lunes, 23 de junio de 2014

El sueño de Shakespeare a la peruana


La novel directora Vera Castaño propone una adaptación alternativa de la emblemática obra de William Shakespeare Sueño de una noche de verano, adaptándola a un escenario imaginario de la selva peruana. La puesta en escena cuenta además con vestuario y sonidos oriundos de la selva del Perú.

Milagros Facundo
Cuando a Vera Castaño se le ocurrió la idea de trasladar a un escenario de la selva peruana el clásico de la literatura teatral Sueño de una noche de verano, del dramaturgo inglés William Shakespeare, no faltaron quienes dudaron de esta propuesta. Sin embargo, la novel directora hizo oídos sordos a los cuestionamientos y, por el contrario, se enrumbó en un proyecto teatral que incluye sonidos, danzas y vestuarios inspirados en nuestra rica cultura amazónica.

De esta forma, la Amazonía alberga la historia de los amantes imposibles Teseo e Hipólita, quienes huyen de sus familiares que se oponen a su romance. “En este lugar imaginario de la selva peruana los amantes son presas de los seres mágicos, las hadas y los duendes, que hacen enredos con ellos”, cuenta Vera.
“A mí lo que me importa es demostrar cuán vigente puede seguir siendo este clásico hoy en día. He hecho una adaptación para entender la historia acercándola a nuestro lenguaje. La he sumergido en la selva peruana tanto así que estos seres mágicos como las hadas y duendes ya no son estos seres ingleses lejanos a nuestra mitología, sino que son cercanos a nosotros tanto en la estética, lenguaje, vestuarios como en la música”, agrega.
Precisamente la música es un aspecto que no ha sido descuidado en esta propuesta teatral, pues cuenta con un trabajo original compuesto por Rodrigo Sarmiento y Esteban Varela, quienes se inspiraron en la cumbia de la selva y algunos carnavales. “La música nos ha terminado de dar la atmósfera que necesitábamos para que se lleve a cabo esta historia. El público que vaya a ver la obra va a tener ganas de bailar”, afirma Castaño.

El diseño coreográfico está a cargo de la escuela Talentos y su director Ernesto Pacheco, quien cuenta: “Hemos hecho una coreografía con una base contemporánea adaptando algunas danzas típicas del Perú. Hemos adecuado pasos típicos de la selva peruana, de los Andes e incluso algunos pasos coreográficos del Carnaval de Tinta para la festividad”. 
Sueño de una noche de verano cuenta con la participación de 17 artistas en escena, y es el segundo montaje de la asociación cultural La Zíngara.

Sueño de una noche de verano se estrenó este fin de semana en el teatro Ensamble (Bolognesi 397, Barranco). Va de viernes a sábados a las 8 pm. Domingos a las 7 pm. Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y en Teleticket.

0 comentarios:

Publicar un comentario