El Galpón comienza hoy una serie de festejos que recuerdan los 65 años de trayectoria de la compañía. Entre otras actividades estrenará un título de Brecht, de la mano de un gran hombre de teatro argentino: Rubén Szuchmacher.
El título lleva por nombre Historias abominables, y se basa en Terror y Miserias del Tercer Reich. Su estreno será este sábado en El Galpón, y contará con 18 actores y músicos en el escenario y más de 40 cambios de vestuario, datos que hablan de la magnitud de la producción del espectáculo. Se trata de una reelaboración dramatúrgica de la pieza brechtiana, realizada por Lautaro Vilo y Szuchmacher, quien además dirige la obra. Cabe subrayar la relevancia que tiene que un director de la talla de Szuchmacher (también actor, regisseur y docente) se sume a las filas de El Galpón para la realización de este trabajo. El creador del llamado teatro épico desarrolló los textos originales de la obra en 24 episodios. En ella, los personajes están nombrados por el rol que desempeñan y son brutalmente maltratados, delatados por sus parientes o amigos, y deben sobrevivir sometidos al sistema nazi. A lo largo de los episodios, el autor muestra la cobardía de los hombres de profesiones liberales, la falta de cohesión de la oposición y la manipulación de los jóvenes en las instituciones del Estado. Por eso, esta obra es considerada, de alguna manera, una reflexión acerca de cómo la violencia, cuando se instaura en una sociedad, destruye sistemáticamente toda posibilidad de vida en común. En Historias abominables, el director retoma diez textos, que él mismo tradujo, y los presenta a partir de una dramaturgia que corta las escenas originales para hacer que una se ensamble con otra. Se presenta entonces una especie de zapping televisivo en el cual se articulan todas las historias. Con escenografía y vestuario a cargo de Jorge Ferrari, iluminación de Gonzalo Córdova y dirección musical de Álvaro Fenocchi, entre el numeroso elenco destacan Myriam Gleijer, Walter Rey, Pablo Pipolo, Estefanía Acosta, Bernardo Trías, Marcelo Pagani, Till Silva, Alicia Alfonso, Elizabeth Vignoli, Sarit Ben Zeev, Anael Bazterrica, Pablo Robles, Cristian Amacoria y Marcelo Conde. Además habrá tres músicos en escena: Álvaro Fenocchi, Santiago Caetano Grau y Guillermo Sergio. Va en la Sala César Campodónico, los sábados a las 21 horas y los domingos a las 19:30 horas, con entradas a $ 280, que se venden en la propia sala. A su vez, en el marco del mismo festejo, desde hoy hasta el sábado tendrán lugar las Jornadas de la Cultura Uruguay-México, cuya apertura será esta tarde a las 18 horas en Aebu (Camacuá 575). Luego, el viernes a las 19 horas en la Embajada de México en Uruguay habrá un homenaje al exembajador Vicente Muñiz Arroyo, con una muestra del artista plástico Carlos Palleiro. Además, el sábado a las 16 horas en el Museo de la Memoria (Av. de las Instrucciones 1057) también se rendirá memoria a la solidaridad demostrada por México a El Galpón durante su exilio, con una muestra de afiches. También en la sede de El Galpón habrá una muestra de afiches de las obras hechas en México.
0 comentarios:
Publicar un comentario