CULPABLE de Daniel Amaru Silva; y VLADIMIR de Alfonso Santistevan, a cargo de MUNAY Producciones y BUNBURY Teatro. Como directores destacaron los trabajos de ALBERTO ISOLA por ¿Estás ahí?, DANIEL DILLON por La tercera persona, DIEGO LA HOZ por Los funerales de doña Arcadia, JORGE CHIARELLA por La controversia de Valladolid, MATEO CHIARELLA por En la calle del Espíritu Santo, MIKHAIL PAGE por Vladimir y El camino a la Meca, RODRIGO CHÁVEZ por Metamorfosis, y SEBASTIÁN RUBIO y GABRIEL DE LA CRUZ por Desde afuera.


Entre los caballeros, realizaron un excelente trabajo sobre las tablas de AUGUSTO MAZZARELLI y ALBERTO HERRERA por La controversia de Valladolid, GABRIEL GONZÁLES por Metamorfosis y Presunto culpable, JORGE BARDALES por Vladimir, JUAN CARLOS PASTOR por Nuestro propio mundo, LUIS ALBERTO URRUTIA por Un tambor por único equipaje, RAFAEL HERNÁNDEZ por Noches de luna, CARLOS MESTA por Este hijo, CARLOS VICTORIA por Calígula, ALFONSO SANTISTEVAN por El camino a la Meca, HUMBERTO CAVERO por En la calle del Espíritu Santo, JOHANN ALPASS por Tres y SEBASTIÁN EDDOWES por Dubái. También los trabajos en conjunto de MARTÍN ABRISQUETA, GILBERTO NUÉ y LUIS SANDOVAL por Al otro lado de la cerca; y de SEBASTIAN MONTEGHIRFO y el veterano ENRIQUE VICTORIA por Karamazov.


Las actrices en esta categoría destacaron por sus grandes personajes: IRENE EYZAGUIRRE por En la calle del Espíritu Santo, JACKELYN VÁSQUEZ por Nuestro propio mundo, KAREEN SPANO por Katrina Kunetsova y el clítoris gigante, LILIAN NIETO por Sobre Lobos, MAGALI BOLIVAR por Vladimir, MICHELLA CHALE y MILENA ALVA por El camino a la Meca, TATIANA ESPINOZA por Al otro lado de la cerca, ANDREA MEZA, MASHA CHAVARRI y PAOLA VERA por Eclipsadas, ELIANA FRY GARCÍA-PACHECO por Los funerales de doña Arcadia, GISELLA ESTRADA por La tercera persona, LUCCIA MÉNDEZ por Killer Joe, MIRIAM FONSECA por Muñecas, MIRTA URBINA por Noches de luna, MONICA ROSSI por Metamorfosis y SYLVIA MAJO por Cómo crecen los árboles.


Reconocimientos especiales y colaboradores

Así como ESPACIO LIBRE, ÓPALO y CUER2, este año recibirá un merecido homenaje por su importante trayectoria artística el colectivo TEATRO DE LA RESISTENCIA. También recordaremos a las personalidades del teatro que nos abandonaron este año: ALEJANDRO ESCUDERO, ALFONZO PAGAZA, ROCHI LASARTE, LEONOR VELÁSQUEZ, ERNESTO CABREJOS, CARLOS PADILLA, ESMERALDA CHECA, CARLOS ONETO y RAFAEL SANTA CRUZ. Este año, así como en anteriores, me apoyan para la elaboración de las ternas y la elección final, colegas críticos de otros blogs de similar temática, a los cuales agradezco de corazón por sus sugerencias:

EL TEATRO SABE (Gabriela Javier Caballero)
EL TEATRO DE MI VIDA (Alonso Chiri)
EL ESCENARIO IMAGINADO (Eder Guarda)
CRÍTICA TEATRAL SANMARQUINA (Luisa Ral, Bertha Ávila, Maura Velasco, Ada Landeo, Ramiro Miranda y Christian Zaldívar) 

La cita, repetimos, es el LUNES 29 DE DICIEMBRE A LAS 7:00 PM, siempre en las cómodas instalaciones del CENTRO CULTURAL CAFAE de San Isidro.

¡Los esperamos a todos!
Sergio Velarde
1° de diciembre de 2014