viernes, 15 de agosto de 2014

Del teatro al libro

"LAS NOVIAS DE TRAVOLTA", DE PALOMA ULLOA


La historia es conocida para los espectadores de teatro de tiempo atrás. "Las novias de Travolta" fue un éxito de las tablas montevideanas, a tal punto que llegó a la televisión. El argumento: cuatro amigas se reúnen para el cumpleaños de Gaby, la primera de ellas en llegar a los 40 años. Gaby es divorciada, y tiene un hijo adolescente. Cris cumplió el sueño de sus padres, es médica, y ha dedicado toda su vida a la profesión. Estela se casó muy joven, y recién ahora está descubriendo cómo funciona el mundo real. Lucía se había marchado a Suecia con sus padres, durante la década del 70, su regreso a Montevideo es para ella como un viaje al pasado.Así, cuatro mujeres que crecieron tomando la leche con Pilán, y reconocen que nada les ha sido fácil, ya que fueron educadas para un mundo que cambió demasiado en muy poco tiempo. Ellas pertenecen a esa generación puente entre la tarjeta perforada y el Windows; entre el Oso Yogui y los Teletubbies; entre la botella de vidrio y el sachet de leche; entre el primer modelo de muñeca Barbie, y la última Nicoletta. Sobre esa pieza teatral, Ulloa armó su novela, donde esas cuatro mujeres luchadoras y autocríticas se desnudan emocionalmente y dejan al descubierto sus miedos y sus secretos más inconfesables. Surge así una novela en clave de comedia que reivindica el universo femenino de una generación bisagra entre "La Novicia rebelde" y los reality shows, entre las cartas de amor manuscrita y el Facebook. Basada en la exitosa obra teatral del dramaturgo uruguayo Andrés Tulipano, esta novela abre el telón universal de la compleja y riquísima realidad de esas mujeres que ya han superado la cuarta década de sus vidas y que, a pesar de sus tropiezos, de sus temores y de sus errores, siguen gritando con todas sus fuerzas “¡I will survive!”.Ulloa nació en Yverdon les Bains (Suiza) en 1968, y es escritora precoz, habiendo publicado su primera obra infantil en 1989. Viajera insaciable, curiosa y observadora, estudió geografía e Historia, para intentar comprender mejor el mundo en el que vive y el pasado del que procede. En la Editorial Complutense publicó “Madrid al detalle: la aventura de Mirar hacia arriba”, que cosechó buenas críticas y llegó a convertirse en un texto de referencia en las listas bibliografías especializadas, a pesar de tratarse de una obra atípica y personal.
Más tarde, de nuevo en la literatura para los más pequeños, editó “Las adivinanzas del Rey del Mar”, de la que también escribió la adaptación teatral. Igualmente, publicó, bajo el seudónimo Katja Cléver, la serie infantil “Manuela”, compuesta de seis volúmenes bilingües (español-inglés) para los más pequeños. De nuevo en la literatura para adultos escribió “Madrid, cuaderno de viaje”: una guía de autor íntima pero exhaustiva de la Capital de España; así como los volúmenes de relatos “Postales en el tiempo”, “Alma de juguetero”, “Secretos en un bolso” y “Nadie viaja solo”; y el libro “Cuentos de terror que Lovecraft nunca escribió”.
“Las novias de Travolta” se había estrenado en Madrid en noviembre de 2011 y ahora llega al lector uruguayo como novela, a un costo de $ 390.

0 comentarios:

Publicar un comentario