viernes, 15 de agosto de 2014

Teatro Taller, 35 años creciendo sobre las tablas

En 1979 seis actores iniciaron esta agrupación que se ha mantenido vigente hasta la fecha, cuyo objetivo es seguir haciendo teatro de la mejor calidad.


Tegucigalpa, HondurasEn 1979 Carlos Saúl Toro, Rubén Rivera, Moisés Landaverde, Hermes Zelaya, Emmanuel y Mario Jaén fundaron el Teatro Taller Tegucigalpa (TTT). han pasado 35 años y siguen en la escena teatral hondureña, tiempo durante el cual se han posicionado como uno de los grupos emblemáticos del país, y “sin quererlo”, como dice el director del TTT, Mario Jaén, han hecho escuela, no una oficial, sino una donde tienen su propia mística de trabajo a la que se tienen que acoplar los actores porque “es de mucho rigor”.ÉpocaJaén recordó que en los inicios del grupo regalaban su trabajo porque lo que querían era actuar, “no teníamos responsabilidades y lo que queríamos era presentar nuestro trabajo, incluso hacíamos funciones y cobrábamos un lempira la entrada, cuando empezamos a cobrar 20 lempiras era algo increíble”. En ese tiempo “algunos andábamos en una onda social un poco panfletaria, luego fuimos afinando el gusto y nos dimos cuenta de que el teatro en esencia es arte y después panfleto, si se quiere hacer panfleto”.El grupo surgió en una época en la que se hacía buen teatro, “aquí siempre ha habido buen teatro”, apuntó. No obstante, las circunstancias eran diferentes, el TTT inició en una etapa en la que el teatro hondureño no era profesional, porque la gente que lo hacía tenía su propio oficio o profesión y eventualmente hacía teatro, “no por ello era de mala calidad”, dijo. Entonces el Teatro Taller Tegucigalpa surgió en ese momento en que el teatro estaba dando el paso de ser aficionado a profesional; “ahora sí somos profesionales del teatro, nos dedicamos de manera exclusiva a él, no tenemos otro oficio, somos hombres y mujeres de teatro”. Esto le ha dado más permanencia al teatro en general porque quienes lo hacen tienen que vivir del oficio, “que la gente entienda que esto es un oficio es un paso que nosotros hemos generado, y de momento, aparte de nuestra actividad teatral y la supuesta calidad artística de nuestro trabajo, nuestro aporte al teatro hondureño es hacia lo profesional”.Ni en Honduras ni en ninguna parte del mundo es fácil hacer teatro, la diferencia es que en algunos países sí hay políticas culturales del Estado para consolidar las escuelas de arte dramático y, como todos los grupos de teatro, durante estos 35 años el TTT ha carecido del apoyo del Estado y la empresa privada. A esa falta de apoyo se suma que han trabajado en un medio hostil, “las personas que pueden ver nuestro teatro generalmente es un público estudiantil de secundaria y universitario, y a veces no encontramos el eco en algunos docentes, y tengo que denunciarlo, algunos son ‘bisneros’, y si no ven un provecho económico directo para ellos no aceptan que nuestro teatro llegue y apoye sus actividades académicas”, dijo, y aclaró que a pesar de que se han encontrado con gente así, también han encontrado docentes realmente solidarios con la actividad del TTT.PropuestaEl TTT siempre ha trabajado con obras de autores universales, también ha puesto en escena creaciones colectivas y de autores nacionales. “Tratamos de no repetir autores, y con el paso del tiempo, aparte de ser actores y directores, nos hemos convertido en autores y ponemos en escena nuestras propias obras, y ese es un fenómeno nuevo también, el hecho de que hay una camada de autores de teatro, hombres y mujeres que nos atrevemos a escribir nuestros propios textos y ponerlos en escena, cosa que tal vez no se atrevían antes, siempre ha habido escritores, no voy a negar eso, pero ahora el atrevimiento es un poco mayor”, manifestó.Jaén resaltó que es muy importante la calidad del trabajo teatral, porque solo de esa manera se gana público, porque cuando la gente ve algo de calidad regresa y lo recomienda, “pero cuando el trabajo no tiene esa calidad entonces estamos haciendo trabajo en contra del teatro”.Para nuestro entrevistado, el TTT y el público tienen un compromiso mutuo, “para que el teatro exista se necesitan elementos fundamentales, uno es el actor contando una historia y el otro es el público viendo esa historia, si uno de los dos falta no hay teatro, porque hacemos teatro para la gente, y si la gente no está es que algo está fallando, ya sea que no tenemos el poder de convocatoria, que el trabajo no sea de interés o que sea de mala calidad”, y señaló que tienen el compromiso de montar obras de calidad, porque si fallan es grave, “mucho más grave que antes, porque antes si no venía la gente no importaba porque los que hacían teatro tenían otro trabajo, y vivían de él, pero nosotros los que vivimos del oficio del teatro no podemos cometer esa clase de errores y montar obras que no sean de interés del público, en eso tenemos que ser acuciosos y certeros”.A 35 años de fundación, Mario Jaén dijo que el proyecto del TTT es sobrevivir haciendo teatro, “y tratar de hacerlo siempre con la mejor calidad”.Hace poco el TTT cerró un proyecto de seis años con la Cooperación Canadiense que consistió en hacer teatro en zonas campesinas, y así llegaron a lugares donde nunca se había montado una obra teatral, visitaron más de 35 municipios presentando cinco montajes con temáticas ecológicas y comunitarias, “ahora volvemos a la ciudad, estamos reconquistando Tegucigalpa y otras ciudades”.

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/inicio/738333-331/teatro-taller-35-a%C3%B1os-creciendo-sobre-las-tablas
Síganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter

0 comentarios:

Publicar un comentario