martes, 23 de septiembre de 2014

Andrés Wiese y Johanna San Miguel ingresaron a "Toc*Toc"

Ellos actuarán en la renovada temporada de la puesta en escena, que por primera vez se presenta en el teatro Plaza Norte

Andrés Wiese y Johanna San Miguel ingresaron a "Toc*Toc"


Johanna San Miguel y Andrés Wiese formarán parte de la nueva temporada de “Toc*Toc”, una disparatada y divertida historia que gira en torno a seis personajes que sufren un Trastorno Obsesivo Compulsivo.

“Estoy invitada para reemplazar al personaje de Gianella (Neyra). De hecho va a ser una experiencia linda, un reencuentro de amigos, la vamos a pasar súper bien”, comenta la conductora de “Esto es guerra”, para luego aclarar que en la obra dirigida por Juan Carlos Fisher será Blanca, una maniática de la pulcritud y la limpieza. Johanna vuelve a las tablas después de casi cinco años.

En tanto, Andrés remplazará a Bruno Ascenzo. Será Otto, alguien que no puede caminar pisando líneas porque tiene una fijación con la simetría y el orden. “Yo soy un poquito así en la vida real, no aguanto ver una mesa desordenada, me paro y la arreglo. Es más, creo que todos tenemos algún TOC, algunos más", refiere el actor.

La nueva temporada de esta puesta en escena va del 25 de setiembre al 26 de octubre, en el teatro Plaza Norte.

¿Cómo desarrollar en los niños el gusto por el teatro?















Escribe: Oscar García

Desde el año 2012 más de 30 mil niños de colegios de Lima y Callao se han beneficiado del Programa de Formación de Públicos del Gran Teatro Nacional, un proyecto de dicho espacio cultural que busca darles a los escolares entre los 7 y 17 años las claves y códigos para que puedan apreciar las artes escénicas como el teatro, el ballet, las danzas folklóricas y la música. Mediante funciones didácticas, visitas guiadas y ensayos abiertos se busca generar en los niños un interés por ir al teatro que a largo plazo se convierta en un hábito y se cree así un público.

“Lo que estamos haciendo es algo que no se había hecho en esta forma en el Perú”, afirma Juan Carlos Adriánzen, el director del Gran Teatro Nacional. “Esto no es como el paseo escolar de antes donde te llevaban a la fábrica de galletas pero nadie te explicaba nada. Acá hay un equipo de personas capacitadas para hacer una experiencia única, y esto es un esfuerzo del Estado y la empresa privada. A los colegios no les cuesta un sol”, dice.

En una función didáctica escolares presencian fragmentos de obras como Alicia en el País de las Maravillas, a cargo del ballet nacional. Mientras un guía les va dando alcances de cómo ver una obra. “Forma un público es formar personas que sepan comprender el lenguaje especial que tiene la danza, la música, la ópera. Una persona que entiende lo que ve, que sabe cómo compartarse o dónde aplaudir, la va a pasar mejor”, afirma Melissa Giorgio, coordinadora del programa. El proyecto inició el 2012, con 2 mil espectadores y este año se espera llegar a 30.000. Para el 2015 su meta es pasar la barrera de 100.000 escolares.

No se pierda la crónica completa con estos pequeños espectadores hoy, en Somos.

Empieza el FAIT y ya comenzó la venta anticipada de entradas

Del martes 23 al domingo 28 de septiembre se podrá asistir a una nueva edición del Festival Andino Internacional de Teatro.



Será su séptima edición e integrará este año el Circuito de Festivales del Instituto Nacional del Teatro denominado 9º Circuito Nacional de Teatro hacia el Bicentenario de la Independencia. Seis compañías internacionales y once nacionales componen la selección del FAIT.

?Espectáculos y programación

Este año nos visitan espectáculos de Italia, Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil, Chile, de distintas provincias de Argentina y por supuesto, con la participación especial de espectáculos de Mendoza. Espectáculos de clown, circo, performances callejeras, humor, teatro infantil, murga teatro, danza y grandes despliegues escenográficos con grandes y espectaculares actuaciones de Argentina y el mundo

Se programarán 22 funciones teatrales durante 6 días en diferentes teatros y espacios de la provincia de Mendoza

La apertura oficial del evento será a las 20hs del día Martes 23 de Septiembre y estará caracterizada esta vez con una bienvenida al aire libre frente al Teatro Independencia. Será el espectáculo performático de acrobacias, percusión y música en vivo Una Masa, quien oficiará de anfitrión en la vía pública con más de 100 artistas en un espectáculo sorprendente.
Una Masa es una experiencia grupal coordinada por Manu Damia, que se concreta con un concepto de aprendizaje musical, corporal, artístico y grupal completamente inclusivo. Participarán en esta oportunidad 50 artistas sanjuaninos invitados.

Posteriormente, a las 21hs comenzará la función programada en la sala principal del Teatro Independencia con el espectáculo Hamlet, de los Andes del elenco Teatro de los Andes (Bolivia) para dar inicio a la primera jornada de funciones teatrales del FAIT.

Propuestas internacionales que participarán del FAIT son Hamlet, de los Andes del elenco Teatro de los Andes (Bolivia), Ricardo III del elenco El Paso (Colombia), La Tirana de Tryo Teatro Banda (Chile), Instrucciones para abrazar el aire del elenco dirigido por Arístides Vargas, Mala Yerba (Ecuador), la performance al aire libre Onde? Açao N°2 a cargo del elenco Tribo de Atuadores Ói Nóis Aqui Traveiz (Brasil) y el unipersonal musical Io Provo a Volare de la Compañía Berardi-Casolari (Italia)

Y de los elencos nacionales que se conjugan en este escenario diverso de propuestas teatrales sumamos la alegría y humor en tono de parodia de la murga uruguaya de la mano Tres Tigres Teatro (Córdoba) con Esta noche hay corso, el espectáculo de clown Fuera! de María Peligro (C.A.BA), el espectáculo de acrobacias, danza, teatro y música en vivo Leonardo. Trabajo Práctico N°1 de la Compañía de Teatro Acrobático Universidad Nacional de San Martín (C.A.BA) y el humor de Araca la barda (Neuquén) con Un simio oscuro. Particular anteción merece la participación de toda la región cuyana en el marco del FAIT. De esta manera, además de poder disfrutar de las mendocinas Pajarito de Enko Compañía Teatral, Reflejos, del elenco concertado dirigido por Ariel Blasco y Leyendado. Un Juego de Leyendas de Marabunta Teatro, también podrán verse los espectáculos; Santa Eulalia de la Comedia Provincial de La Rioja, Variaciones III de Ob-caenum Teatro (San Juan) y Barrilete de preguntas en el aire del elenco Imaginaria (San Luis) con una función programada en Alvear Oeste.

Un aspecto a destacar dentro de la programación es la performance que realizará el elenco brasilero Tribo de Atuadores Ói Nóis Aqui Traveiz en la vía pública el día Sábado 27 de septiembre a las 11.30hs en la Explanada del Palacio Policial (Ex centro de detención D2). La intervención urbana se denomina Onde? Ação n° 2 y provoca de manera poética reflexiones sobre nuestro pasado reciente y las heridas todavía abiertas por la dictadura militar. Esta es una acción conjunta entre el Instituto Nacional del Teatro Representación Mendoza y el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de la provincia.

La programación del FAIT podrá consultarse en el sitio oficial del festival www.festivalandino.com.ar y también sumándose y consultando las redes en facebook y twitter de Teatro en Mendozawww.facebook.com/teatroenmendoza y www.twitter.com/teatroenmendoza respectivamente.

Espacios

Los espacios destinados a albergar las propuestas del FAIT serán, el Teatro Independencia (Chile esquina España, Ciudad) el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén) la Nave Cultural (Maza esquina España, Ciudad) el Teatro Quintanilla (Subsuelo Plaza Independencia) Teatro La Compañía (San Martín 2494, Ciudad) , Teatro Imperial (Perón y Pescara, Maipú) el Teatro Recreo (Pedro Molina 111, Guaymallén) y habrá funciones especiales de extensión para escuelas en el Teatro Plaza (Colón 27, Godoy Cruz) y en la Biblioteca Popúlar C.M de Alvear de la ciudad de Alvear Oeste (Laprida 245). También habrá una actividad especial sobre los DDHH en la Explanada del Palacio Policial (Belgrano entre Peltier y Virgen del Carmen de Cuyo)

Entradas

La entrada general a los espectáculos tendrá un costo de $25. Habrá también espectáculos gratuitos al aire libre y funciones especiales para escuelas primarias y secundarias. Las entradas pueden adquirirse desde ya ingresando a www.festivalandino.com.ar o de forma anticipada desde el Viernes 19 de septiembre en boletería del Teatro Independencia en horario de 11 a 15hs. Horario que se repetirá el Sábado y luego se retomará desde el día Martes 23 hasta el Sábado 28 de septiembre.

El FAIT está organizado por el Instituto Nacional del Teatro –Representación Mendoza, el Ministerio de Cultura del Gobierno de Mendoza y el Instituto Superior de Artes Lita Tancredi. Cuenta también con el apoyo de los municipios de la Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú y Alvear y con el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. También adhiere a la actividad, la Fundación Universitas colaborando con personal de organización durante las funciones teatrales.

Festival de Teatro de Providencia se “chileniza” y se traslada a septiembre




Seis obras en igual cantidad de días presentará la undécima versión del Festival de Teatro de Providencia, que este año tiene dos novedades principales: ya no será en enero, como ocurría tradicionalmente, y solo se enfocará en textos de autores chilenos.

Por sospecha, de Luis Rivano, será la obra que inaugurará este martes la undécima edición del ahora llamado Festival de Teatro Chileno de Providencia, que se desarrollará hasta este domingo en el anfiteatro del Parque Bustamante.

Si bien el certamen mantendrá su escenario al aire libre, este año contempla dos cambios fundamentales: ya no será en enero, como había ocurrido hasta ahora, y como su nuevo nombre lo dice, estará enfocado exclusivamente en el trabajo de compañías y dramaturgos locales.

Según Francisca Rivera, coordinadora de programación de la Fundación Cultural de Providencia, la decisión de modificar la fecha del festival se tomó debido a que “en los meses de verano hay una sobreoferta de teatro en todo Chile, no solo en Santiago. La idea fue canalizar una oferta de teatro en un mes que habitualmente no lo tiene y dar un énfasis en el teatro nacional”.

“Queremos difundir especialmente el desarrollo del teatro chileno, de la dramaturgia nacional, y nos pareció que septiembre, con las Fiestas Patrias, era el contexto ideal”, argumentó.

Cada obra tendrá una única función. Luego de la jornada inaugural, el miércoles se presentará La secreta obscenidad de cada día, de Marco Antonio de la Parra; el jueves será el turno de Déjate perder, de Francisco Krebs; para el viernes se programó La amante fascista, de Alejando Moreno; y el sábado se podrá ver Cartas de Jenny, de Gustavo Meza, que también celebra los 40 años de la compañía Teatro Imagen. Finalmente, el domingo habrá espacio para el teatro familiar con La Tirana, de Francisco Sánchez y Tryo Teatro Banda.

En la programación intervino un comité del cual participaron la actriz Catalina Saavedra, el dramaturgo Francisco Albornoz, el escenógrafo Eduardo Jiménez y representantes de Sidarte, entre otros, quienes escogieron “obras de gran calidad, de contenido, no creaciones más vinculadas a la risa fácil o alsketch, sino que tuvieran algo que decir y aportar”, afirmó Francisca Rivera.

“Dentro de esa línea, pensamos en los clásicos del teatro chileno, porque siempre hay obras que es importante revisar. Tenemos nuevas generaciones que no las han visto y es importante esa labor de difusión, especialmente con el público joven. Este es un festival que aborda la dramaturgia chilena desde la diversidad”, sintetizó.

Todas las funciones del Festival de Teatro Chileno de Providencia se realizarán a las 20:30 horas en el anfiteatro del Parque Bustamante, a excepción de La Tirana, que se presentará a las 17 horas del domingo.

Las entradas tienen valores de $2.500 para público general y $1.000 para estudiantes y tercera edad. Se pueden adquirir en la Fundación Cultural de Providencia (Nueva Providencia 1995) y en el anfiteatro del Parque Bustamante, previo a cada función.

Programación

Por sospecha, de Luis Rivano
Martes 23 de septiembre, 20.30 horas
Dirección: Carlos Huaico.
Elenco: Mario Bustos, Gabriel Urzúa y Rodrigo Jiménez.

La secreta obscenidad de cada día, de Marco Antonio de la Parra.
Miércoles 24 de septiembre, 20.30 horas
Dirección: Marco Antonio de la Parra.
Elenco: Marco Antonio de la Parra y León Cohen.

Déjate perder, de Francisco Krebs.
Fecha: jueves 25 de septiembre, 20.30 horas
Dirección: Francisco Krebs.
Elenco: Loreto Lustig y Francisco Díaz.

La amante fascista, de Alejandro Moreno.
Fecha: viernes 26 de septiembre, 20.30 horas
Dirección: Víctor Carrasco.
Elenco: Paulina Urrutia, Diego Barrios y Horacio Valdés.

Cartas de Jenny, de Gustavo Meza.
Fecha: sábado 27 de septiembre, 20.30 horas
Dirección: Gustavo Meza.
Elenco: Jael Unger, Gonzalo Meza, Elvira López y Luciano Morales.

La Tirana, de Francisco Sánchez.
Fecha: domingo 28 de septiembre, 17 horas
Dirección: Francisco Sánchez.
Elenco: Daniela Ropert, Alfredo Becerra, Eduardo Irrazabal y Marcelo Padilla.

XII Festival de Teatro Peruano Norteamericano 2014



Del 2 de octubre al 2 de noviembre a las 7:30 p.m.

Octubre

2 al 5: OLEANNA

de David Mamet (EE.UU)

Dirección: Fiorella Díaz y Jamil Luzuriaga

9 al 12: KILLER JOE

de Tracy Letts (EE.UU)

Dirección: César Bravo

16 al 19: CRÍMENES DEL CORAZÓN

de Beth Henley (EE.UU.)

Dirección: Manuel Trujillo

23 al 26: CONRADO Y LUCRECIA

de Alfredo Bushby (Perú)

Dirección: Christian Paredes

Del 30 de octubre al 2 de noviembre: Obra ganadora del Festival

Jueves 2, 9, 16 y 23 de octubre

Exposición del director sobre el proceso creativo de la obra:

Días de teatro polaco

El estreno de la obra Los emigrados, del dramaturgo Slawomir Mrozek, a cargo de la Compañía del Cuartel, será una de las propuestas que el público podrá disfrutar.

Desde hoy y hasta el 28 de septiembre, La Habana acogerá la tercera Semana de Teatro Polaco, una oportunidad para dialogar con relevantes exponentes y reencontrarse con significativas creaciones de ese quehacer escénico europeo.

Al decir del dramaturgo Reinaldo Montero, coordinador de esa iniciativa, «ese arte dejó, en los últimos 60 años, una profunda huella en la escena cubana, a partir de figuras como Jerzy Grotowsky y Tadeusz Kantor, legado que se retoma con esta semana».



Uno de los principales atractivos de la cita será el estreno de Los emigrados, del dramaturgo Slawomir Mrozek, a cargo de la Compañía del Cuartel, que se presentará mañana, en el Café Teatro del Centro Cultural Bertolt Brecht.

Mrozek —autor polaco conocido por los espectadores cubanos, ya que algunas de sus piezas han sido representadas en nuestro país, entre ellas Tango, llevada a escena por Teatro El Público— es un creador que constantemente se adentra en temas como el comportamiento humano y el poder, y en Los emigrados ese afán se evidencia a través del retrato de dos visiones y maneras de asumir la vida totalmente opuestas.

AA y XX son dos emigrantes que comparten un espacio donde malviven y que tienen en común la soledad de encontrarse en un país ajeno. El primero de ellos dice ser un emigrante político, mientras el segundo aspira solo a trabajar para ahorrar y regresar a su país. Transcurre el 31 de diciembre y el enfrentamiento entre ambos personajes se desata entre evocaciones, confesiones e infortunios.

Para Sahily Moreda, quien tiene a su cargo la dirección de la puesta en escena, Los emigrados «es una pieza con puntos de contacto con la realidad cubana». Aborda la problemática de estos dos hombres unidos por los recuerdos del lugar común que abandonaron y se sienten ahora inadaptados, mientras a su alrededor todos festejan el año nuevo.

Durante estas jornadas de teatro polaco se repondrán también Matrimonio blanco ySonríe a tu propia cámara. La primera de las propuestas, de Tadeusz Rozewicz —vale destacar que de este autor la Compañía del Cuartel presentó la pieza El Archivo—, retorna bajo la tutela de Raúl Martín con Teatro de la Luna.

La puesta, que gozó de buena acogida por el público, rezuma sarcasmo para hablarnos de la falsedad que se esconde tras un matrimonio por conveniencia.

Posesión y sometimiento, tabúes y osadía, lo patriarcal y lo femenino…, se entremezclan en Matrimonio blanco. Respecto al texto, Raúl Martín ha manifestado que tiene la peculiaridad de abarcar todas las tendencias y posee una escritura muy contemporánea, donde «humor corrosivo, incómodo; tabúes derribados con la violencia de las imágenes sugeridas, son algunas de las “herramientas” de Rozewicz, que bebe de la tradición de un teatro polaco expresionista, farsesco, como el de Witkiewicz, Gombrowicz o Mrozek».

Asimismo, el director ha señalado que ese montaje devino intento «de gritar con libertad, de disfrutar la ruptura de los límites de una dudosa decencia, a veces preconizada desde la total impudicia, jugar a que lo poético puede estar aderezado con palabras supuestamente procaces (…)».

Por su parte, Sonríe a tu propia cámara, de Patricia Vilá, está inspirada en el texto original La sonrisa de Komelo, de Jan Klata —considerado uno de los artistas más destacados del teatro polaco de los últimos años.

La historia es acerca de unos periodistas que esperan la muerte del Papa en hoteles de Roma, al tiempo que se revela el mundo de los medios de hoy y se analiza el desempeño de jóvenes, vistos como esclavos de sus carreras. La obra demuestra la inconformidad de su autor con la realidad.

Completan el programa las conferencias Una lectura de Jerzy Grotowsky, a cargo de Desiderio Navarro (26), y Una mirada cómplice a Tadeusz Kantor, por Francisco López Sacha (27) —ambas a las 10:00 a.m., en la Sala Villena de la Uneac—, y proyecciones de teatro filmado (2:00 p.m.), en la sala Caracol. En la tercera semana de teatro, la música se suma a las propuestas culturales, pues la clausura será un concierto (28, 8:30 p.m., Maxim Rock) con exponentes del rock facturado en esa nación europea.

Comienza el Festival Andino Internacional de Teatro

El evento incluirá puestas nacionales y espectáculos latinoamericanos y europeos. Los detalles y la programación del imperdible festín teatral.




Los amantes del teatro tendrán seis días agitados en Mendoza. Hoy comienza la séptima edición del Festival Andino Internacional de Teatro (FAIT), una semana con una intensa y estimulante programación que trae a nuestra provincia espectáculos de distintos puntos del planeta.

Este año nos visitan propuestas de Italia, Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil, Chile, de distintas provincias de Argentina y por supuesto, la participación especial de obras de Mendoza. Espectáculos de clown, circo, performances callejeras, humor, teatro infantil, murga teatro, danza y grandes despliegues escenográficos con espectaculares actuaciones; son los ingredientes de este suculento menú teatral.

La apertura oficial del evento será hoy a las 20, con una bienvenida al aire libre frente al Teatro Independencia. Será el espectáculo performático de acrobacias, percusión y música en vivo Una Masa, quien oficiará de anfitrión en la vía pública con más de 100 artistas en una propuesta sorprendente, con entrada libre y gratuita.



Posteriormente, a las 21 comenzará la función programada en la sala principal del Teatro Independencia con el espectáculo Hamlet, de los Andes del elenco Teatro de los Andes (Bolivia) para dar inicio a la primera jornada de funciones teatrales del FAIT.


La entrada general a los espectáculos tendrá un costo de $25. Los tickets pueden adquirirse ngresando a www.festivalandino.com.ar o de forma anticipada en boletería del Teatro Independencia en horario de 11 a 15hs. También se podrán adquirir las entradas una hora antes de cada función en las respectivas salas en que estén programadas las obras.


La programación:

- martes 23:

20 hs. - Una masa (Mendoza), en la puerta del teatro Independencia, con entrada gratuita.

21 hs. - Hamlet, de los Andes (Bolivia), en el teatro Independencia.

22:30 hs. - Pajarito (Mendoza), en el teatro Quintanilla.

Miércoles 24:

10 y 15 hs. - Barrilete de preguntas en el aire (San Luis), en la Biblioteca Popular CM de Alvear (Alvear Oeste).

10 y 15 hs. - Leyendado. Un juego de leyendas (Mendoza), función para escuelas en el teatro Plaza (Godoy Cruz).

21 hs. - Hamlet, de los Andes (Bolivia), en el teatro Independencia.


22:30 hs. - Ricardo III (Colombia), en el teatro Imperial (Maipú).

Jueves 25:

15:30 hs. - La Tirana (Chile), función para escuelas en el teatro La Compañía.

20 hs. - Variaciones III (San Juan), en la Nave Cultural.

21 hs. - La Tirana (Chile), en el teatro La Compañía.

22:30 hs. - Reflejos (Mendoza), en el teatro Quintanilla.


Viernes 26:

20 hs. - Un simio oscuro (Neuquén), en el teatro Recreo (Guaymallén).
21 hs. - Instrucciones para abrazar el aire (Ecuador), en el teatro La Compañía.


22:30 hs. - Esta noche hay corso (Córdoba), en el espacio cultural Julio Le Parc.

Sábado 27:
11:30 hs. - Onde Ação n° 2 (Brasil), en la explanada del Palacio Policial, con entrada gratuita.

21 hs. - Io provo a volare (Italia), hablada en castellano, en el espacio cultural Julio Le Parc.

22:30 hs. - Leonardo. Trabajo práctico Nº1 (Buenos Aires), en el teatro Imperial (Maipú)

Domingo 28:
20 hs. - Santa Eulalia (La Rioja), en el espacio cultural Julio Le Parc.

21 hs. - Fuera! (Buenos Aires), en el espacio cultural Julio Le Parc.

Direcciones de las salas: Teatro Independencia (Chile esquina Espejo, Ciudad) / Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén) / Nave Cultural (Maza esquina España, Ciudad) / Teatro Quintanilla(Subsuelo Plaza Independencia) / Teatro La Compañía (San Martín 2494, Ciudad) / Teatro Imperial (Perón y Pescara, Maipú) / Teatro Plaza (Colón 27, Godoy Cruz) / Teatro Recreo (Pedro Molina 111, Guaymallén).

Con renovada versión parte hoy el Festival de Teatro de Providencia

La amante fascista

Luego del bullado conflicto que enfrentó a la alcaldesa de la Municipalidad de Providencia, Josefa Errázuriz, con el Instituto Cultural y la Corporación Cultural de la comuna, por los dineros que estos recibieron durante la administración del ex alcalde Cristián Labbé, durante el 2014 la realización del Festival de Teatro de la comuna estaba en compás de espera.

Al encuentro, un panorama habitual de enero en el Parque Bustamante, se le había bajado el pulgar por los problemas administrativos que provocó la ruptura de la relación del municipio con estas entidades -y que posibilitó la creación de la Fundación Cultural de Providencia-, y eso alarmó al Sindicato de Actores, Sidarte, quién intentó mantener el encuentro para este año.

"Fuimos a hablar con ellos cuando supimos que se había bajado el festival", cuenta la presidenta de Sidarte, Andrea Gutiérrez. "Y empezamos a tener conversaciones porque siempre quisimos que se sostuviera el espacio y defender que el festival se realizara en el Parque Bustamante. Y ellos (el municipio) nos decían que tenían problemas administrativos", cuenta.

Finalmente, y contra el tiempo, el encuentro teatral comenzó a prepararse con algunos cambios. Se trasladó de enero a septiembre, reforzó su carécter de "teatro chileno" y convocó a un grupo de especialistas para conformar su programación. "En Sidarte generamos la solicitud de que no se terminara y la petición fue bien acogida", agrega Gutiérrez.

Así, en poco tiempo se organizó el encuentro que hoy martes comienza con la presentación de Por sospecha (20.30), el montaje de Luis Rivano que acaba de tener una exitosa temporada en el Teatro Nacional. El festival se realizará hasta el 28 de septiembre y los montajes convocados son aplaudidas piezas de los últimos años: La amante fascista, de Alejandro Moreno; Déjate perder, de Francisco Krebs; La secreta obscenidad de cada día, de Marco Antonio de la Parra; Cartas de Jenny, de Gustavo Meza, y La Tirana, de Francisco Sánchez y Tryo Teatro Banda.

"Providencia está apoyando y potenciando al teatro chileno con este cambio de nuestro Festival a septiembre, un mes de menor actividad teatral masiva comparado con enero, cuando hay una sobreoferta en casi todas las comunas de la ciudad. Además, generamos trabajo a agentes teatrales en un mes donde tradicionalmente no se realizan este tipo de espectáculos", sostuvo la alcaldesa Josefa Errázuriz.

El programa da cuenta de una apretada síntesis de destacados montajes recientes, como el alabado debut de Krebs, Déjate perder -una de las más originales piezas de los últimos años- y la confirmación de la propuesta músico-teatral de Tryo Teatro Banda con La Tirana (2012), a títulos ya clásicos como La secreta obscenidad de cada día, de De la Parra, la que con 30 años a cuestas es ya un hito teatral. Destaca también La amante fascista, brillante tour de force de Paulina Urrutia como la mujer de un militar en dictadura y que acaba de tener una comentada reposición en el Teatro Nacional. La obra Cartas de Jenny, de Gustavo Meza, en tanto, tuvo una reciente reposición en el Teatro Mori por los 40 años de Teatro Imagen.

El equipo que programó los montajes estuvo conformado por la dramaturgista e investigadora Soledad Lagos, el crítico Juan Andrés Piña, el integrante del Directorio de la Fundación Cultural de Providencia, Marco Antonio de la Parra, el escenógrafo Eduardo Jiménez (La Troppa), la actriz Catalina Saavedra, el dramaturgo y director Francisco Albornoz (Pana) y el Director Ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, Eugenio Llona. 

Las seis obras en cartelera tendrán precios de $1.000 (estudiantes y tercera edad) y $2.500 (general) y las entradas están en venta en el Anfiteatro del Parque Bustamante (Bustamante esquina Bilbao) en horario previo a cada día de función, y en la Fundación Cultural de Providencia (Avda. Nueva Providencia 1995, metro Pedro de Valdivia), de lunes a viernes de 13 a 15 y de 18 a 20 hrs.

PROGRAMA

Por sospecha, de Luis Rivano

martes 23 de septiembre, 20.30 horas

Dirección: Carlos Huaico.

Elenco: Mario Bustos, Gabriel Urzúa y Rodrigo Jiménez



La secreta obscenidad de cada día, de Marco Antonio de la Parra

miércoles 24 de septiembre, 20.30 horas

Dirección: Marco Antonio de la Parra.

Elenco: Marco Antonio de la Parra y León Cohen



Déjate perder, de Francisco Krebs

jueves 25 de septiembre, 20.30 horas

Dirección: Francisco Krebs.

Elenco: Loreto Lustig y Francisco Díaz



La amante fascista, de Alejandro Moreno

viernes 26 de septiembre, 20.30 horas

Dirección: Víctor Carrasco.

Elenco: Paulina Urrutia, Diego Barrios y Horacio Valdés



Cartas de Jenny, de Gustavo Meza

sábado 27 de septiembre, 20.30 horas

Dirección: Gustavo Meza.

Elenco: Jael Unger, Gonzalo Meza, Elvira López y Luciano Morales



La Tirana, de Francisco Sánchez

domingo 28 de septiembre, 17 horas

Dirección: Francisco Sánchez.

Elenco: Daniela Ropert, Alfredo Becerra, Eduardo Irrazabal y Marcelo Padilla



Festival de Teatro Chileno de Providencia
teatro
Josefa Errázuriz
Parque Bustamante

El Festival Escena 3 abre la temporada del Teatro de la Estación

El Festival Escena 3 abre la temporada del Teatro de la Estación
La temporada otoño-invierno del Teatro de la Estación comienza este fin de semana con su festival Escena 3 en el Centro Cívico de San José. Esta temporada su programa de residencias de creación trae a Zaragoza dos estrenos absolutos, "La Visita" y "Animalicos".
Rocío Huerta Iranzo.


Presentación de la nueva programación del Teatro de la Estación
Zaragoza.- El Teatro de la Estación comienza su temporada otoño-invierno este fin de semana con el Festival Escena 3, que tendrá lugar en el Centro Cívico de San José. La temporada teatral se ha adelantado en el Teatro de la Estación ya que cuenta con unos programas diferentes, especiales y con mucha colaboración, como ha resaltado el gerente del teatro, Fernando Vallejo. “Es importante la colaboración pero ahora más, siempre hemos apostado por la colaboración pero ahora creemos que es fundamental”, ha dicho.

El Festival Escena 3 en el Centro Cívico de San José inaugura la programación de este teatro que, en su cuarta edición, cuenta con la colaboración del Centro Cívico Universidad. Además del festival, la temporada la abren dos estrenos teatrales aragoneses que llegan al teatro gracias al programa de residencias de creación, a través del cual hacen uso de sus recursos. Este viernes se estrenará “La Visita” de la compañía Teatro Íntimo y que ha contado con la colaboración del pintor Jorge Gay. A partir del nueve de octubre el director, Alfonso Pablo, estrenará “Animalicos”.

Hasta el próximo mes de marzo, la programación recoge 21 producciones teatrales, 8 producciones de danza, 4 conciertos, un festival de cortos y 22 funciones de iniciación al teatro que se presentarán en diferentes centros cívicos.

Las sedes de la programación para esta temporada se centrarán en el Teatro de la Estación (C/Domingo Figueras Jariod 8); el centro cívico Teodoro Sánchez Punter (Plaza Mayor de San José) y en el centro cívico Universidad (C/Violante de Hungría,4).

La vida de Petit Pierre sale a escena en el Teatro de la Abadía




Pierre Avezard, más conocido como Petit Pierre, fue un ser asombroso cuya vida y obra no paso desapercibida a miles de personas. Mientras el mundo giraba en sus momentos más horribles, este pastor francés pasó casi 40 años creando un juego giratorio, una instalación mecánica que fascina tanto por la combinación de personajes como por las invenciones y engranajes que los animan.

Ahora su vida y su obra llegan al Teatro de la Abadía, con Petit Pierre, que podrá verse hasta el 28 de septiembre. Un gran poema de amor a la vida y una inquietante metáfora de la evolución de la humanidad en el siglo XX.

Tras el estreno de Éramos tres hermanas la pasada temporada y otras muchas colaboraciones, el director Carles Alfaro regresa a La Abadía con la adaptación de este espectáculo de la reputada dramaturga canadiense Suzanne Lebeau. Adriana Ozores y Jaume Policarpo evocan mediante una puesta en escena intimista y con un cuidado dispositivo escenográfico la entrañable historia de este hombre y su asombrosa creación.

Pierre Avezard, un nacimiento “sin terminar”



Pierre Avezard, llamado Petit Pierre (1909-1992), nació antes de lo previsto, “sin terminar”, como lo dirá él mismo. Medio ciego, casi sordo y mudo, no aprendió jamás a leer ni a escribir. A la edad de siete años lo retiran de la escuela para confiarle el oficio de los inocentes: pastor.

En los campos, Petit Pierre observa la naturaleza, los animales, los hombres que trabajan. Observa asimismo que las máquinas invaden la vida cotidiana, que el mundo está en constante mutación. Todo lo que se mueve, sobre patas, sobre ruedas, o de cualquier otra manera, ejerce una verdadera fascinación sobre él. Solitario, pasa el tiempo analizando, desmenuzando y reproduciendo el movimiento, primero en su cabeza, luego…
Mientras el mundo gira en sus momentos más horribles, Petit Pierre pasará casi cuarenta años creando un juego giratorio, una máquina poética de belleza singular y de una tal complejidad mecánica que ni los ingenieros logran explicarla. Obra maestra del arte bruto, el juego giratorio de Petit Pierre es una metáfora inquietante de la evolución de la humanidad en el siglo veinte.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Miradas de Circo: Madrid convocatoria









En el mes de abril de 2015, el Teatro Circo Price dedicará el ciclo Miradas de Circo a la ciudad que lo acoge. Lanzamos una convocatoria en busca de espectáculos de circo actual o en diálogo con las artes circenses, residentes en Madrid o en proceso de creación en Madrid.

Foto: vista del Teatro Circo Price desde la terraza de La Casa Encendida.

Qué necesitamos para poder valorar la propuesta:

-Dossier artístico con descripción del espectáculo o propuesta, que incluya una ficha con los nombres del equipo artístico, biografías y duración del espectáculo.

-El espectáculo o propuesta debe tener una duración mínima de 40 minutos.

-Datos de contacto: nombre, teléfono, e-mail y dirección. Datos fiscales de la compañía o artista y forma en la que contrata.

- DVD o enlace con la grabación íntegra de la propuesta.

- Ficha técnica.

Miradas de Circo: Madrid se desarrollará tanto en la sala principal del Price como en la sala Parish.
Las propuestas y las consultas se enviarán al correo programacion@teatrocircoprice.es antes del 15 de octubre.

El Teatros Cervantes y el Echegaray reúnen a más de 200.000 espectadores en 516 funciones

El Teatro Cervantes y el Teatro Echegaray han superado récords en la temporada 2013-14 con un total de 203.230 asistentes a las 516 funciones celebradas, unas cifras que consolidan y amplían el éxito de público y actividad registrado el curso anterior. ECO ® Poca actividad social ¿Qué es esto? 0 Me gustaNo me gusta 0 emailCompartir EUROPA PRESS. 17.09.2014 El Teatro Cervantes y el Teatro Echegaray han superado récords en la temporada 2013-14 con un total de 203.230 asistentes a las 516 funciones celebradas, unas cifras que consolidan y amplían el éxito de público y actividad registrado el curso anterior. Ampliar foto Los dos teatros municipales de Málaga, según han informado ambos en un comunicado, han contabilizado, por primera vez en su historia, más de 200.000 espectadores que acudieron a 498 funciones o pases de 283 montajes o actos de sala, unas cifras que superaban en un 15 por ciento a las registradas los pasados ciclos.
El Teatros Cervantes y el Echegaray reúnen a más de 200.000 espectadores en 516 funciones

 Al número de conciertos, representaciones teatrales, eventos ciudadanos en las dos salas y sus salidas esporádicas a otros espacios escénicos, hay que añadir los más de 12.000 espectadores estimados en 131 actividades paralelas o de calle. En este apartado se incluyen diversas acciones que se han desarrollado para que se cumplan los objetivos formativos y divulgativos del Teatro Cervantes y el Echegaray, desde clases magistrales y talleres especializados a visitas guiadas, pasacalles, charlas o exposiciones. Además, a todos los datos de asistentes a funciones y espectadores estimados en actividades paralelas hay que sumar las proyecciones y actividades del Festival de Málaga-Cine Español, que no son contabilizados en las estadísticas oficiales del Cervantes. Los ciclos destacados este año han sido el Festival de Verano Terral, el Festival Internacional de Jazz, el Festival de Teatro, la Temporada Lírica, la temporada de abono de la OFM y los ciclos de Danza, Miércoles Líricos del Echegaray y On Echegaray, que se han celebrado con notable éxito de público y crítica. Asimismo, también resalta el ciclo de Teatro Infantil, el Festival Málaga#Clásica, un encuentro de música de cámara organizado por el violinista malagueño Jesús Reina y la violinista noruega Anna Nilsen y el ciclo Adeshoras, que acercó al teatro a seis de los mejores humoristas del panorama nacional. Teatro cervantes Un total de 162.074 personas de los espectadores que fueron a las salas municipales en la temporada 13-14 se sentaron en las butacas del Teatro Cervantes, que ofreció su edificio decimonónico 252 funciones de 153 espectáculos distintos. Los datos reflejan una ocupación de casi tres cuartas partes del aforo puesto a la venta, es decir, un 72,9 por ciento. El coliseo construido por Gerónimo Cuervo en 1870 ha seguido siendo la sede de numerosos festivales y ciclos como Terral, Festival de Jazz, Festival de Teatro, Temporada Lírica, temporada de la Orquesta Filarmónica de Málaga o Adeshoras, ha acogido la clausura del Festival Málaga#Clásica y ha contado con varios grandes montajes del ciclo de Teatro Infantil. Teatro echegaray Por su parte, el Teatro Echegaray recibió a 40.249 espectadores en 248 funciones o pases de 137 montajes escénicos, entre ellos las presentaciones de las últimas piezas de Luz Arcas o el Centre Choréographique National de Nantes, los conciertos de Amancio Prada, Javier Ruibal o Corcobado o las puestas en escena de 'Novecento', 'Taitantos', 'La anarquista' o 'Juana, la loca'. El grado de ocupación de dichas sesiones superó las tres cuartas partes de las butacas disponibles, un 76,8 por ciento. El resto de los 203.230 espectadores contabilizados en la presente temporada vieron algunas de las 12 funciones celebradas en el Museo del Vino (375 espectadores), los tres conciertos de Terral Playa en Candado Beach (516 personas) y la función desarrollada en el Museo Interactivo de la Música (16 espectadores).

Els Joglars elige el Teatro Principal para el estreno de 'VIP'

Els Joglars elige el Teatro Principal para el estreno de 'VIP'

Els Joglars elige el Teatro Principal para el estreno de 'VIP'

La compañía catalana radicada en Madrid, Els Joglars, realizará el estreno absoluto de su última obra "VIP" en el Teatro Principal de Zaragoza, este jueves, a las 20.30 horas. También se representará la función este viernes y el sábado a la misma horas y el domingo, 21 de septiembre, el pase se ha programado a las 18.30 horas.

La compañía catalana radicada en Madrid, Els Joglars, realizará el estreno absoluto de su última obra "VIP" en el Teatro Principal de Zaragoza, este jueves, a las 20.30 horas. También se representará la función este viernes y el sábado a la misma horas y el domingo, 21 de septiembre, el pase se ha programado a las 18.30 horas. Ampliar foto El escenario del Principal será el primero de España en acoger el último montaje teatral de esta prestigiosa compañía de teatro, dirigida por Albert Boadella. 'VIP' está interpretada por Ramón Fontseré, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xavi Sais, y Xevi Vilà, bajo la dirección de Ramón Fontseré; quien también es coautor del texto y la dramaturgia junto a Martina Cabanas. La obra se adentra en el ámbito de la educación infantil y la familia y en el argumento se aborda la educación y como la relación del mundo adulto con los niños ha ido cambiando a lo largo de la historia. Precisamente el título de la obra (Very Important Person —VIP—)alude a que en la sociedad actual parece que el niño ha alcanzado el máximo privilegio que lo hace equiparable al trato que recibe una persona VIP. "Paradógicamente la actitud bien intencionada de los padres, ya sea por complejo o por dar una confortabilidad a sus hijos de la que ellos carecieron, acerca peligrosamente al niño a un ser intratable con delirios de pequeño tiranuelo. Nos preguntamos si con estos mimos no estaremos creando un pequeño monstruo", según han explicado desde la compañía. COLLAGE Por otro lado, la figura del niño es muy interesante teatralmente por sus grandes paralelismos con el juego del actor. Por ello, la imaginación, el surrealismo, la falta de pudor, el ánimo del juego que poseen los niños, "nos invitan a subirnos al escenario para retratar la sociedad de nuestro tiempo", han agregado. De acuerdo con la estructura de trabajo de Els Joglars, la obra se organiza en forma de "collage", donde una escena sucede a la otra por asociación. El juego se desarrolla en distintas situaciones del recorrido vital del niño de hoy en día. Entre las escenas que se suceden se puede ver, de una manera teatral, el momento de la concepción, el parto, la intromisión constante de los padres en el juego de sus hijos y su esfuerzo para que crezcan a su imagen y semejanza; la petición por parte de un niño a ser castigado como en épocas pasadas, entre otras, que representan la creación y formación de este pequeño ser que puede convertirse en un dictador. A través de su comportamiento y del de los adultos que lo rodean, Els Joglars pretende reflexionar sobre los temas más dramáticos y candentes de la actualidad.


Microteatro en la azotea de la IUPI

Hoy se presentan dos piezas, mayormente para estudiantes
Por Rosalina Marrero-Rodríguez / rosalina.marrero@elnuevodia.com


"Buscando el norte" y "#numberoneguest" debutan hoy. (Suministrada)

Lope de Vega decía que dos actores y una pasión son suficientes para hacer teatro. Estas palabras se reafirman en la voz de la actriz Magali Carrasquillo que hoy se sube junto a tres artistas jóvenes a la azotea del Centro de Estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico para hacer micro-teatro.

No es la primera vez que la artista participa de este tipo de teatro. Lo hizo también en el 2012 con la obra “Bastante amargo” y hoy lo retoma con un entusiasmo para darle vida a “Buscando el norte”.

Su experiencia trabajando con la compañía Teatro La Azotea, originada por Heriberto Feliciano y Alejandra Ramos, refresca su actuación de muchas maneras, dice. La expone a unas generaciones más jóvenes en el arte, la acerca mucho más al público y a unos textos que la atrapan, no importa desde dónde tenga que representarlos.

“Son dos jóvenes autogestionando su expresión y creo que en Puerto Rico deben ser ejemplo para los jóvenes que quieren hacer y no encuentran cómo entrarle”, resaltó Carrasquillo de los propulsores del proyecto Micro-teatro en la azotea. “Me llenan de alegría y me contagian con esa pasión de la juventud, me da mucha tranquilidad de pensar que nuestro quehacer teatral está en muy buenas manos, hay gente haciendo cosas bien chulas”.

En esta ocasión la actriz comparte la escena con el joven actor Eric Yamil, “un bomboncito de 22 años que todavía está haciendo su bachillerato, entonces eso es una bendición, porque es otra generación, ver talento joven, tan entregado, tan respetuoso de la profesión”.

“Buscando el norte” presenta “a dos personas que se encuentran por casualidad y es el momento en que este personaje joven se da cuenta de lo que quiere hacer con su vida, detalló la actriz.

Otra pieza que se presenta hoy es “#numberoneguest” con las actuaciones de Norwill Fragoso y Cristina Sesto. Ambas puestas escénicas sin dedicadas al público universitario.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Teatro Fénix será un centro cultural




AREQUIPA

El Teatro Fénix se convertirá en un centro cultural anunció el administrador de este establecimiento, Martín Zúñiga Chávez.

Precisó que tras su relanzamiento, ahora en este nuevo espacio se brinda talleres de ballet, teatro, afro, playdance para los niños y para los adultos se tiene la danza contemporánea, teatro - impro, salsa, tango, afro flamenco y técnica folclórica.

"Queremos que este teatro siga vivo y activo, además que sea un punto referente de la cultura en Arequipa y del sur del Perú", precisó Martín Zúñiga.

Por lo tanto, anunció que el día 26 del presente se cumplirá el I Festival de Danza Fénix, donde se presentará al ballet que conforman 20 personas.

"Apostamos por la cultura en este recinto que data de hace 200 años", dijo.

La casa de Bernarda Alba Teatro

02_95269_190700_650X420.JPG

El próximo viernes 19 de septiembre, a las 21.30, en la Sala Mayor del Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871), se presentará “La casa de Bernarda Alba”, un clásico de la historia del teatro y la literatura mundial escrito por Federico García Lorca. Se trata de una obra fuerte, que pone de manifiesto las relaciones enfermas y opresivas de una familia liderada por una déspota madre, y cómo el amor de un hombre en medio de un seno de mujeres puede ser el foco infeccioso que detone la gran tragedia. El texto propone y recorre temas como la cultura, la conformidad, la sexualidad, el miedo a inferir en la intimidad, el dinero, el poder, el amor, las ilusiones y las desilusiones, la familia y el honor de la familia. Una historia atrapante de principio a fin, donde celos y pasiones se desatan en esta casa familiar, desembocando en un final trágico.

Con adaptación y dirección de José María Muscari, esta puesta fue halagada por la crítica y ovacionada por el público, se convirtió en la obra revelación de la temporada 2013 en Buenos Aires y, luego, en Mar del Plata se consagró como la obra más premiada y distinguida de la temporada al haber recibido cinco premios Estrella de Mar. El elenco está conformado por Andrea Bonelli, Valentina Bassi, Adriana Aizemberg, Andrea Frigerio, Mimi Ardú, Lucrecia Blanco, Mariana Prommel, Florencia Torrente y María Rosa Fugazot, como Bernarda Alba.

Increíble presentación de México Vivo en el Teatro Ocampo El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: http://www.quadratin.com.mx/cultura/Increible-presentacion-de-Mexico-Vivo-en-el-Teatro-Ocampo/ Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2014.

danza

MORELIA., Mich, 13 de septiembre de 2014.- Increíble fue la presentación que realizaron 45 de los integrantes de la compañía de danza México Vivo en el Teatro Melchor Ocampo, en el marco de las actividades de la quinta edición del Festival Internacional de Danza Folklórica. La compañía de danza México Vivo, presentó ante un auditorio lleno la danza Azteca, representativa de la cultura Mexihca, algunas danzas del norte de Tamaulipas, de Nayarit, Hidalgo y para culminar mostraron algo del estado de Nuevo León.

El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: http://www.quadratin.com.mx/cultura/Increible-presentacion-de-Mexico-Vivo-en-el-Teatro-Ocampo/

Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2014.

Teatro: ‘El hombre del subsuelo’ traslada a las tablas obra de Dostoievski

Josué Méndez, el buen director de cine, debuta en escena 
con obra inspirada en la novela Memorias del subsuelo.

Josué Méndez llega al teatro con ‘El hombre del subsuelo’.

Las obras de Fedor Dostoievski, el gran novelista ruso, siempre resultan una reflexión conmovedora sobre la condición humana,sobre sus bondades y, sobre todo, sobre sus miserias.

Memorias del subsuelo no es la excepción. En ella están los personajes que luego aparecerán en la célebre Crimen y castigo,pero viviendo situaciones donde, otra vez, aparecen como posibilidades humanas “la más noble solidaridad como la mezquindad más destructiva”.

Josué Méndez ha tomado esta novela para construir la dramaturgia de El hombre de subsuelo, montaje con el que debuta en el universo de las tablas.

DEL CINE AL TEATRO
Méndez estudió Cine con Armando Robles Godoy y continuó su formación en la Universidad de Yale.

En la pantalla grande debutó con la multipremiada Días de Santiago y después hizo Dioses, donde analiza el mundo de la alta sociedad limeña.

Trabajó con Édgar Saba, de quien luego sería asistente de dirección en la obra La ciudad y los perros. Méndez siguió formándose como director de teatro de la mano de Chela de Ferrari, de quien fue director adjunto en Ricardo III.

Con todo lo aprendido, se lanza a la piscina con El hombre del subsuelo. Aquí vuelve a encontrarse con Pietro Sibille, actor que protagonizó Días de Santiago.

LA HISTORIA
La obra cuenta la historia de un ex funcionario público que “decide retirarse de su trabajo por la corrupción que ve día a día en su centro de labores.

Tras recibir una herencia familiar, se instala en un departamento, desde el cual lanzará sus ataques moralistas al mundo a través de una cámara de video. No solo se ha retirado de un trabajo; también se ha retirado de la sociedad, ha renunciado a cualquier vínculo con otras personas”.

He allí su condición de marginal, de underground. En ese estado, recuerda sucesos del pasado que marcaron su vida. El espectadornotará las profundas contradicciones del personaje, su iluso esfuerzo racional por resolver situaciones irracionales, su desesperado impulso por crear vínculos con personas a quienes conscientemente desprecia.

En este trance se evidencia que la más noble solidaridad humanacomo la mezquindad más destructiva son fuerzas paralelas inalienables de nuestra condición”.
Obra: El hombre del subsuelo.
Dramaturgia: Gonzalo Rodríguez Risco y Josué Méndez.
Dirección: Josué Méndez. Lugar: CCPUCP (Camino Real 1075, San Isidro).
Funciones: De jueves a lunes, 8 p.m. Entradas: 25 y 50 soles.
El elenco está formado por Pietro Sibille, Guillermo Castañeda, Juan Carlos Pastor, Andrea Luna, Álex Mori y Mariano Sábato.

la actriz Kate del Castillo a un pasos en Hollywood con ‘No Good Deed’

La actriz mexicana Kate del Castillo  en el papel de Alexis y el actor británico Idris Elba (d) en el papel de Colin en una escena de la película "No Good Deed". EFE/QUANTRELL COLBERT/CORTESÍA


La actriz mexicana Kate del Castillo estrena participa en el filme “No Good Deed”, actualmente en cartelera y que es su nueva incursión en el cine de Hollywood, industria en la que no descarta realizar nuevas apariciones tras lograr el estrellato en el mundo de las telenovelas en español.

“Cuando te dan trabajo en proyectos interesantes (es importante) hacer un poquito de todo. Yo vivo de esto y como de esto, así que cualquier trabajo es bueno, ya sea en Hollywood, Argentina o en Alemania”, explicó la intérprete en una entrevista con EFE.

La mexicana afirmó que si bien no descarta participar con mas frecuencia en películas en inglés, no tiene previsto abandonar sus proyectos enfocados al público latinoamericano, dado que le llegan propuestas de todo tipo y sus decisiones las toma en función “del personaje, del director, los actores y la historia”.

La actriz nacida en México DF aparece en unas cuantas escenas de la película estadounidense “No Good Deed”, que hoy se estrena en las salas de cine del país y en la que interpreta a Alexis, un personaje que, según afirma, es clave para el desenlace de la historia.

Hija del famoso actor mexicano Eric del Castillo, la protagonista de la exitosa serie “La Reina del Sur” confesó que disfrutó el proceso de rodaje de esta cinta, que en su filmografía constituye su primera película de suspenso.

“Quiero hacer todos los géneros que se puedan y es algo que quería hacer. Al principio, te da miedo lo desconocido pero cuando eso pasa quiere decir que lo tengo que hacer”, señaló entre risas.

Con más de 30 años de carrera, Kate del Castillo ha trabajado ya en otras películas habladas en inglés, como “Bad Guys” (2008), y ha aparecido en capítulos de las series “CSI: Miami”o “The Cleaner”, entre otras.

La mexicana celebró que el director de la cinta, Sam Miller, se fije en una hispana para encarnar el personaje de Alexis, el cual en un principio estaba diseñado para que lo interprete una actriz estadounidense.

“Lo que importa es que sea una actriz que te dé lo que necesita el personaje y eso fue lo que me encantó de ellos”, explicó, tras lo cual señaló que la industria de cine de Estados Unidos “cada vez se está abriendo más” a la aparición de actores hispanos en diferentes roles.

“Ya están aceptando más el acento y que no sea la típica latina que es voluptuosa, como están acostumbrados”, apostilló.

En el largometraje, el protagonista, encarnado por el actor Idris Elba, es un psicópata que se escapa de la cárcel y va en búsqueda de la que fue su pareja hasta el momento en que fue encerrado en prisión, personaje interpretado por la mexicana.

“Es el típico hombre macho que dice que si no eres mía no vas a ser de nadie, y pasa algo terrible”, expresó Del Castillo, quien reconoció que su personaje tiene mucho que ver con su propio pasado, ya que ella también fue víctima de violencia doméstica, tal como lo contó en su libro “Tuya” (2007).

“Es algo terrible que sigue existiendo hasta la fecha (…) las mujeres por amor no nos damos cuenta de la diferencia entre el amor y el abuso”, remarcó.

Conocida por su participación en numerosas telenovelas, a sus 41 años la actriz prosigue con sus proyectos en español y actualmente se halla inmersa en la grabación de la serie “Dueños del paraíso”, en la que interpreta a la mujer de un narcotraficante.

“Es una serie muy divertida que está basada en los ‘Cocaine Cowboys’ a finales de los setenta y principios de los ochenta”, avanzó.

UNA BODA FELIZ entre Agustin Jiménez y Txabi Franquesa en el Teatro Reina Victoria

Una boda feliz. Agustin Jimenez

Agustín Jiménez y Txabi Franquesa vuelven por segundo año a la escena madrileña con un espectáculo divertido y original en el que cinco personajes muy peculiares ocultarán más de lo que dicen o muestran.

Enrique, un soltero empedernido, va a heredar de una lejana tía. Pero para poder acceder a la herencia ella le ha impuesto la condición de que se case en el plazo de una año con la intención de que siente cabeza de una vez. Como él no quiere renunciar a su vida de mujeriego, le propone a su mejor amigo, Lolo, casarse con él y así cubrir el expediente. Ese matrimonio de conveniencia, para lo bueno y para lo malo, se va a convertir pronto en una pesadilla.

Una boda feliz está dirigida por Gabriel Olivares con texto de Gerard Bitton y Michel Munz y versión de Juan Solo. El reparto se completa con Santiago Urrialde, ManuBadenes y Celine Tyll.


Lugar: Teatro Reina Victoria (Madrid)

Fechas: del 17 septiembre al 2 noviembre 2014

Horarios:miércoles a viernes a las 20.30 h, sábado a las 19 y 21 h, domingo a las 18 h.

Audiciones para el Grupo de Teatro

grupoteatro



¿Crees tener lo necesario para representar personajes de ciencia ficción, romance o aventura?

No dejes pasar la oportunidad de pertenecer al Grupo de Teatro y lánzate este 12 y 14 de agosto al Polivalente.

Clásicos grecolatinos y ´Las amistades peligrosas´ abren la temporada del Cervantes

La danza cobra especial atención en este nuevo curso tanto en el Cervantes como en el Echegaray



La próxima temporada de los teatros municipales de Málaga comienza con una especial atención a la danza, un capítulo teatral en el que caben desde clásicos grecolatinos estrenados este verano en Mérida (Badajoz) hasta las visitas de la actriz Kiti Mánver y la compañía catalana Vol-Ras, así como un ramillete de conciertos entre los que destacan los de Wim Mertens, Pastora Soler, Raphael, Martirio o los malagueños Free Soul Band, que celebran15 años en activo.

El interesante compendio de música, humor y gestualidad de The Funamviolistas, premio Max 2014 al Mejor Espectáculo Revelación, inicia el curso escénico en el Teatro Cervantes de Málaga este viernes, 19 de septiembre, mientras que el Echegaray abrirá tras sus obras de acondicionamiento acústico el 2 de octubre con la música del Trío Sidarta.

El tradicional Ciclo de Danza que se celebraba a finales de octubre en el Echegaray amplía su radio de acción temporal y espacial. Así, este año se interna en noviembre y ocupa también el Cervantes, con las visitas de Ángel Corella en su proyecto con Ara Malikian, el Ballet Flamenco de Andalucía, Raza Dance Experience y el estreno de la nueva coreografía del Ballet Zambra. En total, habrá funciones durante siete días consecutivos –del lunes 27 de octubre al domingo 2 de noviembre– y actividades paralelas que incluyen exposiciones, jornadas de análisis y muestras de nuevos valores de la coreografía malagueña el Echegaray.

Comenzaron las primeras presentaciones del noveno Circuito Nacional de Teatro

Organizado por el Instituto Nacional del Teatro comenzaron, durante el pasado fin de semana, las actividades que tendrán lugar en varias localidades de la provincia. En esta oportunidad se podrá disfrutar de obras de Colombia, México, Italia y Buenos Aires.

 

Cabe aclarar que las obras teatrales que se podrán disfrutar en esta nueva edición del Circuito Nacional del Teatro se darán en el marco del Festival Internacional de Teatro “En la Estepa”, que se dio por inaugurado el pasado sábado con la presentación de la obra mexicana “Otro Día de Fiesta”, que tuvo lugar en las instalaciones del Teatro del Obispado de la capital santacruceña. Otra de las obras que se presentó en este primer día fue “120 Kg de Jazz”, de procedencia italiana y actuada por el gran dramaturgo Cesar Brie, esta presentación tuvo lugar en la Sala Pancho Zapata de Río Turbio.

Las actividades relacionadas a esta gran fiesta del teatro internacional que se desarrollará a lo largo de la provincia tuvieron su continuidad durante la jornada de ayer con varias presentaciones.

Durante el domingo se pudo disfrutar nuevamente de la obra “120 KG de Jazz”, pero esta vez en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos, ciudad que también recibió a la obra “Teruel y la Continuidad del Sueño” en la Sala del Teatro del Obispado.

Cronograma de presentaciones

La continuidad de este noveno Circuito Nacional de Teatro se dará durante la noche de hoy a partir de las 21:30, cuando en las instalaciones de la Escuela Nº 1 “Hernando de Magallanes” se presente la obra que llegará desde la provincia de Buenos Aires, “Al carajo clown”, que será expuesta por D&C Teatro Independiente y del Mate.

Por otro lado este martes 16, en las instalaciones del Gimnasio Municipal 17 de Octubre, ubicado en las calles Obispo Angelelli y Bella Vista, subirá a escena a partir de las 20:00, el Grupo de Teatro Muñeca de Aquiles de Buenos Aires, presentando la obra “Los Zarabella”. También durante la jornada de mañana se presentará la obra colombiana “Ricardo III” en las instalaciones de la Escuela Nº 1. La cita será a partir de las 21:30.

Por último, y como broche de oro para el cierre de una nueva edición de unos de los eventos mas importantes del teatro de nuestro país, tendrá lugar, el próximo miércoles en el Teatro del Obispado desde las 21:30 horas, la obra internacional “Io Provo Volare” del la Compañía Berardi Casolari de Italia.

Cabe mencionar que estas expresiones artísticas también visitarán otros lugares de Santa Cruz. La localidad de Comandante Luís Piedrabuena recibirá la visita de las obras: “Otro día de fiesta”, “Mientras cuido de Carmela” (llegará a Caleta Olivia), “Teruel y la continuidad del sueño” (también estará en Puerto Deseado) y “El amateur”.

Las obras internacionales

“Otro día de Fiesta” llega desde México y habla de la historia de Concha, madre de tres hijas que lucha entre sus afectos y adicciones para hacerse vivir así misma y a sus hijas. Amanda es una mujer que defiende sus afectos en medio de la doble moral social. En “Otro día de fiesta”, presenciamos el surgimiento, dificultades y desenlace de la conflictiva y cariñosa amistad entre Concha y Amanda.

La obra colombiana “Ricardo III” es una historia que acontece en un lugar que es a la vez todos los lugares. Tras la caída del poder de la familia Lancaster, la casa Cork asume el trono y ante esta situación el hermano del nuevo rey, Ricardo de Cork, planea una trama de conspiraciones, engaños y traiciones para usurparle el poder a los legítimos herederos de la corona.

Desde Italia llega a este circuito nacional la obra “Oi provo volare” de Gianfranco Berardi. “Yo trato de volar” es una dramaturgia original, que empezando por algunas indicaciones biográficas de Domenico Modugno y por las sugestiones de sus canciones, cuenta la vida de uno de los muchos jóvenes de provincia que, siguiendo la ola del mito, están listos para enfrentarse a cualquier tipo de aventura para realizar su sueño de ser artistas.

El Teatro de La Sensación de Ciudad Real inicia su undécima temporada con comedia, suspense, danza y clímax emocional

Teatro sensorial, comedia musical, danza, suspense, intriga, piezas escénico sonoras y hasta un clímax emocional son algunas de las propuestas e ingredientes que se darán cita del 20 de septiembre al 30 de noviembre en el Teatro de la Sensación de Ciudad Real, en el marco de la XI Muestra Internacional de Danza y Teatro Contemporáneo Latinoamericano con la que arranca la undécima temporada del teatro.
El Teatro de La Sensación de Ciudad Real inicia su undécima temporada con comedia, suspense, danza y clímax emocional Temas
 
CIUDAD REAL,
Teatro sensorial, comedia musical, danza, suspense, intriga, piezas escénico sonoras y hasta un clímax emocional son algunas de las propuestas e ingredientes que se darán cita del 20 de septiembre al 30 de noviembre en el Teatro de la Sensación de Ciudad Real, en el marco de la XI Muestra Internacional de Danza y Teatro Contemporáneo Latinoamericano con la que arranca la undécima temporada del teatro.

Todo ello, junto a una "gran variedad" de montajes de diferentes disciplinas artísticas dirigidas a un público familiar, englobadas bajo la 'Fábula Escena', y entre las que se encuentran dos estrenos absolutos, uno de teatro 'Atrapasueños', de la compañía madrileña La Tartana, y otro de danza 'El Chef Chop Chop y el Tik Tak de Fidelia', de la compañía extremeña Karlik Danza, según han informado los organizadores en nota de prensa.

En total, once espectáculos para público adulto y diez para público infantil conforman la programación de esta nueva edición, marcada un año más por la presencia de algunas de las propuestas "más arriesgadas, innovadoras y transgresoras" del panorama nacional e internacional de las artes escénicas, de pequeño y mediano formato.

Una muestra que reúne a compañías procedentes de gran parte de la geografía española como Madrid, Andalucía, Extremadura, Valencia, Cataluña, Baleares, y a países del otro lado del océano como Chile, Perú o Colombia.

El Teatro de la Sensación, única sala privada de teatro de Castilla-La Mancha, pertenece a la Red de Teatros Alternativos y Red de Espacios Independientes, y constituye el iceberg de un proyecto más amplio dirigido a la formación y educación, desde las edades más tempranas.

PROGRAMACIÓN

La temporada arranca el próximo día 20 con una de las obras que está "arrasando" en la cartelera madrileña, 'ClimaX', de Laindalo Producciones, para continuar con 'Happy birthday Miss Monroe', de Lamadeja Teatro; o 'Yo indígena'.

En cuanto a las artes escénicas, 'Teatro en el Aire' convertirá a la Sensación en un auténtico hamman, sólo para mujeres, con 'La piel del agua'; "un espectáculo sensorial ideado por Lidia Rodríguez a través de la poética del agua donde aflora el sentir femenino".

Todo ello, para dar paso a toda la intriga, suspense y horror que se entremezclan en 'La Sed', un thriller de Carro de Baco que se desarrolla "entre inesperados giros dramáticos con un final sorprendente".

Por su parte, Carme Teatro llega con 'Malentendido Rosseau', un espectáculo escénico sonoro de David Alarcón basado en la vida y obra del genial pensador y compositor, una propuesta que dará paso al estreno de 'La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo', de Teatro Xtremo.

PROGRAMACIÓN INFANTIL
La programación para público infantil inicia su andadura de la mano de 'En busca del gran dragón verde'; mientras a la semana siguiente llega 'Rio de Luna', premio Feten 2011. Propuestas a las que siguen 'Bandidubi' y 'El gusanito que quería volar', y, que a su vez, darán paso a la particular adaptación a teatro de sombras de la mítica historia de Andersen, 'El patito feo'.

El mes de noviembre arranca con la 'La Fauna de las Fábulas', a la que sigue la presentación del último espectáculo 'El Chef Chop Chop y el Tik Tak de Fidelia'.

La compañía catalana Teatro L'Animé será la encargada de clausurar la programación infantil con un espectáculo visual, sorprendente y divertido que aúna danza y humor, 'Bhrava', un encuentro entre la poesía y el movimiento.

Teatro Doblado cumple 134 años



El 15 de septiembre de 1880 se inauguró oficialmente, con 260 butacas de luneta, 18 plateas, 18 palcos primeros, 18 palcos segundos y una amplia galería, abrió sus puertas en una noche de gala.

Poco antes de las 8 decenas de elegantes carruajes tirados por caballos se detuvieron frente a la entrada principal para dejar a los invitados.

Teatro de fachada neoclásica, formado por cuatro columnas de cantera, adentro había un pórtico de hierro y más adelante un amplio vestíbulo alfombrado en el que había dos cantinas y un ancho pasillo.

En el libro “Teatro Manuel Doblado”, del historiador de la ciudad Carlos Arturo Navarro Valtierra, aparece el programa de esa noche: Obertura por la orquesta, Himno Nacional, Concertantes de la Ópera de Mecbeth y lectura del Acta de Independencia.

Desde esa noche el teatro vivió dos décadas de gloria, hasta que en 1905 cerró sus puertas por disposición del Ayuntamiento presidido por Archibaldo Guedea, con el fin de repararlo y cambiar la decoración.

Según información del departamento de comunicación del Instituto Cultural de León, desde ese tiempo hasta los años 40 el Teatro Manuel Doblado fue usado como cine.

La inestabilidad política del país provocó que las autoridades municipales, con el fin de mejorar los ingresos del municipio, rentaran el foro a compañías cinematográficas. Al poco tiempo lucía descuidado y a finales de esta etapa también llegó a ser sede de asambleas con fines políticos y de otros eventos que nada tenían que ver con la función original del teatro.

Para 1926 el Ayuntamiento decidió clausurarlo y poner su arrendamiento en subasta pública debido al dinero que en poco tiempo se había estado perdiendo a causa del “boicot” de algunas personas que afirmaban que este lugar ofendía a la moral, según explica el libro del historiador.

Para los años 50, después de que la sociedad abogara para rescatarlo y convertirlo en un foro cultural, se tomo la decisión de convertir el teatro también en un Instituto de Bellas Artes; sin embargo para lograrlo era necesario derrumbarlo.

Pero no había dinero para llevar a cabo el proyecto y el recinto quedó olvidado por casi 30 años. Lo único que sobrevivió de la estructura original fueron el pórtico y las columnas.

A finales de 1979 se terminó la reconstrucción y llegó una nueva era para el Teatro Manuel Doblado.

“Cuando se reinauguró el teatro la gente estaba orgullosa tanto de volverlo a tener como de que renaciera como un espacio moderno. La ciudad de León en general era muy afecta a modernizarse, esto tuvo como contraparte que se perdieran muchos inmuebles con valor histórico; no existía el valor histórico de las cosas, en ese momento a nadie le preocupo demasiado”, comentó Luis Meza, director de comunicación de Instituto Cultural de León.

“Por cuestiones del olvido y del paso de los años se perdió todo este patrimonio. No sé si en ese momento ese patrimonio perdido fue intencional, no sé si no había una conciencia de la preservación de los monumentos históricos pero el hecho de que se haya recuperado y que esté en funcionamiento y operación habla bien de la época”, añadió Luis Castrejón, director del Instituto Cultural de León (ICL).

El teatro Manuel Doblado vide una nueva etapa con la implementación del proyecto “Acceso universal”, que facilitará la entrada y permanencia en el lugar de personas en sillas de ruedas.

A finales de agosto quedó listo este nuevo acceso ubicado a un lado del teatro, a donde llegarán los vehículos que lleven a las personas en sillas de ruedas; de ahí podrán acceder con mayor facilidad a un sistema de elevador que los llevará a la rampa. En la última fila del área de luneta preferente están los seis espacios destinados para sillas de ruedas.

Para este proyecto fueron invertidos dos millones y medio de pesos de dinero federal, aclaró Luis Castrejón, director del Instituto Cultural de León.

“En este sentido se atiende un sector especifico y por otro lado se legitiman proyectos culturales. Cuando un municipio piensa en la importancia de contar sobre todo con los mínimos requerimientos para toda la población se puede pensar que están trazando acciones de inclusión”, aseguró.

El teatro barcelonés vuelve a ganar espectadores

La presente temporada incluye obras como 'Mar i cel', 'Sister Act' y 'El petit príncep', 
género que habitualmente garantiza un aumento de recaudación
El teatro barcelonés vuelve a ganar espectadores

El teatro barcelonés comienza a recuperarse. Tras perder medio millón de espectadores en la temporada 2012-13 debido al fuerte aumento del IVA de las entradas y a la crisis económica, la Associació d’Empreses de Teatre a Catalunya ha anunciado hoy los datos de la temporada pasada, la 2013-14, que les permiten ser optimistas: exactamente han recuperado 78.912 espectadores, hasta lograr 2.412.872, lo que en su opinión quiere decir que ya han tocado fondo y ha comenzado la recuperación. Además, la nueva temporada teatral, que esta noche en el Liceu celebra su puesta de largo con la tradicional gala Catalunya aixeca el teló, viene cargada de musicales como Mar i cel, Sister Act o El petit príncep, un género que habitualmente garantiza un aumento importante de espectadores y de recaudación.

La obra más vista durante la temporada pasada fue Bits, de Tricicle, que logró 96.977 espectadores, seguida de El crédito, de Jordi Galceran, con 87.635, y del musical Sonrisas y lágrimas, con 82.676. El cabaret The Hole ocupó la cuarta posición con 70.901 espectadores y el musical infantil Super3 fue quinto con 65.297. Los diez primeros puestos los completan la magia de La gran ilusión (48.954), el humor de La família irreal (46.498), el misterio de La ratonera (44.643) y Los Morancos (41.550) y una ópera, Tosca (32.524). De hecho, el escenario con más espectadores de la ciudad fue el Gran Teatre del Liceu, con 250.694, seguido del Poliorama, con 166.715, y el Tívoli, con 165.007.

Todos los géneros recuperaron espectadores el año pasado excepto los musicales, que perdieron 15.059 espectadores por la menos oferta, lo que supone un 4% de descenso, y sobre todo, la danza, que se desplomó un 29%, con 51.365 espectadores –quedó en 125.338- debido a la menor oferta del Mercat de les Flors, que tuvo en obras su sala grande unos meses. El género que ganó más espectadores fue el music hall, que pasó de 25.804 a 91.467, y el más solicitado fue el teatro, que ganó 16.229 espectadores y avanzó hasta 1.260.080.

Para los amantes de las estadísticas, el 61% de los autores de las obras fueron catalanes, como lo fueron la mayoría de las producciones ofrecidas, el 81% de las 1.153 que se programaron. Por idioma, el castellano logró el mayor aumento de espectadores, pasando de 568.113 a 830.032, un 34% del total, mientras que las obras en catalán sumaron 25.531 entradas menos pero se mantienen hegemónicas con 990.924 espectadores, el 41% del total.

La ocupación media de los teatros subió del 50,93 al 54,93% y el precio medio de las entradas pasó de 20,24 a 20,92 euros en las salas de más de 200 localidades y de 10,20 a 10,89 en las más pequeñas. La recaudación global de los teatros de la ciudad avanzó un 5%, pasando de 51.214.693 a 53.731.686 euros.

Adetca anunció además que ha renovado completamente su página web Tot Teatre para que se convierta en una cartelera de la programación que ofrecen sus teatros asociados.

Teatro x la Identidad, desde el jueves 18, gratis en el teatro San Martín

El ciclo se desarrollará por primera vez en su historia en las salas Martín Coronado y Cunill Cabanellas del Teatro San Martín, en el marco de los 70 años del teatro municipal en Buenos Aires y en homenaje a Alfredo Alcón.


El lanzamiento, del que participarán miembros de Abuelas de Plaza de Mayo, nietos recuperados y numerosos artistas populares, se producirá en la sala Martín Coronado el miércoles 17 de septiembre a las 20.

LA PROGRAMACIÓN COMPLETA
- Jueves 18 a las 20: "La omisión de la familia Coleman", con libro y dirección de Claudio Tolcachir (Martín Coronado). A las 21: "Qué me has hecho, vida mía", de Marcelo Pitrola, María Merlino y Diego Lerman con dirección de Lerman (Cunill Cabanellas)

- Viernes 19 a las 20: "Sanos y salvos", con idea y dirección de Gerardo Hochman (Martín Coronado). A las 19 y a las 21: "Nube negra", de Patricia Liguori, con dirección de Cristina Fridman (Cunil Cabanellas). Repite el domingo 21 en los mismos horarios. A las 19 y a las 21: "Mil novecientos noventa y ocho", sobre un relato de Eleonora Sayans, con dramaturgia y dirección de Isabel Sala (Cunill Cabanellas). Repite el jueves 25 en los mismos horarios.

- A las 19 y a las 21: "Heridas", de Sergio Lobo, con dirección de Arturo Bonín (Cunill Cabanellas). Repite el jueves 25 en los mismos horarios

- Sábado 20 a las 21: "Perro, un cuento rural", escrita y dirigida por Hernán Grinstein (Cunill Cabanellas)

- Domingo 21 a las 20: "Idénticos II", con dirección de Daniel Veronese y coordinación dramatúrgica de Mauricio Kartun (Martín Coronado). Repite jueves 25 y sábado 27 en los mismos horarios. A las 19 y a las 21: "El naufragio interminable", de Carlos Alvarenga (Cunill Cabanellas). Repite el sábado 27 en los mismos horarios

- Miércoles 24 a las 20.30: "Venimos de muy lejos", por el Grupo de Teatro Catalinas Sur, con dirección de Satella Giaquinto y Adhermar Bianchi (Martín Coronado). A las las 21: "El loco y la camisa", con dramaturgia y dirección de Nelson Valente (Cunill Cabanellas)

- Jueves 25 a las 19 y a las 21: "Síntoma", de Guillermo Salz, con dirección de Maite Salz (Cunill Cabanellas). Repite el sábado 27 en los mismos horarios

- Viernes 26 a las 20: "La Parka", con idea y dirección general de Diego Corán Oria (Martín Coronado). A las 21: "Para mí sos hermosa", con dramaturgia y actuación de Paula Ransenberg, con dirección de Marcelo Nacci (Cunill Cabanellas)

- Domingo 28 a las 21: "Agarrate Catalina", murga uruguaya con textos y dirección de Tabaré Cardozo y dirección escénica y musical de Darío Prieto (Martín Coronado). A las 21: "Edipo en Ezeiza", con dramaturgia y dirección de Pompeyo Audivert (Cunill Cabanellas).

Presentan espectáculo de danza y teatro Altazor desde su paracaídas - PERÚ


Desde el miércoles 17 hasta el sábado 20 se presentará en el Icpna de Miraflores el espectáculo "Altazor desde su paracaídas", en donde se fusiona la danza, el teatro y la música.

Esta obra tiene como hilo conductor el famoso libro escrito por el chileno Vicente Huidobro.

La propuesta de esta pieza, según sus promotores, aborda las contradicciones del progreso, la cultura de lo descartable y el empobrecimiento de la comunicación en la sociedad global.

El guion, dirección artística y coreografía está a cargo de Molly Ludmir, mientras que la dirección músical es de Antonio Vílchez.


Va en el auditorio ICPNA Miraflores (avenida Angamos Oeste 120) a las 19.30 horas.

Almagro acoge el I Festival de Creación Universitaria, CUAL

Almagro será la sede del I Festival de Creación Universitaria. Un proyecto que nace con el deseo de mostrar la calidad del teatro universitario, fomentar las relaciones culturales, explotar la creación grupal. Organizado por el grupo CAIN Teatro de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y el Ayuntamiento de Almagro, la nueva iniciativa cultural, CUAL, se desarrollará del 25 al 28 de septiembre. Almagro ha sido elegida como sede del Festival como ciudad referente del teatro en España.


El Festival de Creación Universitaria de Almagro, más allá de un festival convencional, pretende convertir en un lugar de encuentro con la finalidad de promover el debate desde diferentes puntos de vista sobre el teatro universitario y profesional, la escena y el espacio escénico, así también dar a conocer la otra cara menos conocida de la universidad.

Durante cuatro días, Almagro, será la sede de talleres, foros y conferencias con el teatro universitario como tema de estudio y análisis “a través de discursos contemporáneos y basados en la experimentación interdisciplinar, creando así en los participantes una viva imagen de nuevas ideas y técnicas teatrales”, han explicado Juan José González y Antonio Martín dos de los miembros del grupo de teatro CAÍN y organizadores del Festival.

Además CUAL también contará con las representaciones teatrales de los grupos participantes: Eos Theatron de Cantabria, La Coquera Teatro de Barcelona, Malaestirpe Teatro de Toledo y 4ª Pared Teatro de Madrid. Todos ellos son grupos de larga trayectoria, experiencia y que han participado en festivales de todo el mundo.

El jueves 25 de septiembre tendrá lugar la inauguración en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Almagro. Después del acto, los grupos interactuarán con el público en la Plaza Mayor. Las mañanas del 26 y 27 los grupos participantes realizarán talleres y foros en la Universidad Popular de Almagro, y por la tarde se representarán las obras a las 19h y las 21h en el Teatro Municipal. Después de cada representación habrá un encuentro con el público. Por las tardes, antes de las representaciones, los grupos saldrán a recorrer las calles de Almagro con micro intervenciones para contagiar del ambiente festivo del teatro. El último día, 28 de septiembre, los grupos se reunirán en la Universidad Popular de Almagro para cerrar el encuentro con un último foro sobre universidad y teatro.

El I Festival de Creación Universitaria, CUAL, está organizado por CAÍN Teatro y el Ayuntamiento de Almagro. Está producido por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ETSAM y la Universidad Politécnica de Madrid UPM en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

Calendario de las representaciones teatrales

EOS THEATRON de Cantabria, basada en su obra en La Odisea de Homero. Viernes 26 septiembre, 19 horas.

LA COQUERA TEATRO de Barcelona, representan un texto propio de nueva creación. Viernes 26 sept, 21 horas.

MALAESTIRPE TEATRO de Toledo, adapta la obra de teatro Marat Sade. Sábado 27 septiembre, 19 horas.

4º PARED TEATRO de Madrid, versiona Algunos Hombre Buenos de forma libre. Sábado 27 septiembre, 21 horas.

Toda la información se puede seguir a través de internet: facebool.com/CUAL.creacionuniversitariaalmagro

Información de los grupos participantes

EOS THEATRON _ Cantabria
Nace en el año 2003 como Asociación Juvenil sin ánimo de lucro en Cantabria. Pertenece a FETEACAN y a ESCENAMATEUR. Está formado por jóvenes de la Comarca de Cabezón de la Sal y dirigido por Mª Eugenia Martínez Bernal. Plantea el tratamiento de los grandes hitos de la tragedia griega con un lenguaje y una puesta en escena totalmente rompedora y moderna que aproxima el mensaje atemporal al espectador del SXXI, utilizando diversos recursos como proyecciones audiovisuales, escenografías contemporáneas, la adaptación del texto y sobre todo la utilización de la danza contemporánea unida al trabajo actoral.

LA COQUERA TEATRO _ Barcelona
Se fundó en 2006 como asociación cultural para la aportación de contenidos humanísticos para los estudiantes de las carreras científicas de la UPC de Barcelona. Desde 2009 es su principal actividad la promoción y producción de obras de teatro, festivales y publicaciones afines. En sus cinco temporadas teatrales ha puesto en escena una quincena de montajes teatrales y ha sido pionera en la regeneración del tejido teatral universitario en la ciudad de Barcelona con la creación de nuevos circuitos y festivales con que sacar al teatro universitario de las aulas, poniendo especial interés en la nueva creación de montajes arriesgados que, lejos de moralizar, tengan diente, hagan pensar y no dejen indiferente al público.

MALAESTIRPE TEATRO _ Toledo
Nace en 2012, con el objetivo de acercar la experiencia del teatro a la comunidad universitaria en Toledo dentro de la Universidad de Castilla La Mancha. Mediante talleres y montajes teatrales anuales, se busca forman un grupo de teatro estable que suponga la base para promocionar la cultura teatral en la población universitaria y ser el germen de nuevos grupos que puedan surgir por iniciativa del propio alumnado o profesorado.

CUARTA PARED TEATRO _ Madrid
Cuenta con veinte años de historia, la tradición oral de la ETSI Industriales le atribuye al menos diez años más de vida. Lugar común donde tienen cabida una cierta vocación teatral y un sentimiento de atracción por las obras representadas, equilibrio entre la formación de una carrera técnica y escape de actividades de los estudios. Desarrollan obras destinadas a un público reducido con carácter intimista, y otras más comerciales dirigidas a un grupo de espectadores más heterogéneo.

CAÍN TEATRO_ Madrid (organizador)
Nació a mediados de los años 90 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Está formada por estudiantes apasionados por las artes escénicas que desde un principio ha tratado de ofrecer a la comunidad estudiantil un espacio para aprender y disfrutar del teatro. A lo largo de los años ha organizado y promovido numerosas actividades, desde los montajes anuales que participan en el Festival de Teatro de la UPM hasta la organización de talleres, exposiciones o conferencias. Sus montajes han llegado al Círculo de Bellas Artes de Marid, al Teatro de Móstoles, a la Universidad Rey Juan Carlos o al Festival Mutis de Barcelona.