martes, 26 de diciembre de 2017

La Piedra Oscura

La imagen puede contener: 2 personas, texto
























La Piedra Oscura
Franklin Dávalos, Emanuel Soriano, Mario Ballon.
Dirección: Alberto Isola
Asistencia de dirección: Micaela Cilloniz
Producción: Escena Contemporánea

El Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab

Universidad de Lima convoca a concurso de dramaturgia 2018



La Universidad de Lima presenta la segunda edición del Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab, que pone en escena las obras de los mejores dramaturgos peruanos.

Para participar los interesados tendrán que cumplir ciertos requisitos como ser peruanos mayores de 18 años y residentes del país. Las bases del concurso están publicadas en: www.centroculturalulima.com/wp/dramaturgia.

El ganador del concurso recibirá 6, 000 soles y su obra será puesta en escena. Mientras que los tres primeros puestos podrán publicar su obra y recibirán un servicio de asesoría gratuita. Las obras podrán ser de cualquier género y temática, aunque el jurado prestará especial atención a aquellas que planteen nuevos lenguajes o propuestas de vanguardia.

La recepción de las obras será del 12 al 16 de marzo de 2018, de 10.00 a 18.00 horas, en la oficina del Centro Cultural de la Universidad de Lima (Av. Javier Prado Este 4600, Surco). La relación de ganadores será publicada en la página web del Centro Cultural en mayo del mismo año.

En la pasada edición, Teatro Lab premió, en el siguiente orden de mérito, las obras Zombi, de Daniel Dillon; Años luz, de Federico Abril; y Saturno, Arturo y Jazmín, de Bruno Espejo. La pieza teatral Saint Ex, de Rafael Anselmi, fue reconocida con una mención honrosa. Estos trabajos, evaluados por César De María, Giancarlo Cappello y Jorge Castro, destacaron entre más de sesenta obras presentadas

ALLER FORMATIVO: LA PARTITURA FISICA –

TALLER FORMATIVO: LA PARTITURA FISICA – BASE PARA LA ACTUACION

La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas y texto
OBJETIVOS GENERALES: 
Ofrecer a los talleristas que tengan un mediano trabajo físico la guía para armar un encadenamiento de acciones, y a través de éste emprender el camino del “training” como forma de investigación para la creación y construcción de personajes.
DESARROLLO
El entrenamiento o training del actor, no es un dogma. No es, tampoco, el aislado adiestramiento acrobático. No es ejercicio por ejercicio. Es una guía para la acción en escena. Una guía construida en base a principios fundamentales, cuyo proceso de asimilación es en espiral y de manera ascendente. Y, que de manera insoslayable, moviliza también las ideas que el actor tiene sobre sí mismo y sobre lo que lo rodea.
Qué significa esto? Que el aprendizaje del oficio del actor es eminentemente práctico. Trabaja sobre los principios siempre, y en el ejercicio práctico de estos principios va elevando la calidad de su energía. Entendida ésta por todo lo que moviliza el actor al momento de actuar: su cuerpo (aliento) – voz – ideas – emoción. Es ascendente, puesto que con en el permanente regresar y aplicar principios utilizando diferentes fuentes del movimiento va adquiriendo una “nueva naturaleza”, más artística, que le permitirá, a la hora de trabajar, ser eficaz y creíble y “conectar” al espectador.
Por los años de práctica formativa, de actuación y dirección, creemos firmemente que la “nueva naturaleza” ha de servir a todo tipo de teatro que se desee aplicar. Naturalista, realista, simbólico, abstracto, con texto, sin texto, clown, cuenta cuentos, etc. Es una base NECESARIA para el actor. Es un hecho también que es un trabajo de campo que exige tiempo, esfuerzo y dedicación. 
SINTESIS
“…Una vez más fueron las leyes del equilibrio, las oposiciones, las variaciones de ritmo e intensidad (Decroux diría dinamo ritmo) lo que se convertiría en algo así como un segundo reflejo condicionado del actor; la base sobre la cual podría construir su fuerza y su poder de atracción. Por esta razón es que puede servir un ejercicio de cualquier tipo, siempre que respete algunas reglas elementales…”
“…No obstante, como hemos señalado, la finalidad del training no es utilitaria o, por lo menos, no en una forma directa. El “puente” o el aguantarse sobre las manos, marca el principio de cualquier desarrollo del training, sobre todo en un sentido acrobático…” (TRAINING Y PUNTO DE PARTIDA Nicola Savarese)

DIRIGE: FABIOLA ALCAZAR
Actriz con 19 años de experiencia en teatro físico
Formada en el Proyecto Escuela Luna Nueva por Wili Pinto C. (4 años)
Integrante 9 años del Grupo de Teatro Maguey
Directora y fundadora desde hace 8 años del Grupo de Teatro "Aroma de Octubre" .
En todo este tiempo, nunca se ha alejado de la formación actoral

ASISTE: KalimanC. Vasquez
Actor en formación con 3 años en el grupo Aroma de Octubre

INICIO:
MARTES 09 DE ENERO 2018 / FIN: JUEVES 01 DE MARZO
16 SESIONES (32 HORAS PRÁCTICAS)
6 TALLERISTAS X HORARIO (INVESTIGACION PERSONALIZADA)

MARTES Y JUEVES DE 5.00 PM – 8.00 PM

COSTO: IN BOX - tallereslateatreria@gmail.com - Telef: 972 269 954

TALLER INTRODUCTORIO AL TRABAJO FISICO DEL ACTOR



TALLER INTRODUCTORIO AL TRABAJO FISICO DEL ACTOR

(DE LA ENERGIA COTIDIANA A LA EXTRACOTIDIANA)


OBJETIVO GENERAL:
Ofrecer las bases fundamentales para luego emprender un proceso más profundo y exigente de investigación física. 
Enseñar ejercicios específicos a través de los cuales se inicia el reconocimiento y movilización de las partes principales del cuerpo del actor, Base (pies, rodillas, cadera, pelvis) y columna (pelvis, columna y sus partes, cuello, cabeza) y las partes secundarias o complementarias (brazos, manos, dedos)

No es un taller de acciones acrobáticas teatrales. Es un acercamiento al movimiento y por tanto a la energía que lo activa. Ubicación del centro de la energía y su proceso de distribución)
Desarrollo:
"La energía del actor es algo preciso que todos pueden identificar: su fuerza muscular y nerviosa. No es la pura y simple existencia de esta fuerza lo que nos interesa porque de hecho ya existe, por definición, en todos los cuerpos vivientes, sino la manera en que es modelada y con qué perspectiva. En todo instante de nuestra vida, conciente o inconcientemente, modelamos nuestra fuerza. Existe todavía un surplús teatral que no sirve para moverse, para actuar, para estar presentes e intervenir en el mundo que nos rodea sino para actuar, moverse y estar presente en una manera teatral eficaz. Estudiar la energía del actor significa entonces interrogarse sobre los principios a partir de los cuales los actores pueden modelar, educar su fuerza muscular y nerviosa según una modalidad que no es la misma que la vida cotidiana." (Ferdinando Taviani, LA ENERGÍA DEL ACTOR COMO PREMISA)

DIRIGE: FABIOLA ALCAZAR
Actriz con 19 años de experiencia en teatro físico
Integrante 11 años del Grupo de Teatro Maguey
Directora y fundadora desde hace 8 años del Grupo de Teatro "Aroma de Octubre" .
En todo este tiempo, nunca se ha alejado de la formación actoral

ASISTE: KalimanC. Vasquez 
Actor en formación con 2 años en el grupo Aroma de Octubre

COSTO: S/. 220.00 todo el taller
falcazar@gmail.com - Telef : 972 269 954