miércoles, 13 de agosto de 2014

La obra "La verdad sospechosa" se presentará en el Teatro Municipal

La pieza de Juan Ruiz de Alarcón tendrá dos funciones el fin de semana.


EL UNIVERSAL

El Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, bajo la dirección de Costa Palamides, montará la obra "La verdad sospechosa", una comedia de Juan Ruiz de Alarcón que ironiza sobre el vicio de la mentira y el arribismo del niño bien. La pieza será estrenada en el Teatro Municipal de Caracas el sábado 16 y el domingo 17 de agosto, a las 5.00 pm.Escrita en 1618 y considerada como uno de los aportes fundamentales del barroco teatral hispanoamericano, la obra es una de las comedias más representadas del autor mexicano, quien junto con Sor Juana Inés de la Cruz, ennoblecen la poesía y el teatro latinoamericano. El personaje de Don García, un mentiroso empedernido, constituye uno de los caracteres mejor logrados del teatro del Siglo de Oro y su influencia posterior no sólo se encuentra en Moliere y Goldoni sino en todo el teatro de habla hispana. La puesta en escena recrea el universo lúdico de la mentira en diferentes épocas y ciudades de Latinoamerica y España, y propone así, un viaje por un mundo corrupto donde la excesiva riqueza y la mentira van unidos, siglo tras siglo, entorpeciendo el mundo de la justicia y el amor. Así los equívocos personajes de Ruiz de Alarcón realizan una "travesía de travesuras" por las clases sociales y profesiones de cada época, jugando escénicamente no sólo con algunas convenciones como el teatro de sombras y el "teatro dentro del teatro" , sino también con los siete acentos de cada gentilicio, inmiscuidos en pleno verso barroco junto con pinceladas sarcásticas de canto y danza. La obra parte de la Caracas de 1968 y llega al Madrid del 1618 pasando por el Buenos Aires de los locos años 20, la Ciudad de México en la revolución de 1910, el período emancipador en la Bogotá de 1825 como también por La Habana y Salvador de Bahía de la Colonia del siglo XVII respectivamente.

Actuada por Yordano Marquina (Don García), Anthony Castillo (Don Beltrán y Don Juan de Sosa), Oscar Salomón (Tristán), Nathacha Bonilla (Jacinta), Daneibys Gómez (Lucrecia), Misael Carpio (Letrado, Camino, Don Félix y Don Juan de Luna) y Yéssica Sarría (Isabel y Doña Sancha), la obra teatral cuenta también con el aporte creativo de Betsabé Correa y Roberto Fernández (Maestros de Tango), Victor Villavicencio (Diseño de Iluminación), Juan Carlos Llanos (Realización de Vestuario), Oscar Salomón (Diseño del Artilugio Escenográfico) y la producción general del Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, bajo la dirección general de Costa Palamides.

0 comentarios:

Publicar un comentario