martes, 27 de mayo de 2014

Disidencias

Dicidencias

Nuevos personajes de las artes escénicas emergen formando una creación colectiva para presentarla al público: Disidencias, bajo la dirección de Francisco Holguín y la dramaturgia de Franco Iza.
Seis personajes, tres conflictos de cuya resolución depende el porvenir, la liberación e incluso la vida de un grupo de individuos como cualquier otro.

DISIDENCIAS es una obra de creación colectiva que, explorando en las experiencias personales de los actores, busca poner en evidencia los miedos, prejuicios y obstáculos que evitan que el ser humano alcance sus metas personales.Los personajes de esta obra encuentran en su relación con el otro en un momento determinado, la manera de liberarse, de escapar de aquello que les impide "alcanzar su norte". Un cambio de ruta, una simple disidenciapuede bastar para huir del pozo en el que nos encontramos, aunque a veces aquello signifique pasar por encima de otros que busquen lo mismo.

Te amo pero no te soporto

nueva tempo

Andy Amable trae el show Te amo pero no te soporto para que te rías a carcajadas. Monologo humorístico inspirado en el libro del psicoterapeuta Tomas Angulo.
Andy Amable, reconocido comediante del medio, nos presenta su primer unipersonal al ritmo de la música en vivo, jugando con el público y acompañado por Marquito Moreno, su títere y amigo más fiel.
A lo largo del espectáculo Andy y Marquito, basándose en sus experiencias en el amor y tomando los consejos del doctor Tomás Angulo, nos hablarán las distintas etapas de las relaciones de pareja, desde el enamoramiento, el amor, las peleas, el matrimonio y muchas otras que todos hemos vivido, en las que hemos amado con locura pero tenido ganas de explotar por la desesperación.
Lugar: Jazz Zone.

Sweet Charity

Sweet_charity

Un elenco de lujo formado por lo mejor de nuestro talento nacional y reconocidas figuras del extranjero, es lo que reúne PRELUDIO Asociación Cultural para darle vida a la obra musical “Sweet Charity”, protagonizado por la gran Denisse Dibos quien se une a la lista de reconocidas actrices que han interpretado a “Charity”.Un elenco de lujo, conformado por Denisse Dibos, Pablo Saldarriaga, Paul Martín, Sergio Lois, Anahí de Cárdenas, Laly Guimarey y Emilia Drago, a quienes a su vez se les une un gran ensamble de artistas, es lo que reúne PRELUDIO Asociación Cultural para darle vida a la obra musical “Sweet Charity”, protagonizado por la gran Denisse Dibos quien se une a la lista de reconocidas actrices que han interpretado a “Charity”. Si hablamos de obras musicales en nuestro país, resulta imposible no mencionar a la Asociación Cultural Preludio, consagrada como el máximo referente del género en el Perú. En esta ocasión los responsables de sumergirnos en las atrapantes historias llenas de música y baile de “Chicago”, “Cabaret” y “El Chico de Oz”, entre muchas otras, vuelven a la carga para colocar sobre las tablas una nueva mega producción traída directamente desde la meca del teatro: “Sweet Charity”. 
“Sweet Charity” es un musical que gira en torno a las aventuras de Charity Hope Valentine, una bailarina exótica del salón nocturno “Fandango Ballroom”, en Nueva York. La ilusión de Charity por encontrar el verdadero amor la llevará a convertirse en una bailarina de salón, oficio que finalmente querrá abandonar. 
Esta obra llena de extraordinarios números de jazz y música característica de los 60’s, antes de la revolución sexual y el surgimiento del movimiento hippie, hace un magistral despliegue de humor gracias a la pluma del dramaturgo norteamericano Neil Simon, basada a su vez en el guión de “Las noches de Cabiria”, película de Federica Fellini. Encontramos a Denisse Dibos como productora general, Mateo Chiarella en la dirección general, Cesar Vegaen la dirección musical y vocal y a Tania Jelicic y Guille Isa en la dirección de arte. 
No cabe duda que nos encontramos ante una de las propuestas más ambiciosas de Preludio, ¡por lo que el resultado no será nada menos que espectacular!

Ritmo, Clowneo y Sabor

Claun 4

Ritmo, Clowneo y Sabor una historia súper divertida, donde una abuelita enredará en su intento de contar sus más geniales historias. No te pierdas esta jocosa y reflexiba puesta en escena traída por la Clinica Doctor Claun.“Doña Vicky” es una chiquilla de 90 añitos con una adorable demencia senil. Ella es invitada al reallity “La clínica de los sueños”. Para que comparta sus vivencias de antaño. Es así que a través de sus historias recorreremos costa, sierra y selva, divirtiéndonos y riéndonos por sus alocadas confusiones que pondrán de vuelta y media a todos los asistentes.Nuestra obra clown es presentada en el Teatro Julieta; es una producción de la Clínica del Doctor Claun S.A.C. "especialistas en motivación y animación clown" bajo la dirección de Henry Peláez (Chapasa) con la participación de los actores - clown: André Cabrera, Fiorella Arauco, Mario Abarca, Ana Morriberón, la musicalización es en vivo y está a cargo de: Armando Abanto, vestuario por Ruben Oropeza y la dirección de video a cargo de: Victor Falcón.

Muñecas ¿Quién no ha tenido una en casa?

Muñecas

Eureka presenta Muñecas, una parábola sobre mujeres que están encasilladas por normas que la sociedad impone y que muchas veces cuesta romper.
Tres muñecas que representan tres tipos de mujeres : "Barbill" , la rubia, esbelta, operada que intenta encajar en los estándares de belleza que la sociedad impone. ¨Ama de Casa¨, la muñeca programada para enseñar a las niñas a ser buenas esposas, cocineras y olvidarse de sus vidas y vivir en función a la vida de un esposo. ¨Amorosita¨ muñeca creada para dar amor y besos, descubre que desea cambiar su nombre por ¨Amorosito¨ estas muñecas deben crear estrategias para que las compren en la juguetería, pues ya han pasado muchos años y pueden destruirlas.Es una parábola sobre mujeres que están encasilladas por normas que la sociedad impone y que muchas veces cuesta romper. Al final cada una sorprenderá con lo que pueden ser capaces en su desesperación por no pasar de moda, por no dejar que los años las dejen solas y olvidadas en algún rincón. La temporada va desde el 16 de mayo hasta el 8 de junio. En la Asociación de Artistas Aficionados AAA, Jr. Ica 323- Lima Viernes y sábados 8pm y domingos 7pm.

Heroiquísimo

Heroiquismo

El querido y siempre recordado capitán Coyote, del show de TV de Pataclaun “El santo convento”, vuelve a las tablas para presentar esta vez su unipersonal “Heroiquísimo” en Palco Restobar de Los Olivos.
El show parte de la premisa del reconocimiento a los héroes peruanos. De la pregunta: ¿Los conocemos realmente? ¿son solo aquellos que pelearon en una batalla o también los hombres y mujeres que hoy trabajan duro en pos de una vida honesta y feliz? La respuesta es simple: los son ambos. Son gente que inspira.Armando utiliza el código del humor, y mucho respeto, para narrar las historias de algunos personajes emblemáticos peruanos, ya sean aquellos que salen en los textos y en las láminas escolares que venden en las librerías o los que vemos todos los días en la calle, en nuestra vida diaria. Ello con el fin de que el espectador se divierta y pueda reforzar en su interior lo genial y fascinante que es haber nacido en esta tierra del sol.Es un tipo de show muy pocas veces visto en Lima pues combina varios formatos y técnicas como el clown,improvisación teatral, títeres, pantomima, teatro de imágenes y multimedia. ¡Realmente imperdible!

Frozen

Frozen

Espacio Teatro Escencia, presenta Frozen, a cargo de su taller de invierno de actuación y baile como actuación final en el Teatro Julieta.
ESPACIO TEATRO ESENCIA, presenta como muestra final de su taller de Invierno a al grupo de Actuación - Canto y Baile de 15 años a más.
En 'Frozen', una profecía condena a un reino a un invierno eterno. Así que Anna se ve obligada a unirse aKristoff, un audaz hombre de las montañas, y emprender un viaje épico en busca de la Reina de la Nieve para poner fin al gélido hechizo.Anna y Kristoff harán frente a temperaturas extremas propias del Everest, a criaturas místicas y lucharán contra los elementos en una carrera contrarreloj para salvar al reino de la destrucción más absoluta.

Las Banda-las invaden Lima 2014

Las Banda-las

Vuelven¨Las Bandalas¨ para hacerte reír a carcajadas en Palco Restobar. No te pierdas este espectáculo lleno de humor con estas brillantes actricesDespués de dos exitosas temporadas en los años 2012 y 2013, las talentosas actrices, improvisadoras y claun: Katia Palma, Saskia Bernaola y Patricia Portocarrero, deciden mudarse y con más energía que nunca, regresan al escenario para cautivar a su lindo público de Lima- Norte con sus ocurrencias y desenfado, ellas se trasladan con toda su banda y junto al músico Iván Abanto interpretarán canciones en diversos géneros como la cumbia, el rock- metal, música de cabaret y cánticos con sonidos autóctonos de nuestro Perú. Esta es sin lugar a dudas la puesta en escena que no se puede perder, la diversión está asegurada con LasBanda-las.Dejarte impactar por el talento de estas 3 hermosas actrices peruanas, Deja a un lado todo el estrés y la rutina y libérate asistiendo a este espectáculo musical lleno de humor.

Doña Flor y sus 3 maridos

Doña Flor y sus 3 maridos

Doña Flor y sus tres maridos, una divertida comedia que te arrancará más de una carcajada, dirigida porAlex Otiniano en el Teatro Poseidon.

Repentinamente viuda a los treinta años, Doña Flor, siempre desgarrada entre la voluntad y el instinto, se casa en segundas nupcias con Teodoro, el metódico y pudoroso farmacéutico, con quien pretende estabilizar su vida.Pero, para su sorpresa, pronto se verá requerida de nuevo por su primer marido, el incorregible Vadinho, un sensual, holgazán y juerguista calavera que volverá del más allá con sus capacidades amatorias intactas, dispuesto a poner a prueba la relación de la ejemplar pareja.
Una novela inolvidable que plasma todo el sabor, el humor y el encanto de la vida.
Con la participación de:- Gino Arévalo. - Farid Ode. - Toñizonte. - Lucy Cabrera. - José María Barraza - Vanesa Valencia - Azucena del Río.

La Bella y La bestia + El Violinista en el Tejado

espacio Teatro Escencia presenta La Bella y la Bestia + El Violinista en el Tejado, ambas obras como muestra final desu taller de invierno este 01 de Julio en el Teatro Julieta.
Espacio Teatro Escencia presenta como muestra final de su taller de Invierno a al grupo de Actuación, La Bella y la Bestia + El Violinista en el Tejado.

La Bella y la Bestia:

En La Bella y la Bestia, bella es una brillante y guapa joven que utiliza la lectura como válvula de escape de su rutinaria vida. Cuando su padre es apresado en un misterioso castillo, Bella acude en su búsqueda y se presta a ocupar su lugar.
El castillo es propiedad de una atormentada Bestia que, como Bella comprobará con el tiempo, resulta ser un joven príncipe bajo los efectos de un hechizo. Sólo cuando conozca el amor, el príncipe podrá volver a su verdadero cuerpo. Poco a poco, y gracias a la ayuda de los sirvientes de la Bestia, que han sido convertidos en objetos domésticos, Bella irá descubriendo que la belleza se esconde en el interior.

Violinista en el Tejado:

Teyve es el lechero de un pueblo ucraniano. Vive feliz con su esposa y sus cinco hijas, todas ellas solteras. Una tarde, mientras hace su reparto, conoce a Perchick, un pobre estudiante de Kiev con ideales revolucionarios.Los dos simpatizan y Teyve le ofrece casa y comida a cambio de que le dé clases a una de sus hijas. Al mismo tiempo, Lazar Wolf, un rudo carnicero que se ha quedado viudo, pide a Teyve la mano de su hija mayor

Esquina Peligrosa

¿Qué tan peligroso es decir la verdad? ¿Qué pasa si la verdad llega a salir a la luz? esas interrogantes seran más que reveladas en "Esquina peligrosa" dirigida por Oswaldo Bravo en el Teatro Mocha Graña.
Esquina Peligrosa

“Esquina peligrosa” Empieza con un apagón, le sigue un disparo y un grito. Una familia recién terminó de escuchar “El perro dormido”, una radionovela acerca de cuán peligroso puede ser decir la verdad y qué pasaría si la verdad llega a salir a la luz.
Mientras se desarrolla esta “encantadora” reunión, aparece una cigarrera; la cual trae al presente temas “peligrosos”, relacionados con el suicidio de un pariente y la desaparición de una gran suma de dinero. Y es así que entre culpas, copas y arrebatos como todos, poco a poco, empiezan a confesar verdades que desaparecerán los antifaces de muchos.Dirigida por Oswaldo Bravo

Lima Comedy - Monólogos de Humor

Prepárate para los Monólogos de Humor de Lima Comedy! Cada viernes disfrutarás de los más divertidos monólogos de escenas de la vida cotidiana a un precio especial.

Humor en serio
¿Qué es el Lima Comedy?
Lima Comedy es un espectáculo de stand up comedy en donde cada viernes se presentarán 04 comediantes y un animador, quienes realizarán monólogos en tono de humor de los más variados temas de la vida cotidiana. Cada semana se presentarán monólogos diferentes, lo cual hará que el show sea súper dinámico durante los 4 meses de presentaciones.

Presentaciones:
Lugar: Jazz Zone
Fechas: Todos los viernes de enero, febrero, marzo y abril
Hora: 8:00 p.m. a 10:00 p.m.
Estreno: viernes 10 de enero

Todos eran mis hijos

todos eran mis hijos, nos remonta a un período de post guerra, donde el patriarca de una familia, un exitoso comerciante, guarda un gran secreto que solo el tiempo se encargará de revelar.

.hijos atrapalo

Para su vigésima primera producción, el Teatro Británico ha invitado al gran actor argentino Víctor Hugo Vieyra, quien regresa a nuestro país después de tres décadas para formar parte de este elenco en el rol protagónico.
La obra fue dirigida en Broadway por Elia Kazan en el año 1947 y ha sido llevada a las tablas innumerables veces en todo el mundo; sin embargo, no pierde vigencia porque muestra las conflictivas relaciones entre padres e hijos, la responsabilidad social e individual y la necesidad de vivir según los principios.
Elenco: Víctor Hugo Vieyra (Argentina), Attilia Boschetti, Sebastián Reátegui, Natalia Cárdenas, Francisco Cabrera, Alfonso Dibos, Claudia Bérninzon, Gerardo García y Daniela Sarfati.
De: Arthur Miller
Adaptada por: Claudio Tolcachir

Dirigida por: Carlos Tolentino

El tiempo se detiene - Perú

el tiempo se detiene banner

El tiempo se detiene, trata el tema de las relaciones de pareja y la realización natural 
del proyecto de formar una familia convencional, dirigida por Roberto Ángeles en el Teatro la Lucia.

“El tiempo se detiene” de Donald Margulies llegará al Teatro de Lucía este 1 de Mayo con un gran elenco conformado por reconocidos actores de amplia trayectoria como son Sandra Bernasconi, Javier Valdés, Alfonso Santistevan y Carolina Cano.Es una obra que trata el tema de las relaciones de pareja y la realización natural del proyecto de formar una familia convencional. En una Nueva York, precisamente en un loft en Brooklyn se desarrollará la historia de cuatro personales, Sarah una fotógrafa de guerra estadounidense, quien regresa de cubrir la guerra en el Medio Oriente luego de haber sido herida por la explosión de una bomba. James, su pareja y también reportero de guerra, la trae de regreso a casa agobiado y sintiéndose culpable de haberla dejado sola en la guerra. Richard, amigo de la pareja y editor fotográfico llegará de visita junto con su nueva novia Mandy, quien es mucho menor que él.La dirección estará a cargo de Roberto Ángeles director, profesor de teatro y dramaturgo peruano. En los 90’s, dirigió obras como Equus2 y en cuarteto estrenó Los payasos de la Esperanza, Principia Scriptoriae, Perdidos e Historia del Zoo. Posteriormente dirigió las obras: Antígona, Respira, Volpone, Más cerca, El mercader de Venecia, Actos indecentes, entre otras. Esta obra se presentará a partir del 1 de Mayo del 2014, a las 8 pm en el Teatro de Lucía.

Diario Amar- Perú


Diario Amar
DIARIO AMAR. La pareja de improvisadores Christian Ysla y Carol Hernández
 junto al dúo musical Alejandro y Maria Laura ofrecerán un show de improvisación
 testimonial en el Centro Cultural PUCP.

El amor a los quince, el amor después de diez años juntos, el amor a primera vista, en esta época, hace mil años, en el Perú y en el mundo.
Diario Amar es un espectáculo de improvisación testimonial. Una pareja de improvisadores y una pareja de músicos nos presentan su historia real. Las experiencias personales de los cuatro artistas se alternarán con historias creadas en el momento, bajo la perspectiva de amar y ser amado.
Música e improvisación convergen con la conversación entre ambas parejas mostrándonos su experiencia y presentando cada función nuevos testimonios y nuevas historias en escena.

Por primera vez la improvisación y la vida personal de una pareja se unen en escena. Dirección: Carol Hernandez. Producción: Christian Ysla Elenco: Alejandro y Maria Laura, Christian Ysla y Carol Hernandez.

Ópalo Asociación Cultural - Perú

Caligula banner principal
Ópalo Asociación Cultural pone en escena su 18° montaje, Calígula de Albert 
Camus, un clásico del teatro francés del siglo XX.

 En ella, el autor toma la figura histórica del Emperador Romano Caio Cesar Caligula, famoso por su crueldad y comportamiento extremo, quien -desgarrado por la muerte de su hermana Drusila - toma conciencia de que “los hombres mueren y no son felices”. Es así que obsesionado en la búsqueda de lo Absoluto y envenenado por el desprecio y el horror, ejerce - a través del asesinato y la perversión sistemática de todos los valores- su libertad.
En la propuesta de Jorge Villanueva y Ópalo,Calígula es una metáfora en la que salen a la luz las preguntas que han inquietado al ser humano desde los primeros tiempos. El protagonista - en su lógica extrema - intenta ser coherente y consecuente para demostrar el sin sentido de una sociedad deshumanizada y ególatra. Las estructuras de poder que aplastan al artista, al ser sensible y al humilde son características no sólo de aquélla sociedad lejana y antigua, son parte de nuestra realidad, también.

Dirección: Jorge Villanueva. Con las actuaciones de importantes y reconocidos actores nacionales como: Marcello Rivera, Sofía Rocha, Carlos Victoria, Pold Gastello, Ismael Contreras, Juan Carlos Pastor, Miguel Álvarez, Juan Carlos Morón, José Miguel Arbulú y Fiorella Díaz.

Espacio Libre Teatro - Perú

¡CASA LLENA!
Foto: TEATRO INTERNACIONAL en CASA

FANTOCHES
CIA. LISI BERTI (Brasil)
MARTES / 9pm

Única Función
Reservas al 247-6346 HOY / 9pm
Función Especial
 
 Foto: ¡CASA LLENA!
HOY / 9pm
Función Especial


Espacio Libre Teatro

Teatro Kumen

"Teatro Kumen" estrena en Langreo la obra "Las noches perdidas"

Un momento de la representación avilesina de «Las noches perdidas», ayer, en Los Canapés. Ricardo Solís.

La compañía "Teatro Kumen" estrena hoy en Langreo la obra "Las noches perdidas" a las 20.15 horas. La representación, que se desarrollará en el teatro de La Felguera, se enmarca la Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias. "Se trata de un montaje ideado para ser representado en espacios alternativos. Buscamos la participación de los asistentes a lo largo de todo el espectáculo, que se encuentren en un mundo diferente una vez que pasan el umbral de la puerta, que estén expectantes dentro de la sala; proponemos la risa, el compromiso y la ruptura con lo convencional", indicaron los responsables de la compañía teatral, que insistieron en que "Las noches perdidas" no es un montaje convencional, sino que busca que los asistentes "no sean sólo meros espectadores".

El mejor teatro Gallego y Portugués llega a Tui- ESPAÑA

Rosario Gonzaga, Vanesa Rodríguez y Manuel Guede, en el Teatro Municipal de Tui.El Teatro Municipal de Tui recibe hoy la visita del Centro Dramático de Évora (Portugal), como cierre de la primera edición del circuito "Troco x Troco" de intercambio escénico con el país vecino. A las 18.30 horas representará la obra "Autos da Revoluçao", que realiza la compañía a partir de fragmentos del prestigioso escritor António Lobo Antunes. Como explicó Rosario Gonzaga, actriz de la compañía lusa, "Antunes habla de las personas que sufrieron el 25 de abril y de la transformación de sus vidas. Reúne a un conjunto de personajes que son antihéroes. Habrá una persona invitada en el escenario que leerá el prólogo", avanzó.
Con Rosario Gonzaga, estarán en escena Mário Spencer, María Marrafa, Bruno Martins, Tânia da Silva y Jorge Baiao. Este programa que promueve la Consellería de Cultura en colaboración con la asociación portuguesa Cena Lusófona, comenzó en octubre de 2013 en cuatro escenarios gallegos, entre ellos el de Tui, y cuatro portugueses, con participación de otras tantas compañías de ambos países para ofrecer 32 actuaciones teatrales.
Manuel Guede Oliva, director del Centro Dramático Galego (CDG), felicitó a los gestores del Teatro Municipal de Tui "que ponen la bandera de la cultura gallega" y hacen que Tui sea reconocido por instituciones y que el público acuda al Teatro.
Guede presentó "Longa viaxe cara á noite", versión de la obra de Eugene O'Neill, Premio Nobel de Literatura, que tendrá un pase matinal el próximo martes para 333 alumnos de Secundaria de los Institutos San Paio, Indalecio Pérez Tizón y colegio de los Irmáns Maristas. Los actores que la pondrán en escena son Luisa Merelas, Alberto Rolán, Gonzalo Uriarte y Marcos Vieitez. Como explicó el director del CDG, trata de una familia desestructurada, "en familia es donde nos quitamos las máscaras y decimos la verdad", apuntó como situación real que se verá en el escenario, donde empezará el drama, que rematará con la frase "durante algún tiempo fui feliz". Para Guede es "una catarsis en positivo que emociona y conmueve".
La presentación de ambas propuestas contó con la concejala de Cultura de Tui, Vanesa Rodríguez quien destacó la envergadura de las dos representaciones y de las compañías que las pondrán en escena en el teatro Municipal de Tui.

Danza, teatro y circo llenan de color y magia las calles de Valladolid


Danza, teatro y circo llenan de color y magia las calles de Valladolid   
Actuación de La Boca Abierta. / G. Villamil

El TAC pone color un día más a las calles de Valladolid en una jornada marcada por una mayor presencia de niños. El fin de semana permitió a los pequeños disfrutar también de los espectáculos que el Festival ofrece en plazas y rincones de la ciudad.
Campo Grande, con su flora y fauna característica, fue el escenario en el que Immaginario Teatro congregó al público que no quiso perderse la actuación de esta pareja. La historia entre un barrendero y una vagabunda provocó las risas y la ternura de los presentes, fascinados con las mariposas de colores, las pompas de jabón y la repentina lluvia de arroz que decoraban el espectáculo. La inclusión de un número de acrobacia aérea acompañado de la música adecuada arrancó los aplausos de los mayores y niños reunidos en la Plaza del Fotógrafo.
En Portugalete se dieron cita dos artistas muy diferentes ya pasado el mediodía. Rubén Barroso 'Mini', artista de Varuma Teatro, hizo gala de sus habilidades de equilibrista y malabarista en un espectáculo muy minimalista. 'Mini' demostró su complicidad con el público, que reía con él e incluso tuvo que prestarle su ayuda para bajar de la pila de sillas a la que se había encaramado. Por su parte y en el mismo escenario, el número de circo contemporáneo de Animal Religión sorprendió a los espectadores, con una extravagante mezcla de tacones, barbies y caretas de animales.
Cerca de allí, la Plaza de la Universidad se convirtió en decorado para el número de Maura Morales, artista cubana afincada en Alemania que combinó la danza y la interpretación con música ambiental y una gran expresividad. Menos seria fue la actuación de Primital Bros en la Plaza de Santa Ana, que animaron con rumbas a los allí presentes, al filo ya de la hora de comer.
Las artistas francesas que forman La Boca Abierta advirtieron este apetito de las dos de la tarde durante su espectáculo de clown en la Plaza de El Salvador, por lo que no dudaron en requerir algún tipo de alimento entre el público para saciarlo. De esta manera, iniciaron un número improvisado con momentos muy divertidos que fueron celebrados entre los presentes con aplausos y risas.
El sol no dio tregua a partir de esta hora, por lo que el telón se bajó hasta las 18:00 horas de la tarde del sábado, con una extensa programación hasta medianoche que cerrará la penúltima jornada del Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid.

Les Luthiers: Comediantes argentinos retornan a los escenarios

Una de las agrupaciones cómicas más aplaudidas en los escenarios latinoamericanos, Les Luthiers, vuelve a los teatros en Argentina.
Argentina. El grupo cómico argentino Les Luthiers vuelve a la escena teatral de Buenos Aires con “Viejos Hazmerreíres”, su nueva obra que recopila lo mejor de sus trabajos anteriores, El teatro Gran Rex, en la avenida Corrientes de la capital argentina, albergará a los comediantes en su monumental regreso.
“En los últimos años empezamos a aceptar que quizás vivamos de las antologías. No sé cuántos pocos años, pero vamos a ir agregando cosas nuevas en cuentagotas. Un espectáculo todo nuevo no, basta. Es demasiado”, dijo Carlos López Puccio, uno de los integrantes de la agrupación de comediantes.
Y es que los integrantes del internacionalmente famoso grupo humorístico, compuesto también por Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich, que promedian los 70 años de edad, comienzan a sentir la fatiga de estar sobre los escenarios hace casi medio siglo, pues debutaron en 1967.
Tiene previsto una gira por España a partir de septiembre, previo paso por el Teatro Colón, de Buenos Aires, con un espectáculo junto al director de orquesta argentino Daniel Barenboim y la pianista Martha Argerich
 
.

Se edita el álbum del elenco original de Broadway de ALADDIN

Disney ha grabado el álbum del elenco original de Broadway de su última propuesta musical para los escenarios, ALADDIN. El Cd saldrá a la venta en formato digital el 27 de mayo de 2014 y en formato físico el 17 de junio.
Basado en la película homónima de Disney de 1992, ALADDIN inició funciones en el New Amsterdam Theater de Broadway el 26 de febrero de 2014, estrenándose oficialmente el 20 de marzo. El musical llegó a Broadway después de su breve temporada en el Ed Mirvish Theatre de Toronto, donde se pudo ver del 1 de noviembre de 2013 al 5 de enero de 2014.

ALADDIN está protagonizado por Adam Jacobs (LES MISÉRABLES, THE LION KING) como Aladdin; Courtney Reed (IN THE HEIGHTS, MAMMA MIA!) como Jasmine; James Monroe Iglehart (MEMPHIS, SPELLING BEE) como Genie; y Jonathan Freeman (THE LITTLE MERMAID, THE PRODUCERS) como Jafar.
En el elenco también están Brian Gonzales, Brandon O’Neill y Jonathan Schwartz como los amigos de Aladdin -Babkak, Kassim y Omar; Clifton Davis como Sultan; y Don Darryl Rivera como Iago. Merwin Foard y Michael James Scott son suplentes de diversos personajes.
La compañía de un total de 34 intérpretes se completa con Tia Altinay, Mike Cannon, Andrew Cao, Lauryn Ciardullo, Joshua Dela Cruz, Yurel Echezarreta, Daisy Hobbs, Donald Jones, Jr., Adam Kaokept, Nikki Long, Stanley Martin, Brandt Martinez, Michael Mindlin, Rhea Patterson, Bobby Pestka, Khori Petinaud, Ariel Reid, Jennifer Rias, Trent Saunders, Jaz Sealey, Dennis Stowe, Marisha Wallace y Bud Weber.
ALADDIN cuenta con música de Alan Menken, letras de Howard Ashman, Tim Rice y Chad Beguelin y libreto de Chad Beguelin. El montaje está dirigido y coreografiado por Casey Nicholaw.
Adaptación de los populares cuentos arábicos ancestrales, entre ellos ‘One Thousand and One Nights’, ALADDIN cuenta con una nueva partitura que incluye también las cinco populares canciones de la película estrenada en 1992 que se convirtió en un éxito de taquilla.
La película ALADDIN ganó el Oscar a la Mejor Partitura Original, incluyendo el éxito “A Whole New World”, tema que obtuvo el Oscar a la Mejor Canción Original y que alcanzó el número 1 del Billboard.
ALADDIN cuenta con escenografía de Bob Crowley, iluminación de Natasha Katz, vestuario de Gregg Barnes, sonido de Ken Travis y diseño de ilusiones de Jim Steinmeyer. El director musical y supervisor musical es Michael Kosarin, el orquestador Danny Troob y el arreglista de música de baile Glen Kelly.
El listado completo de temas del álbum ‘ALADDIN – Original Broadway Cast Recording’ es el siguiente:

1. Overture
2. Arabian Nights
3. One Jump Ahead
4. One Jump Ahead (Reprise)
5. Proud of Your Boy
6. These Palace Walls
7. Babkak, Omar
8. Aladdin, Kassim
9. A Million Miles Away
10. Diamond in the Rough
11. Friend Like Me
12. Act One Finale
13. Prince Ali
14. A Whole New World
15. High Adventure
16. Somebody’s Got Your Back
17. Proud of Your Boy (Reprise)
18. Prince Ali (Sultan Reprise)
19. Prince Ali (Jafar Reprise)
20. Finale Ultimo
21. Proud of Your Boy
22. Genie Medley

Mi mujer es el gasfitero: Asiste a las últimas funciones

Mi mujer es el gasfitero- PERÚ



La hilarante comedia, Mi mujer es el gasfitero, extenderá su temporada en el Teatro Nadal por la gran acogida del público.
Lima. El productor teatral Jean Pierre Nadal, se encuentra agradecido con el público por la buena acogida que ha tenido la comedia familiar “Mi Mujer es el Gasfitero”, interpretada por reconocidos actores como Adolfo Geldres, Flor de María Andrade, María Cristina Tinoco, Jorge Luis Rivera, Mary Ezeta, Ana Escalera y José Mujica.
“Estamos contentos con los comentarios del público, la gente sale riéndose a carcajadas de la obra, y nos dicen que pasan un buen momento disfrutando de las hilarantes escenas de Mi Mujer es el Gasfitero, es por eso que hemos decidido seguir con la obra hasta el 17 de julio, y esperamos que los que aún no ha podido verla, vengan a divertirse y a pasar un buen rato” comentó el productor Jean Pierre Nadal.
La puesta en escena cuenta con un reparto de primera y con gran trayectoria en la comicidad peruana, montada con el más divertido humor blanco que se apoderará de la atención del público de principio a fin por sus novedosas y entretenidas situaciones que pondrán en aprietos a más de uno.

Teatro Nadal
DATOS EXTRAS
Lugar: Teatro Nadal, Calle Mártir José Olaya 130 Int. 112 Miraflores.

Fecha: Hasta el 17 de Julio. De jueves a domingo.

Hora: 20:00 horas.

Entrada: Jueves y Lunes populares: 30 soles / Viernes, Sábados y Domingos: 50 soles.




lunes, 26 de mayo de 2014

Spots de la 9ª Edición del FITCI.

Aquí les dejamos varios spots publicitarios del Festival Internacional de Teatro La Científica, de Lima. Allí estará nuestro Ciudadano Yago.

FALLECIO ELIO GALLIPOLI, PUNTAL DEL MOVIMIENTO TEATRO ABIERTO

Dramaturgo y novelista Elio Gallipoli, de gran presencia en el movimiento Teatro Abierto a fines de la última dictadura cívico-militar, falleció de un paro cardíaco, a los 70 años, el viernes en esta capital y sus restos fueron sepultados hoy, en el Panteón de Argentores en el Cementerio de la Chacarita. 
Así lo informó la entidad, donde Gallipoli ocupaba el cargo de presidente del Consejo de Previsión Social, al tiempo que esperaba la publicación del segundo tomo de sus obras teatrales completas a cargo de Ediciones Corregidor. 
Había nacido en 1944 en Marina Gioiosa, Italia, llegó a la Argentina a la edad de ocho años y desde muy joven se acercó al teatro como autor, guionista y director, aunque también fue periodista especializado en varias publicaciones. En 1998 publicó su novela "Gioiosa Marina", referida a su tierra natal. 
Entre sus primeras piezas figuran "Repetición y diferencia" (1968), "Hola, hermanito", "De nosotros", "¿Dónde está Génica? (finalista en el concurso Tirso de Molina, de Madrid, 1976) y, entre las últimas, la galardonada "Botánico", estrenada en 1998 en el Teatro Nacional Cervantes. 
Además de haber realizado numerosas adaptaciones al teatro, entre ellas la de "Crimen y castigo", de Fiodor Dostoievski, fue uno de los militantes que hicieron posible el nacimiento de Teatro Abierto, al que aportó en sus tres ediciones obras como "Y si..." y "Varón V", dirigidas por Alberto Ure, y "Para amarte mejor", por él mismo. A esos títulos se le suman "Después de la lluvia", "Construyendo" y "Duelo y después", que fueron publicadas bajo el título de "Participación", por Ediciones del Leopardo. 
En 2011 publicó el libro de poesías "Vísperas y ausencias", un texto que abarca un período emocional muy extenso e intenso de su vida, donde mantiene un diálogo imaginario con sus grandes amigos Osvaldo "Chacho" Dragún, Alberto Adellach y Jorge García Sabal.

“La controversia de Valladolid” en el Teatro Ricardo Blume

 PERÚ 
“La controversia de Valladolid” en el Teatro Ricardo Blume



¡El debate del milenio! Los primeros actores Alberto Ísola, de Perú; y Augusto Mazzarelli, de Uruguay, son los protagonistas de la recreación de la disputa que removió al mundo en 1550 y desencadenó la conquista de América: “La controversia de Valladolid”, título de la nueva obra que presenta Aranwa Teatro en el Teatro Ricardo Blume, de Jesús María.
La histórica polémica entre el defensor de los indígenas, Fray Bartolomé de las Casas, y el teólogo esclavista, Ginés de Sepúlveda, fue inmortalizada gracias a la pluma del laureado autor francés, Jean-Claude Carrière. Este relato nos da noticia de la actitud imperialista en el siglo XVI y de las voces encontradas a favor y en contra de la dignidad americana.
La puesta en escena, del reconocido director Jorge Chiarella, cuenta también con la participación del actor Alberto Herrera, quien tuvo un notable desempeño en “El servidor”, de Ronald Harwood, (Aranwa Teatro, 2013). Él tiene el rol del Legado Papal, juez de este enfrentamiento producto de la masacre de nativos durante la conquista de España en México.

Completan el elenco de “La controversia de Valladolid”, actores egresados del Centro de Formación de Aranwa como: Javier Pérez, Janncarlo Torrese, Renato Medina y Steffani Rojas, así como Sergio García-Blásquez, Jeshua Falla, Edson Dávila y los niños, Kevin Sánchez y Gonzalo Candelo.
El actor uruguayo Augusto Mazzarelli llega al Perú, especialmente invitado por Aranwa Teatro, para ser uno de los protagonistas de la obra “La controversia de Valladolid”. Él se convierte en el teólogo esclavista Ginés de Sepúlveda, que propugna la evangelización radical y la supresión de los valores indígenas.
El Teatro Ricardo Blume, único en Lima por tener como principal característica su circularidad, servirá de casa para este espectacular montaje producido por Aranwa Teatro.

ESPAÑA
El rojo carmesí de Puig

Boquitas pintadas, en Barcelona.

Una adaptación teatral de Boquitas pintadas, de Manuel Puig, se estrenó en Barcelona, en el Versus Teatre, a metros de la Plaza de las Glorias. El responsable de esta puesta es el argentino Juan Pablo Miranda, al frente de la compañía Chroma Teatre, nacida en Buenos Aires, pero radicada en la capital catalana desde 2002. La novela tuvo una versión para la pantalla grande (que contó con la colaboración del autor) protagonizada por Alfredo Alcón, Marta González y Luisina Brando, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson. Luego tendría otra adaptación, esta vez para las tablas, a cargo de Oscar Araiz y Renata Schussheim, que combinaba el teatro y la danza. Chroma presenta una versión de este melodrama al son de temas de Alfredo Lepera y Homero Manzi, con Constanza Aguirre, David Menéndez, Ilona Muñoz, Melina Pereyra y Sergi Torrecilla. Ambientada en un pueblo bonaerense, Coronel Vallejos, y la ciudad de Buenos Aires de la década del treinta y el cuarenta, Boquitas pintadas es una novela polifónica, epistolar y en forma de folletín que narra las desventuras de un donjuán. Con la autorización de la familia Puig, Miranda presenta esta obra que abordó como "un mapa de discursos, de secuencia de diálogos, como si se tratara de una máquina textual. Trabajamos con el equipo de manera intensiva pero fragmentada para poder rescribir y masticar el material que salía de estos encuentros". Puig ha sido llevado al teatro varias veces; sin lugar a dudas, es El beso de la mujer araña la más famosa de estas incursiones, a través del musical de John Kander y Fred Ebb
.
ESTADOS UNIDOS
Encuentros en un restaurante

 
La cena....

Radicado en Miami desde el año pasado, el argentino Edward Nutkiewicz, junto con su mujer (la periodista Mercedes Martí) y su hija, continúa trabajando con su compañía El Bardo, que contaba con una sala en el barrio de San Telmo. En la temporada pasada estrenó El señor de las piscinas, en el piso 50 del Hotel Viceroy (en la pileta más alta de la ciudad). Ahora acaba de estrenar una nueva producción, La cena...nid d'amour, que se representa en un restaurante de Coral Gables, donde Nutkiewicz actúa junto con Yami Quintero, Diego Vegue Castell, Sahyly Esponda y Esteban Villarreal, dirigidos por Osvaldo Strongol.

CHILE
Tres es multitud


 
Trío.

Escrita por Camila Le-Bert y dirigida por el actor Ricardo Montt (debuta como director), en el Teatro del Puente de Santiago, Chile, Trío es la historia de una pareja homosexual cuyo destino cambia cuando aparece un tercero en discordia, interpretada por Jorge Carreño, Juan Pablo Troncoso y Pablo Mois. "La obra es una confusión constante, partiendo de los cuestionamientos personales de cada personaje y derivando en el entramado de relaciones del trío, un caos de malentendidos producidos por la imposibilidad de un diálogo sincero y desprejuiciado", explica Montt..

La Escuela de Actores de Tenerife acoge la entrega de los Premios 'Buero' de Teatro Joven

La sede de Tenerife de la Escuela de Actores de Canarias acoge este sábado a las 12.00 horas el acto de entrega de los Premios 'Buero' de Teatro Joven, que este año ha recaído en la versión escénica de 'La casa de Bernarda Alba' representada por el alumnado de 2º Bachillerato de Artes Escénicas del IES La Laboral de La LagunaLa sede de Tenerife de la Escuela de Actores de Canarias acoge este sábado a las 12.00 horas el acto de entrega de los Premios 'Buero' de Teatro Joven, que este año ha recaído en la versión escénica de 'La casa de Bernarda Alba' representada por el alumnado de 2º Bachillerato de Artes Escénicas del IES La Laboral de La Laguna. Ampliar foto Nathaly Cruz Rivero fue premiada como mejor actriz y Mario Pérez Yanes como mejor actor, ambos pertenecientes al grupo Tuteteatro del IES Los Realejos, que escenificaron la obra 'Dos Fábulas Políticas'. Asimismo, la mejor puesta en escena corrió a cargo del grupo Elektra del IES Pérez Galdós con 'Marianela'. Los Premios 'Buero' de Teatro Joven están organizados por la Fundación Coca-Cola y el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y surgieron para dar apoyo y divulgación al trabajo que numerosos grupos de teatro joven están haciendo en toda España.

La Escuela de Actores de Tenerife acoge la entrega de los Premios 'Buero' de Teatro Joven

Londres capital mundial de los musicales

Acudir a un musical es una propuesta a la que pocos viajeros pueden resistirse en Londres, la capital mundial de este tipo de espectáculos por delante de cualquier otros destinos.


La cartelera del West End, el Broadway londinense, ofrece alrededor de una veintena de grandes musicales, además de otros show menos conocidos. Entre ellos algunos espectáculos que han sido estrenados en poquísimas ciudades, pero también otros que ya dejaron de estar en cartelera en otras metrópolis pero que aquí continúan. Eso sí, los precios no son asequibles por lo que merece la pena estar atentos a algunos consejos trucos para ver más por el mismo precio . Estos son algunos de los musicales que más éxito han tenido esta temporada en la ciudad del Támesis.

Matilda




Un musical poco conocido internacionalmente, pero por este mismo motivo más atractivo para aprovechar el paso por la capital británica para descubrirlo. Cuenta la historia de una historia de niña increíblemente inteligente e ingeniosa, pero de padres ignorantes que acude a una escuela donde los alumnos viven bajo la dictadura de la directora. Su única esperanza será su profesora. Llevan más de 1000 representaciones y se siguen vendiendo entradas hasta el próximo diciembre.

Wicked

Wicked London_ Savannah Stevenson (Glinda) and Willemijn Verkaik (Elphaba)_Credit Matt Crockett_4453
Una de las de mayor éxito entre los viajeros. Este musical, que solo se ha estrenado en Nueva York y México, es la precuela de El Mago de Oz, explicando el origen de sus personajes, por lo que es al mismo tiempo un show totalmente desconocido para el viajero internacional que, sin embargo, tiene lazos con historias conocidas por todos. Además resulta interesante para jóvenes, familias o parejas y la calidad de sus canciones y artistas ha sido ampliamente reconocida. Fue galardonado con el premio Olivier en 2010 y el premio Whatsonstage.com 2010 y 2011 al mejor espectáculo del West End. El show reside en el teatro Sin duda la primera opción para quien no haya podido verlo.
Pero estos son solo una pequeña selección de los preferidos entre los viajeros internacionales, aunque la oferta se completa con obras tan británicas como ?Billy Eliot?, o ?We will rock you? dedicado a Fredy Mercury, además de obras más antiguas como ?Charlie y la fábrica de chocolate?, ?El guardaespaldas?, y los clásicos de siempre como ?Los miserables? o ?Mamma Mia?. 
Shakespeare in love

No se trata de un musical, sino de una pieza Teatro, pero promete en convertirse en la referencia del verano 2014 en Londres. La obra, que trasladará al espectador al mundo del escritor, se estrena el próximo 2 de Julio aunque es posible verla en los ensayos de los días previos al estreno por precios más baratos. La versión teatral de la película ha sido adaptada por el autor de Billi Eliot ¿más obras de teatros en Londrés? Imposible recomendar, hay cientos desde las clásicas de Agatha Christie hasta las obras Fringe, en espacios experimentales.

Nacha vuelve al teatro con Glorias Argentinas


La actriz debutó ayer con Glorias Argentinas en el Tango Porteño, una obra enla que interpreta a Eva Perón y Tita Merello


Su interpretación de Tita Merello cantando


Nacha Guevara canta y baila en Glorias Argentinas.


Nacha canta No llores por mí, Argentina en la piel de Eva Perón.


Nacha Guevara canta y baila en Glorias Argentinas.


Nacha canta No llores por mí, Argentina en la piel de Eva Perón.

Lucía Levy
La actriz y cantante Nacha Guevara vuelve a demostrar por qué es una de las artistas más virtuosas de la Argentina. Ayer fue el estreno de Glorias Argentinas en Tango Porteño (Cerrito 570), donde comparte escenario con Juan Carlos Coppes - 'el bailarín del Siglo' - y con la Orquesta Típica Di Salvo, y el espectáculo promete ser uno de los más exitosos de la cartelera nacional. 

Se trata de un musical que recorre las obras máximas del tango, esas que definen la idiosincracia argentina. La señora Nacha Guevara interpreta a la perfección la desfachatez de Tita Merello y la fuerza de espíritu de Eva Perón. El espectáculo se destaca por la calidad del vestuario, la excelencia de la puesta en escena y el talento de los más de 30 artistas que participan. 

Esta no es la primera vez que Nacha Guevara interpreta a Eva Perón. En 1986, junto a Alberto Favero y Pedro Orgambide, la artista estrenó Eva en el teatro Maipo, una obra que intentaba mostrar el costado humano de la líder política y que estuvo ocho meses en cartel. Las repercusiones de la obra fueron tan buenas que Nacha decidió volver a interpretarla en Glorias Argentinas. 

En 2011, Nacha Guevara protagonizó Tita, una vida en tiempo de tango en el teatro Metropolitan. Allí, la actriz y cantante le puso el cuerpo a Tita Merello, figura clave del cine y el teatro argentino que a pesar de tener un origen humilde logró transformarse en un personaje icónico de la cultura nacional. La interpretación de Nacha de la milonga Se dice de mí es uno de los momentos más soberbios del musical Glorias Argentinas. 

El show comienza a las 20.30 con una cena de tres platos: entrada (empanadas criollas), plato principal (lomo y mil hojas de papa) y postre (mousse de chocolate y maracuyá). La cocina está a cargo de Jorge Mariani, egresado del Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) y con amplia trayectoria en el medio gastronómico. El chef se ha desempeñado en restaurantes reconocidos mundialmente como Carmela, Chueca, Tocororo, Big Mama y Le Bistrot, entre otros. 



El escenario de Tango Porteño.





El saludo final.


Más de 30 artistas en escena.

Los monólogos 
de la vagina en off-Broadway

Ovación para Los monólogos 
de la vagina en off-Broadway



Nueva York, EU. Angélica Vale se acalora, se lleva las manos al cuello, se retuerce, gime de placer y explota, con todo y bebé a bordo, en un orgasmo que parece dejarla exhausta y completamente feliz. Su rostro cambia al darse cuenta de que su madre, la gran Angélica María, la mira con seriedad. Pero pronto la Novia de México hace estallar al público en una incontrolable carcajada con un pícaro “¡Igualita a su mamaaá!”.

La escena es parte de la puesta de Los monólogos de la vagina que se exhibe por primera vez off-Broadway completamente en español, en el Teatro Westside, con capacidad para 250 personas; el elenco lo completa Kate del Castillo. Sus realizadores confían en que le abrirá las puertas de Broadway a otras obras en la lengua de Cervantes y la ovación de pie al final de la función es un buen indicador.

“Creo que sienta un precedente para producir obras en español y reconocer que sí existe interés y un mercado para una producción en español en Estados Unidos”, dijo el productor, Federico González Compeán, a AP.

“La experiencia seguramente nos llevará a seguir explorando, no existe algo concreto, pero es algo que tendríamos que seguir haciendo”, agregó.

Creada por Eve Ensler en 1996 tras entrevistar a 200 mujeres sobre sus experiencias sexuales, la obra está cargada de humor, pero a la vez transmite un mensaje importante de respeto y concientización sobre la violencia contra la mujer. Sus monólogos abordan de la menstruación al orgasmo, pasando por la maternidad y la masturbación, y temas trágicos como la violación y la mutilación.

“Es un homenaje a la mujer hermoso, está hecho con muy buen gusto y no le falta el respeto a nadie”, dijo Vale, elogiando el trabajo del director Jaime Matarredona.

Las Angélicas y Del Castillo se presentarán hasta el 1 de junio, y a partir del 3 el teatro también comenzará a ofrecer un servicio de traducción simultánea al inglés.

Un porcentaje de las ganancias irá al movimiento V-Day, fundado por Ensler, que ha recaudado más de 100 millones de dólares para grupos en la lucha contra la violencia a las mujeres.

domingo, 25 de mayo de 2014

Teatro eres tú

Teatro eres tú

Con Jorge Bolani

Que lo hayan reconocido con cuatro premios Florencio y un Morosoli a la trayectoria pasa a ser anecdótico cuando entra en escena y nos amarra. Pertrechado con cuarenta años de experiencia teatral y afinadas incursiones en cine y televisión, el actor Jorge Bolani se retira de la Comedia Nacional con un papel de su talla en la obra “La visita”.1 De misiones grupales e higiene del talento trató esta conversa.
La profesión de ser otros, con el tiempo, puede conducirte a la pregunta ¿y yo quién soy?
Es muy lindo lo que decís, y confirma que el gran peligro, para cualquier actor, es actuar la vida. Hay que estar muy atento para no caer en eso, pero el paso de los años te aporta madurez.
¿Cómo conjuraste ese peligro?
Hubo momentos en que me sarpaba, porque cuando estás en el proceso de construcción de un personaje, por lo menos yo, borro todo lo demás. Mis propios hijos me han dicho, en algún momento, “papá, volvé”.
¿En qué te apoyabas para volver?
Trabajé 33 años en dos empresas comerciales, para compensar las modestísimas remuneraciones que recibía de la cooperativa artística del Teatro Circular, institución a la que afectiva y honorariamente sigo perteneciendo.
¿Trabajaste como administrativo?
Sí, casualmente en dos automotoras. Primero con la camiseta Volkswagen, luego con la Fiat (sonríe), y construí una familia, o sea, maticé bastante el teatro. 
Nada como las ocho horas para matizar.
Claro, vas haciendo los equilibrios como podés. Cuando entré a la Comedia Nacional por designación directa de su dirección artística –mecanismo previsto y regulado por normativas municipales– tenía 60 años y unos cuantos como actor independiente, con lo cual estaba prevenido contra el desgaste que, según las mentas, me produciría. No del todo infundados, porque presencié casos de compañeros muy afectados por él.
¿Por la dinámica interna?
En tanto grupo humano funciona como cualquier familia o institución, con alegrías y miserias. Demanda, en dedicación exclusiva, seis horas diarias de ensayo, de martes a domingo, más funciones los fines de semana y trabajos puntuales. Hacer todo eso con las mismas personas, a diario, incide en las relaciones. Otro factor delicado es el de la igualdad de oportunidades en un elenco numeroso; en la Comedia, se sabe, hacés el personaje que te toca, entonces, cómo asegurar a cada integrante la gratificación, y el derecho, de encarnar un gran papel. La postergación sin fecha límite de esta oportunidad, en el compañero harto preparado para asumirla, puede ocasionar perturbaciones importantes. Pero conste que no tengo una visión negativa de la Comedia; es el sueño del pibe, vivir de lo que te gusta. Lo que sucede es que su régimen de exclusividad, al impedirte actuar afuera, también cancela el beneficio de “tomar aire”.
ARTES DE LA ESTABILIDAD
Quienes critican el modelo de elenco teatral oficial y estable, sostenido con dineros públicos, plantean que podría sustituirse por uno “desmontable”, que trabaje por producción. ¿Qué opinás?
Si existiera un elenco así sus problemas serían otros, imagino, pero no me gusta hacer futurología. Me parece positivo que exista un grupo estable que asuma los riesgos de serlo e intente superarlos, entre otras cosas porque está en condiciones económicas de sostener un mínimo de seis estrenos anuales, grandes producciones y muchas horas de ensayos y funciones de una treintena de actores profesionales. Son cotas difíciles de alcanzar para cualquier teatro independiente, a pesar del desarrollo que ha experimentado un sistema como el del Socio Espectacular, que también estrena seguido pero no puede ofrecer a los actores dedicación exclusiva. La rotatividad de títulos, por otra parte, afecta a espectáculos exitosos tanto de la Comedia como del Socio, que deben bajar, a veces, a sala llena. En el caso de la Comedia porque la diversidad es un componente de su misión institucional, y en el del Socio por obvia demanda de sus afiliados. Recuerdo los récords de permanencia en cartel de algunos espectáculos del Circular en los que participé: El herrero y la muerte cinco años, Doña Ramona cinco años, Esperando la carroza seis, Ah, machos cuatro.
La Comedia podría permitirse, apoyada en su disponibilidad presupuestal, mantener un espectáculo en cartel el tiempo que el público determine.
Mmm, complejo. Volvemos a lo de antes, cómo asegurar la debida rotación de papeles en un elenco vasto, y también el acceso del público a grandes autores uruguayos y extranjeros.
A la vista de tu trayectoria, el ingreso a la Comedia luce más como reconocimiento que como resultado. ¿Te aportó algún aprendizaje?
Seis horas de ensayo diarias, durante diez años, te llevan a lugares donde nunca estuviste en materia creativa. También dependés de los directores; algunos, visto de afuera, ensayan poco y logran buenos resultados, mientras otros prefieren procesos largos. Estas variables, para mí, fueron novedosas. Y en mi primer espectáculo luego de ingresar a la Comedia, El viento entre los álamos, compartí escenario con dos monstruos, Julio Calcagno y Pepe Vázquez; vaya si me nutrí con ellos.
¿En cuál espectáculo sentiste que tus recursos tocaron el cenit?
Seguramente en Variaciones Meyerhold, un gran pretexto para casi una única actuación. Es lo que tiene un monólogo, emergés o te hundís; ese texto fue concebido originalmente para un actor, pero el director de la puesta y compañero de elenco, Lucio Hernández, lo reconcibió para tres. Lucio tuvo una clara concepción de lo que quería ver, y el montaje demostró que esos dos entrañables compañeros, Jimena Pérez y Luis Martínez, eran indispensables al objetivo. Y yo la viví como un mojón en mi carrera. Tuvimos la gran ventaja, por así decir, de disponer de tiempo para investigar sin la presión de un estreno; este trabajo surgió del ciclo de talleres internos de la Comedia denominado “Entre nosotros”, que ofrecen, al compañero que lo desee, atravesar una experiencia de dirección. Son obras que se muestran sólo internamente; lo que ocurrió fue que tanto Variaciones Meyerhold como El tobogán, que dirigió Juan Carlos Worobiov, adquirieron una proyección compatible con su presentación al público. 
El “cuerpo” Comedia, entonces, ha generado anticuerpos contra la morosidad.
Sí, ese espacio está vigente y uno de los estrenos programados para la segunda franja del año, El tiempo todo entero, proviene de él. Lentamente esta charla va desembocando, creo, en la famosa pregunta de si el actor nace o se hace. Creo que nace, pero sólo si se rompe el alma laburando está en condiciones de provocar, hoy, mañana o nunca, un toque de varita mágica. 

1. Coprotagonizada por Andrea Davidovics y dirigida por el argentino Sergio Renán, La visita es una versión de La visita de la vieja dama, de Friedrich Dürrenmatt, elaborada por Angie Oña y el propio Renán. La puesta reúne a una treintena de artistas y músicos en escena, y va jueves, viernes y sábados a las 21, y domingos a las 19 horas, en la sala mayor del teatro Solís.

ACTIVIDADES JUNIO 2014- ESPAÑA - ASTURIAS

 

ACTIVIDADES JUNIO 2014- ESPAÑA-Asturias.

12 de Junio
20 horas
Teatro Carmen de Moreda, Asturias.
Ciclo: La escena ambulante de la Universidad de Oviedo
Homenaje a Valle-Inclán: Martes de Carnaval
Dirección: Etelvino Vázquez
Entrada libre


31 de Mayo y 1 de Junio
Escuela Aula T de Teatro de León
Curso impartido por Etelvino Vázquez
Interpretar a Lorca


14 y 15 de Junio
Casino de Puerto de Vega (Asturias)
Curso impartido por Etelvino Vázquez
Palabras o presencia


Del 26 de Junio al 2 de Julio
Auditorio de Pola de Siero
Curso Europeo Grundvitg
Nuevas estrategias para una alfabetización divertida
20 alumnos europeos, pero ninguno de España
Imparten el curso: Horacio Czertok y Etelvino Vázquez

Durante el mes de Julio el Teatro del Norte seguirá impartiendo clase en la cárcel de Villabona dentro del programa europeo Breaking Limits
Durante el mes de Junio el Teatro del Norte seguirá con los ensayos deCasa de muñecas, que se estrena el 11 de Julio en la Semana de Teatro de Pola de Siero.

Teatro UPLA convoca a tercera edición de Festival Humberto Duvauchelle

Las dramaturgias en pequeño formato podrán ser presentadas hasta el 1 de julio y las obras seleccionadas serán exhibidas durante la primera quincena de octubre en la Facultad de Arte, fecha que se elegirán los tres mejores montajes.


Con el objetivo de incentivar a los estudiantes de las escuelas de teatro de la Región de Valparaíso a participar activamente en las diversas áreas del quehacer teatral a nivel extra-académico, la carrera de Teatro de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha convoca a la tercera edición del Festival Humberto Duvauchelle, en pequeño formato, a realizarse en esta Casa de Estudios porteña.

Los interesados tienen plazo hasta el 1 de julio de 2014 para presentar sus montajes en pequeño formato (la duración no debe ser inferior a 15 minutos, ni superior a 30), los que deben incentivar, promover y explorar las diversas áreas de la disciplina teatral, otorgando un especial énfasis a la dramaturgia, dirección, actuación y diseño integral.

La exhibición de los trabajos seleccionados se realizará la primera quincena de octubre en la Facultad de Arte UPLA, y durante dos días un reconocido jurado, en el ámbito teatral, será el encargado de elegir los tres mejores montajes y entregar un reconocimiento a la mejor dramaturgia, dirección, actor o actriz y diseño integral. A lo que se suma un premio que otorgará el público a una obra determinada.

Los montajes que resulten ganadores de esta tercera edición del Festival deben necesariamente comprometerse con realizar funciones gratuitas en la Sala UPLA en fecha y horarios a acordar por ambas partes.

Cabe mencionar, que el Festival debe su nombre al destacado académico de la cátedra de Voz de la carrera de Teatro UPLA, Humberto Duvauchelle, como una forma de homenajear su trayectoria y aporte al teatro nacional. Asimismo, su gran vocación de enseñanza y amor por la disciplina, es motivación fundamental para llevar adelante este proyecto.

Más información y bases en: www.festivalteatrohumbertod.blogspot.com o en el correofestivalteatrohumbertod@gmail.com.

Afiche Festival Humberto Duvauchelle


Origen del Festival

El Festival de Teatro Humberto Duvauchelle, es una instancia universitaria ideada por estudiantes de la carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha. Fue instaurado con el fin de incentivar y levantar trabajos de manera extra-académica, para generar montajes durante el periodo de aprendizaje, sin necesariamente esperar un egreso o un título para crear.

La primera versión, realizada el año 2012, tuvo un carácter interno y solo postularon estudiantes de la disciplina de la Universidad de Playa Ancha. En la segunda edición, se decidió extender la convocatoria a alumnos de la Universidad de Valparaíso y Duoc UC, pero siempre manteniendo la característica de ser en pequeño formato.

En su afán por generar un mayor intercambio teatral, la versión 2013 decide ampliar el llamado a distintas carreras universitarias de teatro de la Región de Valparaíso, como una forma de dar a conocer las tendencias desarrolladas por los nuevos creadores regionales, y apoyar los montajes ganadores en su proceso de apertura profesional, asegurando plataformas donde logren tener mayor proyección.

Bases

1- El Festival de teatro Humberto Duvauchelle, en pequeño formato, convoca exclusivamente a las carreras universitarias de teatro de la región de Valparaíso.
2- Podrán postular sólo textos dramáticos cuya autoría pertenezca a estudiantes de pregrado (incluido tesistas).
3- Los textos obligatoriamente deben ser originales e inéditos (sin estreno previo).
4- En la ejecución del montaje pueden participar tanto estudiantes como profesores, ayudantes y tesistas (sean en los cargos de dirección, intérpretes, diseñadores y técnicos).
5- Para postular al Festival se deberá mandar el texto dramático y la propuesta de dirección (descripción simple) junto a la ficha de inscripción, la cual se solicita en el correofestivalteatrohumbertod@gmail.com.
6- La puesta en escena debe tener una duración mínima de 15 minutos, sin superar los 30 minutos.
7- Las obras deben ser adaptadas a las salas de teatro de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. (Se adjuntará plano referencial a la ficha de inscripción).
8- La escenografía debe ser sencilla, en términos de montaje y desmontaje.
9- Cada grupo participante deberá hacerse cargo del transporte de su escenografía.
10- El Festival contará con ocho focos como máximo por sala, cuyos montajes tendrán que regirse bajo esta cantidad. Si la puesta en escena requiere de una iluminación alternativa, el grupo participante deberá hacerse cargo de proporcionarlo.
11- El grupo participante debe contar con su propio técnico de iluminación y sonido (sea uno o dos, dependiendo de cada grupo).
12- El Festival contará con un equipo de técnicos para montaje y desmontaje por sala.
13- Es de carácter competitivo.
14- Los competidores no podrán participar en más de dos montajes, ya sea en calidad de actor/actriz o como técnico.
15- Los montajes no deben utilizar más de un tercio de las medidas de las salas aproximadamente (9,40 x 5,50 app.).

El Teatro Español celebrará sus 80 años con un gran show

La orquesta de cuerdas “Norberto García” de Puerto Madryn, el concertista Alberto Morelli, los grupos Raíces; Les Miserables; y Lírico Amistad Sur, más la presencia de una de las artistas que actuó en la inauguración del emblemático teatro, harán del sábado una noche inolvidable.




Subir al escenario del Teatro Español es mágico, un momento inigualable que se eterniza para cada artista que nació en esta ciudad y se apasiona por el arte. El domingo se cumplen 80 años de la inauguración de este emblemático y tradicional edificio -nombrado patrimonio Cultural de Comodoro Rivadavia- y varios artistas volverán a sentir esta sensación.
Es que la Asociación española en conjunto con su fundación decidió festejarlo a lo grande, con un gran espectáculo musical que se realizará mañana por la noche con un programa compuesto por diversos artistas.
“El 25 de mayo el teatro cumple 80 años y la idea era hacer un espectáculo acorde”, explicó Luis Viegas, miembro de la asociación.
“Para todos los artistas de Comodoro estar en el Español es como estar en el Colón, es un teatro con palcos altos, bajos, setecientas butacas, entonces tratamos de hacer un show de buena calidad pero con nuestra gente”, agregó.
De esta forma, a partir de las 21 se presentará Alberto Morelli, quien tocará Virgilio de Antonio Lauro; Caazapá de Agustín Barrios; Libertango y La muerte del ángel de Astor Piazzolla, entre otras piezas, y antes de realizar un gira a Europa.
El concertista también realizará dos dúos, uno junto a Juan Calo presentando Le rossignol (original para dos laúdes) y Rondó en sol mayor de Fernando Carulli; y otro junto a Mercedes Isabel de Pablo de Gómez (piano).
Así cerrará la primera parte del espectáculo que en la segunda presentará al grupo lírico “Amistad sur”, el grupo Raíces y Les Miserables. Además de la orquesta “Norberto García” de Puerto Madryn que llega con 17 músicos, mayormente cuerdas, y se sumarán otros diez de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia en vientos y percusión, sumando un total de casi 30 músicos, en su mayoría de Chubut.

UNA INVITADA MUY ESPECIAL
Desde la Asociación Española se espera que mañana haya una buena concurrencia de público, principalmente por la calidad de artistas y el programa que se presenta. Según informó Viegas, al finalizar la primera parte está programado un intervalo. Luego llegará la primera sorpresa de la noche: la presencia de una mujer que actuó de “princesita ternura” en la inauguración del Teatro español con 10 años, y ahora volverá a presentarse con 90 años.
“Queríamos buscar a alguien que haya estado en la inauguración, no sólo la encontramos si no que nosotros que tenemos el programa, encontramos a una persona que actuó con diez años y ella va a actuar actuando”, explicó Viegas.
De esta forma, el emblemático Teatro español vivirá una noche soñada que promete quedar en la memoria de todos. La velada también contará con la presencia de autoridades municipales, quienes entregarán un reconocimiento a la Asociación española por el aniversario del teatro. Además habrá un reconocimiento a los pioneros españoles que decidieron construir este emblemático edificio. La entrada tiene un valor de $100 y pueden adquirirse en Hans Sachs.
“Va a ser una noche muy entretenida, con puntos emotivos muy altos. Hay gente que actuó muchas veces como Juan Calo, Chavela, Roberto Flores. Yo debute hace 25 años, pero todos los artistas que van a hacer este show tienen un nivel muy alto, hay mucho entusiasmo y creo que va a ser una muy linda noche”, auguró Viegas.

Crítica de teatro: “Dueto en mi”

Alberto Servat comenta la obra protagonizada por
Paul Vega y Jimena Lindo. Se presenta actualmente
 en el CCPUCP- Perú 

Crítica de teatro: “Dueto en mi”

ALBERTO SERVAT

Considerada una de las chelistas definitivas del siglo XX, Jacqueline du Pré (1945-1987) quedará en el recuerdo como una mujer conflictiva, trágica y promiscua debido a los libros y películas que ha inspirado. Y la obra teatral “Dueto en mi”, de Tom Kempinski, no solamente enfatiza estos aspectos de su personalidad, sino que invade el terreno de la más absoluta privacidad: sus sesiones de terapia.
Por supuesto, el drama no apela a una rigurosa reproducción de esas sesiones, sino que recurre a la ficción para llenar huecos narrativos. Es lícito hacerlo en el proceso creativo. La realidad y la ficción nutren el arte y ante la ausencia de fórmulas, el resultado puede ser una obra maestra o un mamarracho.
Dueto en mi” no es lo uno ni lo otro. Es una obra que puede resultar atractiva en su planteamiento pero que termina siendo un texto burdo y vacío.
Sacrifica la sensibilidad de sus personajes en beneficio de las frases ingeniosas y el coloquio chispeante. No se refleja el dolor, mucho menos el sufrimiento. Apela al entendimiento directo y finalmente nos presenta una situación extrema pero sin sustancia ni forma.
Para que “Dueto en mi” funcione sobre el escenario es necesario un montaje que pueda suplir la superficialidad de sus diálogos. Y en el caso del montaje que podemos ver actualmente en el Centro Cultural de la Católica hay un esfuerzo por darle a la obra un trasfondo mayor. El resultado es visualmente atractivo, bien compuesto y con los elementos bien distribuidos.
A estas alturas Édgar Saba es un director con la experiencia suficiente para saber inyectar su propia personalidad en las obras que aborda. Y en “Dueto en mi” su intención no es subrayar los aspectos sensacionalistas de la personalidad de la protagonista. Se encarga más bien de mostrar un ser humano atormentado por el sufrimiento físico y le rinde un tributo sentido y emocionante durante la escena central de la obra. Cuando Jacqueline (llamada Stefanie en el texto) interpreta el famoso concierto de Elgar.
En escena tenemos a la protagonista con el cello entre las manos y detrás de ella la proyección de un video en el que vemos a una mujer libre de los males que la aquejan. El efecto de este momento es sensacional. Hay una voluntad de trascender el material escrito y crear a partir de la anécdota. Allí está el valor del montaje.
Por supuesto, Saba necesita a la actriz ideal para interpretar a la Du Pré, que en la obra se llama Stephanie Abrahams. Y Jimena Lindo, como es habitual en ella, se esfuerza con cada una de sus células en vivir a plenitud el personaje. De entrada, la sentimos histriónica sin ser artificial. Su energía, traducida en la entonación y los gestos faciales, puede resultar excesiva en un primer momento. Pero de inmediato comprendemos que está creando un personaje. Que así es como entiende a Stephanie. Así es como la concibe. Siempre excesiva, intensa, afectada. Y, claro, llegado al clímax en el momento del cello su entrega es definitiva.
Bien jugado al elegir a Paul Vega para el papel del doctor Feldman. Es el actor natural para compensar la fuerza de la actriz. Vega es el perfecto actor, contenido y emocional, que equilibra la desesperación de su contraparte.
No entiendo del todo la elección musical que acompaña la puesta en escena. El concierto de Elgar ocupa el momento más brillante del montaje, pero los otros temas musicales me distraen y resultan inadecuados para la historia que estamos viendo.
“Dueto en mi” es una obra teatral británica, estrenada con éxito en el West End de Londres pero que tuvo la peor de las suertes en su paso a Broadway.
Dirigida por el realizador cinematográfico William Friedkin y con Anne Bancroft y Max von Sydow en los papeles estelares, la obra solo se presentó durante veinte funciones entre diciembre de 1981 y enero del siguiente año.

FICHA TÉCNICA
DUETO EN MI
AÑO: 2014.
DIRECTOR: Édgar Saba.
ACTORES: Jimena Lindo, Paul Vega.
DÓNDE: Teatro del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Camino Real 1075, San Isidro.
CUÁNDO: De jueves a lunes a las 8 p.m. Hasta el 21 de julio.


El Teatro del Barrio revive el duelo entre Bárcenas y Ruz

Un Bárcenas con semblante serio y actitud a la defensiva se sienta en los banquillos de la Audiencia Nacional frente al juez Ruz. Silencio antes de la tempestad (al menos esas son las expectativas). La estampa es como la de un duelo al más puro estilo del oeste americano, pero sin pistolas. Esto ocurre el 15 de julio del 2013, es el segundo interrogatorio al antiguo responsable de las arcas del Partido Popular para dar cuentas por la supuesta contabilidad en B. Pedro Casablanc (Bárcenas) y Manolo Solo (Ruz), a las órdenes de Alberto San Juan, son los encargados de documentar este momento en el Teatro del Barrio. La obra, Ruz-Bárcenas, se estrena hoy a las 20 horas y estará sobre las los escenarios hasta el 28 de junio.
Momento de la obra.
El texto usado es, tal cual, la transcripción exacta de la sesión de aquel día. "Todo lo que se escucha en la función se dijo aquella fecha en la Audiencia Nacional. Se ha quitado la parte donde interviene el fiscal y los abogados de la defensa para que no sea tan largo, pero no se ha manipulado el contenido de ninguna manera", asegura San Juan. El interrogatorio original dura cerca de cinco horas, esta versión 55 minutos. "En la transcripción de la declaración de Bárcenas al final los protagonistas piden al juez que termine ya con ella porque no pueden más", explica Jordi Casanovas (Barcelona, 1978), autor de la obra.