miércoles, 22 de abril de 2015

Festival de la Palabra: ‘Un teatro por hacer’ se estrenó

La obra tiene entre sus citas a los grandes, entre ellos, César Vallejo y Federico García Lorca.


En el marco del segundo año consecutivo del Festival de la Palabra, el director de teatro Edgar Saba estrenó ‘Un teatro por hacer’, una pieza filosófica que fusiona los orígenes del hombre y el ensayo de una obra de teatro. Comedia y drama perfectamente unificados. Al terminar un público totalmente complacido que no paraba de aplaudir.

Solo se necesitaron cinco actores de diferentes épocas para dar vida a este performance, que en honor a la 'Palabra' y por su celebración tiene entre sus citas a los grandes, entre ellos, César Vallejo y Federico García Lorca.

La obra comenzó con los orígenes del hombre, personificando así Víctor Prada, al director de esta obra como un dios, un dios que elige a los protagonistas, y que pide a sus asistentes que perfeccionen todo a su alrededor si algo no está bien.

Pablo Saldarriaga como ‘Roco’, encarna al técnico, sonidista, iluminador, de la obra, quien tiene que cumplir los deseos de ese Dios, que es el director quie ordena hasta las más disparatadas ideas para el escenario de esta obra.

‘Quiero luz sobre la cabeza de nuestro protagonista, las estrellas, un ave y que vuele, la luz’, dice en un momento de la obra, y ‘Roco’ tiene que conseguirlo. La asistente del director, Cécica Bernasconi, es quien toma nota y ayuda a ‘Roco’ a perfeccionar los últimos detalles.

Todo ello, en medio de un ambiente de humor y drama. Donde finalmente, el protagonista elegido por el director empieza a tomar forma, pero también es sometido al pensamiento cuadrado de ‘citar exactamente todo lo que dice el texto, no improvisar’.

“Yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Todos saben que vivo, que soy malo; y no saben del diciembre de ese enero. Pues yo nací un día que Dios estuvo enfermo”, se cita durante la obra al poema Espergesia de César Vallejo.

Lita Baluarte y Gustavo Borjas son los protagonistas del director, viven un romance pero se sienten atrapados y quieren escapar de esta obra.

- ¿Si yo me convirtiera en nube?

- Yo me convertiría en ojo.

- ¿Si yo me convirtiera en caca?

- Yo me convertiría en mosca.

- ¿Si yo me convirtiera en manzana?

- Yo me convertiría en beso.

- ¿Si yo me convirtiera en pecho?

- Yo me convertiría en sábana blanca.

- Si tú te convirtieras en pez luna, yo te abriría con un cuchillo, porque soy un hombre, porque no soy nada más que eso, un hombre, más hombre que Adán.

Citan los protagonistas a la obra ‘El Público’ de Federico García Lorca. A pesar de las personalidades distintas de todos los personajes de esta obra, todos tienen algo en común,se sienten atrapados dentro del escenario, y necesitan ser liberados.

LA CITA

Del 16 de abril al 4 de mayo, de jueves a lunes a las 8:00 p.m., en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica. Venta de entradas en Teleticket y boletería CCPUCP.

0 comentarios:

Publicar un comentario