jueves, 4 de septiembre de 2014

Últimas funciones de Teatro

Foto ilustrativa


El sábado se presentarán las obras "Rodando a Saco" (CABA) y "Lírica" (Venezuela); y el domingo, "Es un sentimiento" (CABA) que integran el 9º Circuito Nacional del INT "Hacia el Bicentenario de la Independencia". Las funciones serán en el Teatro Municipal "1º de Mayo" y en la sala "Luz y Fuerza". Entradas en venta. Coorganizan Instituto Nacional del Teatro del Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación y Gobierno de la Ciudad.
Lugar: Teatro Municipal "1° de Mayo" (San Martín 2020) y Teatro Luz y Fuerza (Junín 2957)
Entrada:$25

El sábado se presentarán las obras "Rodando a Saco" (CABA) y "Lírica" (Venezuela); y el domingo, "Es un sentimiento" (CABA) que integran el 9º Circuito Nacional del INT "Hacia el Bicentenario de la Independencia". Las funciones serán en el Teatro Municipal "1º de Mayo" y en la sala "Luz y Fuerza". Entradas en venta. Coorganizan Instituto Nacional del Teatro del Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación y Gobierno de la Ciudad.
Lugar: Teatro Municipal "1° de Mayo" (San Martín 2020) y Teatro Luz y Fuerza (Junín 2957)
Entrada:$25

Desde el jueves 4, la ciudad es sede del 9º Circuito Nacional del Instituto Nacional del Teatro (INT) "Hacia el Bicentenario de la Independencia" que este año convoca en todo el país bajo la significativa consigna "El teatro enciende". La pasión que provocan las artes escénicas, impulsa esta propuesta que recorrerá 44 ciudades argentinas, con 18 espectáculos internacionales y 62 nacionales en gira. Hasta el domingo continuará esta fiesta federal que se desarrolla en el Teatro Municipal "1° de Mayo" y el Teatro "Luz y Fuerza". Las funciones son para todo público con una entrada accesible de 25 pesos, y son coorganizadas por el Instituto Nacional del Teatro (INT) del Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación, y el Gobierno de la Ciudad. 

Fantasía y locura, en una sola rueda
El sábado 6 de septiembre a las 19, en el Teatro Luz y Fuerza (Junín 2957), la Compañía Circo Eguap -oriunda de Ciudad Autónoma de Buenos Aires- pondrá en escena "Rodando a Saco" para todo público. Con las interpretaciones de Dolores Ruiz y Roque Niklison, dos personajes se equilibran y desequilibran a cada paso: Mínimi es la pícara e inquieta acróbata del circo, y Roquecycle es la encarnación de la locura sobre una sola rueda. Juntos se fusionan para dar lugar a un mundo de fantasía, donde la gravedad y el peligro no existen, donde la risa y el asombro son los protagonistas. Un show que transporta al público hacia al mágico mundo del circo de la mano de dos grandes profesionales del teatro callejero, bajo la dirección de la Compañía Circo Eguap.

La poesía salva
A las 21, en la sala Mayor del Teatro Municipal se desarrollará la función de "Lírica" (Venezuela), una obra del Teatro San Martín de Caracas, el complejo artístico y cultural dedicado al teatro contemporáneo que se encuentra ubicado en una de las zonas más populosas de la capital venezolana. "Lírica" surge justamente en uno de los trabajos que el espacio cultural realiza con la comunidad que le rodea. "Los pasos cortos" es el nombre del proyecto a partir del cual se realizó una búsqueda de historias que rodean a la comunidad en la que está el Teatro, con las que Gustavo Ott escribió "Lírica". 
La historia se desarrolla en la Escuela Experimental San Martín y parte de un hecho real: el asesinato de un padre de familia por parte de otro hombre. A los pocos días el asesino fue aprendido y luego condenado. Pero, lo que hizo de esta historia especial en la zona, fue que los hijos de ambos, víctima y victimario, estudiaban no sólo en la misma escuela, sino además en el mismo salón de clases.
"Lírica" se adentra en la búsqueda de la amistad como mecanismo de resistencia contra el odio y la violencia. En la pieza, se aborda la coincidencia entre ambos universos -las familias de la víctima y del victimario- que en este caso fue la poesía.
Esta obra de Gustavo Ott es dirigida por Luis Domingo González, con actuaciones de María Brito, Verónica Arellano y Carolina Torres. La producción es del Teatro San Martín de Caracas, iluminación de Gerónimo Reyes, escenografía de Luis Domingo González y Gustavo Ott, musicalización de Alfonso Ramírez, producción general de David Villegas. 

Una historia del conurbano
La obra "Es un sentimiento", llegará desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para bajar el telón del Festival el domingo 7 a las 20, en el Teatro "Luz y Fuerza". El elenco de esta puesta está integrado por Bernardo Cappa -también a cargo de la dirección-, Fernando De Rosa, Berik Eik, Maia Lancioni, Guido Losantos y Cristina Maresca. 
Para presentar esta puesta, los hacedores cuentan que "Mario no elije el mejor momento para volver a su Matanza natal. Un símbolo divide a la ciudad en dos. La barra de Almirante Brown se disputa un trapo que representa el verdadero sentimiento al club. Lisandra, su madre, guarda esa bandera en su casa. Se la trajo Virgi -la nieta- cuando estaba de novia con Astroboy, jefe de una de las facciones de la barra. Hedda es la novia de Mario, es de allá, y él quiere que ella coma un asado, juegue al truco y vaya a la cancha, quiere que viva un día argentino y así quede enamorada para siempre. Jorge, el hermano mayor de Mario y Sombra es hombre de He man -el otro líder en cuestión- y no podrán impedir que Hedda se entere del devenir mafioso de la familia de su novio". Pero lo que ninguno de ellos tendrá en cuenta será "eso" que tiene la Argentina "que siempre te termina enamorando", afirman.
En esta puesta participan además Paola Delgado en el diseño de vestuario, Félix Padrón en el diseño de escenografía, Claudio Alejandro Del Bianco en diseño de luces, Atilio Baez y Damian Ferraro en diseño sonoro, Mauro Petrillo como asistente de escenario, Belén Biniez en la asistencia de dirección y producción. Y cuenta con los aportes de Sebastián Morgodoy en diseño gráfico, Florencia Trincheri fotografía de programa y afiche, Marcela Zena en fotografía y Simkin & Franco en la prensa de la obra.Desde el jueves 4, la ciudad es sede del 9º Circuito Nacional del Instituto Nacional del Teatro (INT) "Hacia el Bicentenario de la Independencia" que este año convoca en todo el país bajo la significativa consigna "El teatro enciende". La pasión que provocan las artes escénicas, impulsa esta propuesta que recorrerá 44 ciudades argentinas, con 18 espectáculos internacionales y 62 nacionales en gira. Hasta el domingo continuará esta fiesta federal que se desarrolla en el Teatro Municipal "1° de Mayo" y el Teatro "Luz y Fuerza". Las funciones son para todo público con una entrada accesible de 25 pesos, y son coorganizadas por el Instituto Nacional del Teatro (INT) del Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación, y el Gobierno de la Ciudad. 

Fantasía y locura, en una sola rueda
El sábado 6 de septiembre a las 19, en el Teatro Luz y Fuerza (Junín 2957), la Compañía Circo Eguap -oriunda de Ciudad Autónoma de Buenos Aires- pondrá en escena "Rodando a Saco" para todo público. Con las interpretaciones de Dolores Ruiz y Roque Niklison, dos personajes se equilibran y desequilibran a cada paso: Mínimi es la pícara e inquieta acróbata del circo, y Roquecycle es la encarnación de la locura sobre una sola rueda. Juntos se fusionan para dar lugar a un mundo de fantasía, donde la gravedad y el peligro no existen, donde la risa y el asombro son los protagonistas. Un show que transporta al público hacia al mágico mundo del circo de la mano de dos grandes profesionales del teatro callejero, bajo la dirección de la Compañía Circo Eguap.

La poesía salva
A las 21, en la sala Mayor del Teatro Municipal se desarrollará la función de "Lírica" (Venezuela), una obra del Teatro San Martín de Caracas, el complejo artístico y cultural dedicado al teatro contemporáneo que se encuentra ubicado en una de las zonas más populosas de la capital venezolana. "Lírica" surge justamente en uno de los trabajos que el espacio cultural realiza con la comunidad que le rodea. "Los pasos cortos" es el nombre del proyecto a partir del cual se realizó una búsqueda de historias que rodean a la comunidad en la que está el Teatro, con las que Gustavo Ott escribió "Lírica". 
La historia se desarrolla en la Escuela Experimental San Martín y parte de un hecho real: el asesinato de un padre de familia por parte de otro hombre. A los pocos días el asesino fue aprendido y luego condenado. Pero, lo que hizo de esta historia especial en la zona, fue que los hijos de ambos, víctima y victimario, estudiaban no sólo en la misma escuela, sino además en el mismo salón de clases.
"Lírica" se adentra en la búsqueda de la amistad como mecanismo de resistencia contra el odio y la violencia. En la pieza, se aborda la coincidencia entre ambos universos -las familias de la víctima y del victimario- que en este caso fue la poesía.
Esta obra de Gustavo Ott es dirigida por Luis Domingo González, con actuaciones de María Brito, Verónica Arellano y Carolina Torres. La producción es del Teatro San Martín de Caracas, iluminación de Gerónimo Reyes, escenografía de Luis Domingo González y Gustavo Ott, musicalización de Alfonso Ramírez, producción general de David Villegas. 

Una historia del conurbano
La obra "Es un sentimiento", llegará desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para bajar el telón del Festival el domingo 7 a las 20, en el Teatro "Luz y Fuerza". El elenco de esta puesta está integrado por Bernardo Cappa -también a cargo de la dirección-, Fernando De Rosa, Berik Eik, Maia Lancioni, Guido Losantos y Cristina Maresca. 
Para presentar esta puesta, los hacedores cuentan que "Mario no elije el mejor momento para volver a su Matanza natal. Un símbolo divide a la ciudad en dos. La barra de Almirante Brown se disputa un trapo que representa el verdadero sentimiento al club. Lisandra, su madre, guarda esa bandera en su casa. Se la trajo Virgi -la nieta- cuando estaba de novia con Astroboy, jefe de una de las facciones de la barra. Hedda es la novia de Mario, es de allá, y él quiere que ella coma un asado, juegue al truco y vaya a la cancha, quiere que viva un día argentino y así quede enamorada para siempre. Jorge, el hermano mayor de Mario y Sombra es hombre de He man -el otro líder en cuestión- y no podrán impedir que Hedda se entere del devenir mafioso de la familia de su novio". Pero lo que ninguno de ellos tendrá en cuenta será "eso" que tiene la Argentina "que siempre te termina enamorando", afirman.
En esta puesta participan además Paola Delgado en el diseño de vestuario, Félix Padrón en el diseño de escenografía, Claudio Alejandro Del Bianco en diseño de luces, Atilio Baez y Damian Ferraro en diseño sonoro, Mauro Petrillo como asistente de escenario, Belén Biniez en la asistencia de dirección y producción. Y cuenta con los aportes de Sebastián Morgodoy en diseño gráfico, Florencia Trincheri fotografía de programa y afiche, Marcela Zena en fotografía y Simkin & Franco en la prensa de la obra.

0 comentarios:

Publicar un comentario