martes, 26 de diciembre de 2017
El Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab
8:02
No comments
Universidad de Lima convoca a concurso de dramaturgia 2018

La Universidad de Lima presenta la segunda edición del Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab, que pone en escena las obras de los mejores dramaturgos peruanos.
Para participar los interesados tendrán que cumplir ciertos requisitos como ser peruanos mayores de 18 años y residentes del país. Las bases del concurso están publicadas en: www.centroculturalulima.com/wp/dramaturgia.
El ganador del concurso recibirá 6, 000 soles y su obra será puesta en escena. Mientras que los tres primeros puestos podrán publicar su obra y recibirán un servicio de asesoría gratuita. Las obras podrán ser de cualquier género y temática, aunque el jurado prestará especial atención a aquellas que planteen nuevos lenguajes o propuestas de vanguardia.
La recepción de las obras será del 12 al 16 de marzo de 2018, de 10.00 a 18.00 horas, en la oficina del Centro Cultural de la Universidad de Lima (Av. Javier Prado Este 4600, Surco). La relación de ganadores será publicada en la página web del Centro Cultural en mayo del mismo año.
En la pasada edición, Teatro Lab premió, en el siguiente orden de mérito, las obras Zombi, de Daniel Dillon; Años luz, de Federico Abril; y Saturno, Arturo y Jazmín, de Bruno Espejo. La pieza teatral Saint Ex, de Rafael Anselmi, fue reconocida con una mención honrosa. Estos trabajos, evaluados por César De María, Giancarlo Cappello y Jorge Castro, destacaron entre más de sesenta obras presentadas
ALLER FORMATIVO: LA PARTITURA FISICA –
7:58
No comments
TALLER FORMATIVO: LA PARTITURA FISICA – BASE PARA LA ACTUACION
DIRIGE: FABIOLA ALCAZAR
Actriz con 19 años de experiencia en teatro físico
Formada en el Proyecto Escuela Luna Nueva por Wili Pinto C. (4 años)
Integrante 9 años del Grupo de Teatro Maguey
Directora y fundadora desde hace 8 años del Grupo de Teatro "Aroma de Octubre" .
En todo este tiempo, nunca se ha alejado de la formación actoral
ASISTE: KalimanC. Vasquez
Actor en formación con 3 años en el grupo Aroma de Octubre
INICIO:
MARTES 09 DE ENERO 2018 / FIN: JUEVES 01 DE MARZO
16 SESIONES (32 HORAS PRÁCTICAS)
6 TALLERISTAS X HORARIO (INVESTIGACION PERSONALIZADA)
MARTES Y JUEVES DE 5.00 PM – 8.00 PM
COSTO: IN BOX - tallereslateatreria@gmail.com - Telef: 972 269 954

OBJETIVOS GENERALES:
Ofrecer a los talleristas que tengan un mediano trabajo físico la guía para armar un encadenamiento de acciones, y a través de éste emprender el camino del “training” como forma de investigación para la creación y construcción de personajes.
DESARROLLO
El entrenamiento o training del actor, no es un dogma. No es, tampoco, el aislado adiestramiento acrobático. No es ejercicio por ejercicio. Es una guía para la acción en escena. Una guía construida en base a principios fundamentales, cuyo proceso de asimilación es en espiral y de manera ascendente. Y, que de manera insoslayable, moviliza también las ideas que el actor tiene sobre sí mismo y sobre lo que lo rodea.
Qué significa esto? Que el aprendizaje del oficio del actor es eminentemente práctico. Trabaja sobre los principios siempre, y en el ejercicio práctico de estos principios va elevando la calidad de su energía. Entendida ésta por todo lo que moviliza el actor al momento de actuar: su cuerpo (aliento) – voz – ideas – emoción. Es ascendente, puesto que con en el permanente regresar y aplicar principios utilizando diferentes fuentes del movimiento va adquiriendo una “nueva naturaleza”, más artística, que le permitirá, a la hora de trabajar, ser eficaz y creíble y “conectar” al espectador.
Por los años de práctica formativa, de actuación y dirección, creemos firmemente que la “nueva naturaleza” ha de servir a todo tipo de teatro que se desee aplicar. Naturalista, realista, simbólico, abstracto, con texto, sin texto, clown, cuenta cuentos, etc. Es una base NECESARIA para el actor. Es un hecho también que es un trabajo de campo que exige tiempo, esfuerzo y dedicación.
SINTESIS
“…Una vez más fueron las leyes del equilibrio, las oposiciones, las variaciones de ritmo e intensidad (Decroux diría dinamo ritmo) lo que se convertiría en algo así como un segundo reflejo condicionado del actor; la base sobre la cual podría construir su fuerza y su poder de atracción. Por esta razón es que puede servir un ejercicio de cualquier tipo, siempre que respete algunas reglas elementales…”
“…No obstante, como hemos señalado, la finalidad del training no es utilitaria o, por lo menos, no en una forma directa. El “puente” o el aguantarse sobre las manos, marca el principio de cualquier desarrollo del training, sobre todo en un sentido acrobático…” (TRAINING Y PUNTO DE PARTIDA Nicola Savarese)
Actriz con 19 años de experiencia en teatro físico
Formada en el Proyecto Escuela Luna Nueva por Wili Pinto C. (4 años)
Integrante 9 años del Grupo de Teatro Maguey
Directora y fundadora desde hace 8 años del Grupo de Teatro "Aroma de Octubre" .
En todo este tiempo, nunca se ha alejado de la formación actoral
ASISTE: KalimanC. Vasquez
Actor en formación con 3 años en el grupo Aroma de Octubre
INICIO:
MARTES 09 DE ENERO 2018 / FIN: JUEVES 01 DE MARZO
16 SESIONES (32 HORAS PRÁCTICAS)
6 TALLERISTAS X HORARIO (INVESTIGACION PERSONALIZADA)
MARTES Y JUEVES DE 5.00 PM – 8.00 PM
COSTO: IN BOX - tallereslateatreria@gmail.com - Telef: 972 269 954
TALLER INTRODUCTORIO AL TRABAJO FISICO DEL ACTOR
7:54
No comments
TALLER INTRODUCTORIO AL TRABAJO FISICO DEL ACTOR
(DE LA ENERGIA COTIDIANA A LA EXTRACOTIDIANA)

OBJETIVO GENERAL:
Ofrecer las bases fundamentales para luego emprender un proceso más profundo y exigente de investigación física.
Enseñar ejercicios específicos a través de los cuales se inicia el reconocimiento y movilización de las partes principales del cuerpo del actor, Base (pies, rodillas, cadera, pelvis) y columna (pelvis, columna y sus partes, cuello, cabeza) y las partes secundarias o complementarias (brazos, manos, dedos)
No es un taller de acciones acrobáticas teatrales. Es un acercamiento al movimiento y por tanto a la energía que lo activa. Ubicación del centro de la energía y su proceso de distribución)
Desarrollo:
"La energía del actor es algo preciso que todos pueden identificar: su fuerza muscular y nerviosa. No es la pura y simple existencia de esta fuerza lo que nos interesa porque de hecho ya existe, por definición, en todos los cuerpos vivientes, sino la manera en que es modelada y con qué perspectiva. En todo instante de nuestra vida, conciente o inconcientemente, modelamos nuestra fuerza. Existe todavía un surplús teatral que no sirve para moverse, para actuar, para estar presentes e intervenir en el mundo que nos rodea sino para actuar, moverse y estar presente en una manera teatral eficaz. Estudiar la energía del actor significa entonces interrogarse sobre los principios a partir de los cuales los actores pueden modelar, educar su fuerza muscular y nerviosa según una modalidad que no es la misma que la vida cotidiana." (Ferdinando Taviani, LA ENERGÍA DEL ACTOR COMO PREMISA)
DIRIGE: FABIOLA ALCAZAR
Actriz con 19 años de experiencia en teatro físico
Integrante 11 años del Grupo de Teatro Maguey
Directora y fundadora desde hace 8 años del Grupo de Teatro "Aroma de Octubre" .
En todo este tiempo, nunca se ha alejado de la formación actoral
ASISTE: KalimanC. Vasquez
Actor en formación con 2 años en el grupo Aroma de Octubre
COSTO: S/. 220.00 todo el taller
falcazar@gmail.com - Telef : 972 269 954
lunes, 18 de septiembre de 2017
Temporada en el pueblo
18:55
No comments

El Peruano / Julián Vargas, actor y músico con 38 años en el grupo Yuyachkani, da vida al alcalde de un pueblo andino en La hija de Marcial, de Héctor Gálvez.
Después de 19 años, Julián Vargas, actor y músico limeño criado en los Andes, y devoto del Señor de Muruhuay, por segunda vez hace una pausa en el emblemático grupo teatral Yuyachikani y participa en un proyecto alternativo, La hija de Marcial, que dirige el cineasta Héctor Gálvez. ¿Qué le llamó la atención para involucrarse en el proyecto? "La sociedad se está dividiendo entre buenos y malos. Creo que hubieron pueblos, como el de la obra, que estuvieron entre dos fuegos y se pone en evidencia", dice el actor de 61 años, formado bajo el concepto de que el actor debe de ser diverso, debe cantar y tocar. Ausencia protagonista "La hija de Marcial no toma partido por nadie. Se sugiere que el papá de la protagonista tuvo un encuentro con un grupo [subversivo]. Lo más interesante es que la obra llama la atención de las autoridades por no tomar acciones en el momento preciso", opina Vargas. La obra detona cuando el cuerpo de Marcial aparece enterrado, después de años de búsqueda, en el patio del colegio, que funcionó como base militar. Su hija, cual Antígona, deberá luchar porque su padre tenga un entierro digno. "Los delitos son los delitos de las personas, pero todos merecen un entierro digno, bajo la religión que quieras", dice. Se da una pugna entre las cuatro personas para que, por un lado, desaparezca. En la obra, Vargas representa a un alcalde que solo piensa en su bienestar y no actúa ante lo que sucede. "Es una situación de abandono de los pueblos", lamenta Julián Vargas, formado como músico autodidacta. "Son hechos tangibles de los cuales el artista no puede ser ajeno". Y recuerda que, por tener esta mirada humana, democrática, el grupo Yuyachkani sufrió en su momento amenazas también de los grupos sediciosos. "Y el sentido del perdón es importante, los afectados por la violencia exigen que la justicia no se trastoque con el perdón", recuerda. La hija de marcial va en el teatro de la universidad del pacífico, de jueves a lunes. (José Vadillo Vila)
miércoles, 8 de marzo de 2017
El Teatro Solís de Uruguay producirá 10 obras extranjeras para la temporada de 2017
20:43
No comments
El teatro Solís de Montevideo realizará 10 producciones "propias" durante la temporada 2017 que llegarán desde el exterior, como la del próximo 22 de marzo, "Los corderos", de Argentina, con la actriz María Onetto, dijo hoy a Efe Paola Tarallo, integrante del equipo de comunicación de la sala.
"El año pasado lo que destacamos fueron los 160 años del teatro, este año queremos destacar la programación en sí misma y por esto traemos 10 presentaciones propias de diferentes partes. Van a venir desde Argentina, España, Portugal, Rusia y Estados Unidos", explicó Tarallo.
Hoy comienza el XV Encuentro Internacional de Teatro por la Memoria
20:35
No comments

Hoy comienza una cita fundamental con el arte, la cultura y la memoria colectiva en Mendoza. Se trata del XV Encuentro de Teatro por la Memoria, Derechos Humanos, Identidad e Historia.
El encuentro es una co-producción de la Secretaria de Cultura de de Mendoza, el Ministerio de Desarrollo Social y el área de Derechos Humanos y Cultura de Godoy Cruz, además de la participación directa de la Enkosala "Teatro Gladys Ravalle", un espacio perteneciente al Instituto Nacional Del Teatro y a Teatro de Cuyo Asociación Civil.

La cita supone además la invitación de elencos Chile -Santiago y Quilpué-, Buenos Aires, Córdoba, Medellín, Colombia y Madrid, España. Habrá, ademas, seminarios de cuatro maestros: Álvaro Narváez -"Actuación desde la Memoria Intima"-, Laura Naranjo -"Estética de diseño de Vestuario Escénico"-, Elizabeth Vera -"Metodologías Narrativas Teatrales Espontaneas"- y "Clases Magistrales", seminario de actuación con el maestro y director Jorge Eines, de Madrid.
Todas las funciones se darán, durante todo marzo, en la Enkosala "Teatro Gladys Ravalle", de Almirante Brown 755, de Godoy Cruz, de miércoles a sábados a las 22 y los domingos a las 21, al igual que el martes inaugural. Las reservas pueden concretarse llamando al 2614722921.
El programa
Primera semana post vendimia, SEMANA DE LA MUJER
Miércoles 8 - día de la mujer- (Chile) "Viejas" de Cristian Ortega

Tragicomedia que gira en torno a dos personajes mujeres que se reencuentran en su vejez, intercambiando experiencias en un espacio de realidad y sueño. Obra ganadora de la primera muestra de dramaturgia nacional (1994-1995) de don Cristian Ortega, profesor, actor, músico y dramaturgo.
Dos viejas se encuentran en un momento crucial de su existencia, necesitan recordar para aferrarse a la vida. Las une la soledad, los recuerdos, la memoria, el tiempo. El deterioro de las ilusiones rotas, la soledad y el afecto compartido por estas dos mujeres maduras, hacen que esta obra, que transcurre en un ámbito onírico y de pesadillas, lo vivido y lo soñado, se confundan en un diálogo ágil y entretenido, en una mezcla de ficción y realidad.
Dirección : PATRICIA LEON ROGERS. Como Elcira : Eliana Silva. Como Luzmelda: Chita Fuente
Jueves 9 (Colombia) "Espectral, Mujer Virtual" de Autor Álvaro Narváez
FICHA TÉCNICA

Dramaturgia y Dirección Álvaro Narváez Díaz. Hombre Gaseoso: Álvaro Narváez. Mujer virtual: Laura Naranjo Osorio. Vestuario: Adelaida Cano/Laura Naranjo. Apoyo Iluminación: Álvaro Narváez Cardona. Apoyo Musicalización: Rosa Angélica Díaz.
Dos cuerpos actuantes, una mujer virtual y un hombre gaseoso, distantes el uno del otro en un espacio envolvente blanquecino donde lo real se difumina con lo virtual. La relación, el amor, el erotismo, pero sobretodo la reflexión sobre cómo las mujeres y los hombres se relacionan hoy en espacios digitales e imaginarios culturales. Mujer virtual es la experiencia de la mujer que decide y toma una posición frente al mundo virtual donde es ella quien domina y define cómo y de qué manera jugar en un juego interactivo y performativo .
Viernes 10 "Mujeres en el Baño" de Mariela Asensio
Actúan: Diana Moyano, Ruth Castro, Celeste Rodríguez de Mesa, Mariu Cohen, Melisa Anconetani y Victoria Bernal. Técnica: Belén Elías

Seis manifiestos desbocados acerca de la belleza, el amor, la alimentación, la pérdida, la obsesión, el deseo y el sexo. Mujeres desesperadas, poéticas, irónicas, enojadas y perdidamente enamoradas, fusionan el sueño y la realidad. El baño como refugio deviene en discoteca, en confesionario; recorre infinitos escenarios que se construyen a través de relatos apasionados, canciones inesperadas y coreografías furtivas. Un baño que siempre vuelve a ser lo que es: un espacio habitado por la fantasía y el deseo, la búsqueda y la fatalidad, la humanidad en todas sus formas.
Sábado 11 "Mujeres Bon Sai" de Mauro Nasrala
Actúan: Florencia Christen Laura Lahoz y Natalia Polo

No te disperses ni te demores, las Mujeres Bonsai, entrampadas en la gran fuerza transgeneracional que impone su destino, no son, hasta que una daga poética pueda deslizarse a través del velo de la ilusión, para ser". No confundas el destino con los males del pasado que proyectas en el futuro le dice la nieta a sus progenitoras y se genera un poético e incómodo encuentro al desnudo de 3 generaciones. Las 3 víctimas del cíclope, se espejan en sus miserias. Juana, Josefina y Josefa conviven con una fuerza poderosa, esa que les impide ser un árbol sano.
Domingo 12 "Las Brutas" de Juan Radrigán
Elenco Joven Teatro
Actúan: Alicia Casares, Alejandro Manzano, Cecilia Díaz y Paqui Llompart

Las Brutas es una obra en tres actos que narra el drama protagonizado por tres hermanas analfabetas de la etnia coya: Justa, Lucía y Luciana Quispe Cardozo-, dedicadas al pastoreo en la pre-cordillera del norte de Chile, El texto se basa en un caso real ocurrido en 1974 a 192 kilómetros al interior de Copiapó. Las hermanas han quedado solas, sin familiares ni amigos. La sequía ha llevado a los vecinos más cercanos a abandonar el lugar. En este contexto, ellas pasan los días trabajando en labores de pastoreo y esperando la visita de algún vendedor itinerante que las contacte con el resto del mundo.
Segunda semana TEATRO HISTORICO TESTIMONIAL
Miércoles 15 "Patria Fría" de Andrés Binetti
Actúan: Marcelo Díaz; Diana Moyano; Santiago Frazzetta; Juan Forconesi; Alejandro Manzano; Horacio Ferrer; Javier Rosas; Cristian Bustos.

Un circo pobre, en medio de la pampa, aguarda la llegada de sus espectadores, que se acercan desde lejos en el tren solidario de Eva Perón. Bajo esa carpa metamorfoseada con el desierto, el presentador opositor, el ex enano, la contorsionista guaraní, el funambulista alcohólico, el clown cooperativista, el tuerto lanzador de cuchillos y el crítico del pueblo se involucran en una disputa acerca de cómo lograr una mejor convocatoria y hacer que el arte le llegue a la gente. La función está por comenzar, y los artistas se disponen a desplegar un histrionismo famélico frente al menguado público que les ha tocado en suerte. El tren no llega, pero el show debe continuar.
Jueves 16 "Después del Aire" de Andrés Binetti y Mariano Saba
Actúan: Andrea Cortéz, Marcelo Díaz, Santiago Frazzetta, Damaris Gamboa, Diana Moyano, Luciano Serpa

Corren los años treinta. Buenos Aires padece tempranamente los albores de una década lacerante para los valores democráticos. El autoritarismo de las élites gobernantes se disfraza de nacionalismo aunque, de todos modos, los paseos por Europa y los tratos económicos viles con potencias foráneas desmientan su naturaleza supuestamente patriota. Después del aire se enfoca en el debate entre el concepto de progreso -esgrimido por un autoritario nacionalismo excluyente de lo autóctono- que termina por enfrentarse con la vapuleada tradición democrática, para la cual la cultura siempre será algo inentendible si se la aísla del pueblo.
Viernes 17 " La Plebe" de Flora Gró, Andrés Mangone y Lucas Olmedo
Actuan: El Enko Cia Teatral
La historia transcurre en Buenos Aires. Primeros años del siglo XIX. Un pueblo mastica su destino. De barro y sangre. Una aldea muy lejos y separada de toda metrópoli, gobernada por un virrey condenado a administrar "esta mugre de bohemios". Una aldea penetrada una y otra vez por invasores ingleses y por ideas que llegan desde Francia y hablan de revolución.

Allí, la plebe va a comenzar a abrirse camino. Traspasando todos los diques de contención y asombrando a los hombres de las Luces. En ese barro sucio de violencia y cambios, nacerá un niño con destino de prócer. Protegido por sabias mujeres de la noche, se convertirá en el soldado de las misiones libertarias. Esta es la historia de algo que comienza. De la plebe que avanza y amenaza lo establecido. Exigiendo saber de qué se trata. A 200 años del nacimiento de una nación, que da sus primeros pasos sobre un barro inestable, sembrado de violencia y de incertidumbre.
Sábado 18 (Chile) obra "Pu Epew" de Elizabeth Vera
Actúan: Eli Vera Maripangui, actriz y directora
Marco Tapia Moreno actor y músico espontáneo.

Cuatro cuentos o epew, "La Papay" una mujer mayor que recupera sus bueyes perdidos luego de encomendarse a unas aves milagrosas llamadas Nuku, "Kiñe NgÜru en ngÜillatún en wenu mapu" que es la historia de un zorrito que vivió un ngÜillatún en el cielo, "Ti Chon Chon" es el cuento de una mujer que en su sueño sacó su cabeza a volar y finalmente "Epu pu Peñi" Los Dos Hermanos que debieron pasar muchas pruebas para comprobar su verdadero origen Mapuche.
Domingo 19 "Guanahaní , Historias de Conquistas" de Natacha Gabrielli (Teatro Danza mas canciones de Ñoki recordará)
En la obra confluyen diversos elementos y lenguajes artísticos en función de transmitir una historia que concierne a todos los pueblos que han sido oprimidos, conquistados, diezmados, reprimidos y que lejos de quedarse en el tiempo, atraviesa nuestro más significativo presente. La particularidad que distingue a esta puesta es el hecho de apartarse de lo convencional y la conjunción de técnicas que conciernen a la danza, acrobacia de piso, aérea y del parkour.

Cabe destacar el gran elenco que acompaña la puesta como también la labor del equipo técnico y de producción quién tiene a su cargo el montaje de la misma y la música original que fue compuesta especialmente para dicho espectáculo. No se la pueden perder, es una oportunidad de experimentar belleza y destreza artística dentro de un guión que nos atraviesa y resignifica.
¿Qué historia nos cuenta la obra? Tanto la dramaturgia como la puesta en general, se enfocan en contar una historia que valoriza y toma compromiso hacia no sólo nuestros antepasados sino con las situaciones que afectan a todos los pueblos originarios de hoy, resaltando el respeto a la Madre Tierra y la posición de dar voz a los que han sido silenciados. La sociedad, nuestra sociedad, la actual, la que seguimos de cerca, la que conocemos, también atraviesa momentos que se pueden traducir de conquista global, local y regional. Por lo tanto es nuestro el derecho y obligación el recordar, valorizar, no olvidar y cambiar.
Dirección General: Natacha Gabrielli. Asistencia Teatral: Mauro Locconi. Entrenador Físico: Gabriel Padilla. Seguridad y Técnica Aérea: Maximiliano Cortéz. Diseño Gráfico: Alicia Gabrielli. Música original: Horacio Martínez. Diseño Lumínico y Operación de luces: Luciano Cortés. Diseño de Vestuario: Manuel Figueroa - Romina Soto. Producción General: Yamila Martínez Intérpretes: Gabriela Berrios Bustos, Ariadna Suárez, Florencia Strugo, Nicolás Ledesma, Carolina Rossi, Florencia Serruya, Ludmila Texeira, Priscila Resca, Bárbara Rodríguez, Pablo Mancilla, Santiago Mahía, Mauricio Peña, Pablo Ortiz Castro, Juan M. Benítez, Natacha Gabrielli.
Tercera Semana IDENTIDAD
Miércoles 22 "La Araña" de Alejandro Manzano
Dirección y dramaturgia: Alejandro Manzano.

Actúan: Cristian Bustos, Juan Forconesi y Alejandro Manzano.
En la trama todo se desata cuando dos hombres encuentran una araña muy grande en la habitación de al lado. No saben muy bien qué hacer al respecto hasta que la llegada de un hombre, acompañado de un perro, genera una serie de situaciones que van desenvolviendo el conflicto.
Jueves 23 "Al Servicio de la Comunidad" de Andres Binetti y Mariano Saba
Actúan: Diana Moyano, Magalí Mucarzel, Adelina Rojas o Ruth Oviedo, Juan Pablo Roca Serdio, Marcelo Diaz, Paca Llomparc o Diana Woll, Gustavo Ramírez, Maximiliano Villegas, Roberto Miranda, Cristian Bustos, Javier Rosa, Juan Forconesi y Santiago Frazzeta.

"Al servicio de la comunidad" transcurre en 1910. Entre el fervor de los festejos por el centenario de la Revolución de Mayo, un grupo de mendigos abraza el teatro, como medio de salida de la miseria. Decididos a montar un clásico como "Hamlet" desde su mirada criolla y de poca monta, ensayan en una casa de citas, que será el vínculo de conflicto entre los terratenientes y la clase política, dispuestos a dejarlos sin lugar. Allí nace la disyuntiva entre política y teatro.
Viernes 24 "La Palabra Sumergida" de Jorge Díaz
Actúan: Marcelo Diaz y Juan Comotti música: Sebastian Millan Técnica: Diana Moyano

Dos prisioneros; un aparente cuentacuentos y un perseguido político, subsisten encerrados en un pozo gracias a las historias que narra uno de ellos. Cuentos que vacilan entre la realidad y la precognición, la poesía y la adivinación; posibilitando mediante la estrategia de la narración oral y el escucha, la subsistencia ante el horror y la esperanza de un posible escape.
Sábado 25 "Amor de Hombre" de Alejandro Conte
Actúan: Hugo Marsala y Alejandro Conte Actor cantante Invitado: Enrique Lucero. Técnica op. de luz y sonido: Carolina March Dirección General; Noemí Salmerón.

El espectáculo aborda la temática de género, el mundo interno del hombre gay: sus relaciones parentales, de amistad, su relación con el mundo de la imagen y el poder, el amor de pareja y el deseo de ser padre. Además este espectáculo refleja su fuerte instinto de supervivencia frente a las más diversas formas de discriminación, por parte de la prejuiciosa sociedad occidental.
Todo este abanico de vivencias es contada por dos actores que van encarnando y vistiendo a los variados personajes sin nombre, que desde lo más cotidiano e íntimo, trascienden a lo más universal y profundo del conflicto de ser humanos.
Domingo 26 (Buenos Aires) " Macbeth Yo No Me Voy a Morir" de Jorge Eines
Jorge Eines (El Director y Dramaturgo), Florencia Limonoff (Macbeth), Coni Marino ( es Lady Macbeth), Carla Gorban (La asistente de dirección).

Matar para vivir en la eternidad ha sido un plan habitual en los peores proyectos del género humano. La Ambición y el Poder. Macbeth y Lady Macbeth, solos, en la llanura; nadie los ha matado. Son inmortales. Ellos Han matado a todos los que se han interpuesto. Y Ya solos, reaparecen los fantasmas de los asesinados y las brujas, recordándoles ese pacto con el poder sobrenatural del mal.
Ultima semana DERECHOS HUMANOS
Miércoles 29 "... o de las cosas sin nombres" de Edgar Chías

Actúan: Cristian Bustos, Juan Pablo Roca Serdio, Gustavo Ramírez, Casandra Quiroga, Ruth Castro, Ariel Peralta, Juan Pablo López, Guillermo Damiani
Musicalización en vivo y actuación: Sebastián Millán
Reseña: "Loco", un desempleado padre de familia, recibe una propuesta para la producción ilícita de fármacos y, ante la desesperación, accede, arrastrando a sus hijos y a su esposa al mundo de las drogas...
Jueves 30 "Edipo en Ezeiza" de Pompeyo Audivert (tragicomedia Metafísica)
Actúan: Juan Comotti, Andrea Cortez y Agustin Villalva o Julian Berca. Grupo: El Enko Cia. Teatral Técnica: Diana Moyano y Cristian Bustos. Sonidos: Sebastián Millán.

En los restos fragmentados de un paisaje nacional que varía a cada momento, la familia se somete a feroces interrogatorios con el fin de descubrir al traidor disfrazado, al enemigo infiltrado. A más de un metro no se ve nada. El padre, la madre y el hijo son versiones incompletas y afásicas de un proyecto colectivo que se ha frustrado. Desde el picnic de Ezeiza las identidades familiares se han trastocado y ya no es posible afirmar una causa común ni una dirección. La lucha continúa por otros medios en un plano de realidad inenarrable.
Palabras del autor: "Esta obra nace de la necesidad imperiosa de desatar la risa del misterio, la risa de la identidad secreta de los seres y las cosas, esa sospecha de ser otros que nos acompaña desde niños, en fin, de hacer una comedia metafísica que cruce lo nacional y lo familiar sin caer en las trampas de la representatividad histórica que acechan a estas tentativas." Pompeyo Audivert.
Viernes 31 (Córdoba) "Bufón" de Luciano del Prato
Actriz, Julieta Daga. Asistencia dramatúrgica, Marcos Cáceres. Música, Gerardo Schiavón. Producción general, María Paula Del Prato. Dramaturgia y dirección, Luciano Delprato.

Las princesas de los cuentos de hadas serán el blanco apolíneo hacia donde nuestra Bufona apuntará sus dardos envenenados, las cortes imaginarias desde donde se ha gobernado la identidad femenina y su vínculo con el orden establecido. Pero el soberano público será el invitado de honor en este banquete de manjares de sabor dudoso. Serán las patas del trono de su butaca en la oscuridad de la noche teatral las que serán serruchadas con picardía, para preguntarnos sobre su participación activa en la conformación del mundo teatral, y el rol del teatro en la construcción de un poder que es omnímodo solo porque oculta su origen en cada uno de nosotros.
Sábado 1 " La Fabulosa Historia de los Inolvidables Marrapodis" de Los Macocos banda de Teatro

Elenco: Los RompeCocos.
Actúan: Mauro Ferrari, Martin Ferreyra, Luisina Gonzalez, Deivid Laguna y Juan . V. de Pedro. Dirección y técnica: Lila Medina. Vestuario: Laura Guiñazú, Fauno Vestuario.
Desde su llegada a estas tierras en 1792 y hasta nuestros días, la familia de artistas de los Marrapodi intentó llevar a escena su única obra a través de los estilos y corrientes que surgieron en nuestro país, sin mucho éxito.
Sin embargo, un grupo de cuatro actores tratará de darle vida a las creaciones de los Marrapodi para salvarlos del olvido.
¿Lo lograrán?
Domingo 2 "Los Olvidados" de Andres Binetti
Ficha técnica
Actúan: Oscar Miremont, Juan Forconesi, Charly Suarez, Marcelo Díaz. Elenco: Teatro de Cuyo Asociación Civil. Sonido Sebastián Millán Técnica: Diana Moyano.

28 de diciembre de 2001. Es el día de los santos inocentes. En un rincón ignoto de las islas Georgias, un refugio, adentro esta el soldado apodado "el Chino" y el soldado Zamora, ambos de treinta y ocho años, aunque el chino parece bastante menor. Lopez el Sargento es su Jefe. Quedo ciego luego de salvar a sus compañeros arrojándose encima de una granada inglesa.
Estos heroicos combatientes creen que aun están en guerra y sobreviven entre otras cosas de la caza de pingüinos a quien paradójicamente protegen hace ya veinte años. La estadía del puesto de vigía en donde subyacen se verá interrumpida por Calderon, un Español que trabaja para la empresa Repsol en busca de petróleo en las islas.
Este último, pasado de Vodka, se perdió del grupo de su expedición y fue a dar con el puesto de vigía. Ahora es acusado de comunista infiltrado trabajando a favor de los ingleses.