
La 2º edición del verano de Histrión Teatro en la Corrala ha logrado gran afluencia de público en todas las representaciones. - El espectáculo, texto de Luis Felipe Blasco interpretado por Maripaz Sayago bajo la dirección de Julio Fraga, emociona a públicos de todas las edades abordando el testimonio de la Reina, que examina su conciencia el día en que recibe el diagnóstico de su grave enfermedad. El nuevo espectáculo de Histrión Teatro se consolida como referente en el teatro granadino del verano. Si "Juana La Loca" conquistó a 1600 espectadores/as en un mes, con 18 llenos consecutivos, su madre, "Desmontando a Isabel", el último desafío de la Reina Católica, ya ha cumplido su primera mitad de temporada con más de 1400 espectadores/as en 15 días menos. Emociona desde la pura Historia del reino y especialmente de la ciudad de Granada, con una Isabel tan frágil como férrea que recorre en imaginados diálogos con Fernando el Católico, Cristóbal Colón, El Gran Capitán y por supuesto su hija Juana, el crecimiento de la cristiandad, el descubrimiento de las Américas, etc. Un repaso intenso y personal por los hechos más relevantes que llevaron a España a convertirse en imperio, y a su Reina Isabel a cuestionarse sus actos... al final de sus días. El precioso patio de la Corrala de Santiago abriga a una Mari Paz Sayago, brillante actriz de teatro pero más conocida por su trabajo en televisión ( *Aída*, entre otros) y cine (*Carmina o Revienta*, *Quién mató a Bambi* ...), que deja *ver el lado humano y maternal *de una mujer vista históricamente como una figura fría y calculadora, una mujer de Estado, de una manera que ningún otro espectáculo o serie han abordado, y logrando poner al público en pie al término de cada función. En esta 2º temporada y gracias a la colaboración de la Universidad de Granada, Histrión Teatro apuesta de nuevo por unir teatro y patrimonio en el verano con una obra histórica para todos los públicos que presenta una propuesta de altísima calidad y máximo interés para el turista hispanohablante a través del formato que caracteriza a Histrión: el cuerpo a cuerpo entre escena y espectador/a, con menos de 2 metros entre público y protagonista.
0 comentarios:
Publicar un comentario