¡Zarzuela para todos! Vea la obra 'La del manojo de rosas' desde la comodidad de su casa
Teatro Digital, una iniciativa del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, trae este clásico de la zarzuela para todos los colombianos.
Hoy, a las 8:00 p.m., se transmitirá en vivo esta reconocida obra, estrenada en 1934 en el Teatro Fuencarral de Madrid y considerada una de las de mayor referencia de la zarzuela española.
A través de la página web de Teatro Digital, los colombianos podrán apreciar de manera totalmente gratuita 'La del manojo de rosas', que llega a Colombia al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en coproducción con el Teatro Campoamor de Oviedo y bajo la batuta del maestro José Miguel Moreno, con dirección escénica de Emilio Sagi, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro de la Ópera de Colombia y un grupo de bailarines nacionales.
La alta calidad en video y sonido, que se da gracias a una plataforma de 'streaming' que permite ajustar estos aspectos dependiendo del tipo de conexión con que cuente el espectador, hará que los usuarios vivan una experiencia agradable en casa.
Teatro Digital busca garantizar "una entrada para todos" los colombianos a los mejores espectáculos del mundo, dice un comunicado de prensa de la iniciativa que se da en alianza con Grupo Bancolombia y Protección. La misma ya ha traido al Ballet Folklórico Nacional de Argentina, el Ballet Antonio Gades, dos conciertos del 2° Festival Internacional de Bogotá, Bogotá es Mozart, las sinfonías 7, 8 y 9 de Beethoven interpretadas por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar dirigida por el maestro Gustavo Dudamel y el concierto de Daniel Binelli Quinteto, entre otros espectáculos.
Sobre la obra
'La del manojo de rosas' cuenta una historia de amor transformada en crítica social por la lucha de clases de la España de preguerra.
Dividida en dos actos y seis escenas, y con libreto de Francisco Ramos de Castro y Anselmo C. Carreño, la obra se inspira en Madrid en tiempos de la República, poco antes de la Guerra Civil española. Un llamado a la libertad y los tiempos de cambio de la época se ven reflejados en la música, a cargo del maestro Pablo Sorozábal, que utiliza todas las modernidades del momento: jazz band, ritmo de charlestón, el musical y los ritmos populares españoles, reseña la misma comunicación.

Un grupo de cantantes, actores y bailarines nacionales e internacionales dan vida a esta obra. Entre ese grupo se encuentran Amparo Navarro (soprano), David Menéndez (barítono), Alexandre Guerrero (tenor), Ruth Iniesta (soprano), Carlos Crooke (tenor), Nelson Sierra (tenor), Luis Varela (actor), Lucero Gómez (actriz) y Óscar Cuesta (actor).
Para más información sobre otras funciones (27, 28 y 29 de noviembre),
0 comentarios:
Publicar un comentario