viernes, 13 de junio de 2014

Inolvidable noche en los 100 años del Teatro Gualeguaychú

Los cantantes del Colón engalanaron la velada. El Intendente Bahillo presidió la función aniversario del centenario del Teatro con la sala colmada de vecinos.

En el marco del centenario de Teatro Gualeguaychú, el Intendente Juan José Bahillo encabezó la función aniversario con centenares de vecinos que colmaron una noche muy especial, sin dudas, un hecho histórico para nuestra ciudad.
Acompañaron al presidente Municipal, la diputada nacional, Liliana Ríos; la diputada provincial, Leticia Angerosa, el director del IAPV, Oscar Marelli; el viceintendente, Carlos Caballier; el secretario Jefe de Gabinete y Gobierno, Germán Grané; concejales; funcionarios provinciales; municipales; autoridades de instituciones intermedias y vecinos.
Se presentaron los Cantantes del Colón formado por cuatro voces líricas vinculadas al Teatro Colón de Buenos Aires. Integrado por Carmen Nieddu, soprano; Ana Laura Siniscalco, soprano; Enrique Gibert Mella, barítono y Pablo Scaiola, tenor. En primer lugar, los artistas interpretaron la marcha triunfal de la ópera AIDA, para revivir aquella primera gala con que abrió sus puertas el Teatro, el 11 de junio de 1914 acompañados por el Ballet de Danzas de Nina Fuentes.

Luego los Cantantes completaron su presentación con un variado repertorio.
1- AIDA, Escena Triunfal, G. Verdi
2- Cavatina de Fígaro, de El Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini
3- La Donna e Mobile, de Rigoletto, de Giusseppe Verdi
4- Oh MioBabbino Caro, de Gianni Schicchi, de Giacomo Puccini
5- Canción del Torero, de Carmen, de Georges Bizet
6- Habanera, de Carmen, de Georges Bizet
7- Un Di Felice, duo de La Traviata, de Giusseppe Verdi
8- NessunDorma, de Turandot, de Giacomo Puccini
9- Mattinata (de Ruggiero Leoncavallo)
10- Non ti Scordar di Me (de Luciano Pavarotti)
11- Coreingratto (canción popular napolitana)
12- Cinema Paradiso (Música de la Maravillosa película de Giuseppe tornatore)
13- Con te Partiro (de Francesco Sartori y Lucio Quarantotto)
14- Canción de Paloma, de la Zarzuela El Barberillo de Lavapiés
15- La Viuda Alegre, Duo, de Franz Lehár
16- Volver Volver
17- Amapola
18- Cielito Lindo
19- Granada
20- O SoleMio
21- Brindis, de La Traviata, G. Verdi

*Bahillo
Al hacer uso de la palabra el Intendente Bahillo manifestó su orgullo y su emoción “por ser testigo de esta noche en la cual festejamos el centenario de nuestro Teatro” y destacó que “debemos ser agradecidos a las circunstancias y a la historia que nos puso en este lugar”, al mismo tiempo remarcó que “en lo particular me encuentro viviéndolo como un ciudadano más, como un vecino más”.
“La historia comenzó hace 100 años atrás con vecinos muy comprometidos con una responsabilidad importante para con sus semejantes; con el compromiso de llevar adelante la construcción de esta sala y que hoy tuvieron un merecido homenaje” y recordó: “aquella sociedad tuvo que superar distintas adversidades; tuvieron un apoyo municipal pero sólo institucional por parte del intendente Juan José Franco ya que estaba con la obra del palacio municipal”.
Y continuó: A los largo de estos cien años la sala esta como esta por el compromiso de los vecinos, que refleja el amor y el sentido de pertenencia que tiene la comunidad con nuestro teatro”, al tiempo que destacó la acción de otros intendentes que hicieron gestiones y fueron el puntapié inicial para ser posible esto: Luis Leissa; Daniel Irigoyen y el aporte del gobernador Urribarri y del municipio para completar la restauración.

*Bahillo: “Este un teatro de todos y para todos sin distinción de clases”

Por otra parte, el presidente municipal dijo “Anhelábamos en el 2011 que este Teatro sea la caja de resonancia de diferentes artistas y de trabajadores de la cultura de nuestra ciudad y de la región. No sólo logramos eso, sino que por este Teatro pasan durante el año alrededor de 47 mil espectadores y casi 200 producciones” y subrayó otro logro: “Este un Teatro de todos y para todos sin distinción de clases”.
También agradeció al personal que trabaja teatro “porque sin ellos esto no hubiera sido posible”. Asimismo destacó la labor de su directora Claudia Ullán y a los productores de Gualeguaychú “quienes llevan adelante una actividad obre este escenario que ha nutrido a nuestro teatro de una variada agenda y nos ha permitido este uso democrático”.
Por último, Bahillo remarcó “el legado y el compromiso que tenemos en cuidarlo, preservarlo y llenarla de vida, alegría y de arte para que esta sala disfrutada por nuestros hijos. Ese es nuestro compromiso y debemos llevarlo adelante”, concluyó.

*Breve Reseña
El 25 de octubre de 1910 un grupo de vecinos constituyó la primera Sociedad Anónima del Teatro Gualeguaychú con el fin de construir una sala para la ciudad. La obra fue terminada en menos de 4 años. En medio de un despliegue memorable, el 11 de junio de 1914 abrió sus puertas el Teatro Gualeguaychú en calle Urquiza entre Suipacha y Montevideo. Para su inauguración fue elegida la ópera "Aída", de Giuseppe Verdi, interpretada por la compañía de Antonio Marranti.
Hace tres años, el 9 de abril de 2011, luego de la tercera restauración histórica que le devolvió a la sala el esplendor de sus años brillantes, el intendente Juan José Bahillo, el gobernador Sergio Daniel Urribarri y el senador nacional Pedro Guillermo Guastavino inauguraban los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio con una inversión que alcanzaba un monto superior a 3 millones de pesos.






0 comentarios:

Publicar un comentario