lunes, 4 de agosto de 2014

Un encuentro teatral con identidad


Yucatán está empezando a apostar por su teatro. Prueba de ello es el Festival de Teatro Wilberto Cantón 2014 que, con un presupuesto de 1 millón 600,000 pesos otorgados tanto por el estado como por la Federación (a través del Conaculta), ofrecerá a su público del 2 al 16 de agosto 66 obras con la participación de 466 artistas, en su mayoría yucatecos.Así, llega a su edición 25 siendo el único referente teatral en el estado con una programación que ahora incluye a artistas independientes, teatro callejero y obras realizadas por personas con discapacidad.Roger Metri Duarte, titular de la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), comentó que “este año aumentamos la presencia tanto de participantes como de espectáculos y recintos”, ya que, explicó Metri Duarte, en esta edición habrá espectáculos teatrales en nueve municipios, en diversas zonas del estado, y no sólo cuatro (el estado comprende 106 municipios) como en la edición pasada.“Le damos cabida a más de 20 modalidades del teatro y creemos que al incorporar el teatro callejero, el hecho por personas con discapacidad o el teatro bilingüe le da una identidad al evento y abre espacios de reflexión”, dijo Roger Metri. Cabe señalar que de los poco más de 2 millones 300,000 habitantes de Yucatán, más de 900,000 hablan maya y español.Metri también aseguró que actualmente hay mucho talento juvenil en la entidad, a quienes se les están brindando espacios para su expresión.“Es un festival que ha sido sustentado por la comunidad teatral y la propia ciudadanía”, en palabras del funcionario, es por eso que desde hace siete años se realiza de manera consecutiva luego de que en algunas ocasiones fue suspendido.

PROGRAMACIÓN
El encuentro tiene una obra invitada, Nueva York versus El Zapotito, de Verónica Musalém, bajo la dirección de Hilda Valencia y Fidelina Producciones, y será la que inaugure el evento con su propuesta en torno al tema de la migración hacia EU y la lucha por la identidad.“Presentamos esta obra en un momento en el que tenemos muy presente el tema de los niños migrantes que están varados en la frontera norte”, explicó Metri Duarte.Las demás obras serán interpretadas por artistas de la región, quienes forman parte de compañías estatales e independientes como Club especial AYELEM AC, Compañía Titereplanet, Titeradas, Compañía Curioso Circo, Los Chetos, Borba Teatro, Centro de Investigación Escénica El Teatrito AC, Taller comunitario de teatro, Compañía YUMACA Arte Gay, Arpa Mérida, entre otros.Las tendencias y técnicas artísticas de los montajes van desde drama, monólogo, pantomima, ópera, performance, teatro clásico, teatro infantil, títeres, farsa, teatro experimental, circo-teatro, además de teatro maya o bilingüe. La derrama económica que dejará el festival no se tiene prevista por parte del titular de la Sedeculta, ya que esta dependencia considera que el evento es sobre todo para preservar esta tradición social regional y darle un espacio de expresión a los artistas regionales. Lo que sí se estima es la presencia de entre 10,000 y 12,000 visitantes, sobre todo de Yucatán.Los nueve municipios donde habrá espectáculos, todos de manera gratuita, son Progreso, Umán, Espita, Kinchili, Peto, Muna, Motul, Oxkutzcalco y Valladolid. En Mérida los recintos principales son el Teatro Armando Manzanero, Teatro Peón Contreras, Teatro Daniel Ayala, la Cineteca Nacional, El 68 teatro de Cultura, Casa de la Cultura del Maya, el Teatro Murmurante y el Centro Histórico de Mérida.En este marco, se hará un homenaje a la maestra Eglé Mendiburu, actriz yucateca con una gran trayectoria de más de 50 años, quien ha realizado aportaciones al teatro de Yucatán y ha contribuido a la formación de diversos artistas de la dramaturgia.

OFERTA CULTURAL ESTATAL
El secretario de Cultura y las Artes aseguró que en el estado sí hay una variedad cultural y fomento a las artes, porque cada mes hay un festival que ofrece diversidad a la comunidad como lo son la Primavera Cultural, en mayo, cuando hubo 100,000 asistentes en más de 236 eventos distribuidos en 53 municipios; el Fest de la Music, en junio, en 70 municipios; Otoño cultural con el Festival Anual de las Artes y el FIC maya; en noviembre el Festival de Jóvenes Creadores y en diciembre con los Festivales de Danza.“Todos los meses tenemos una oferta cultural para los yucatecos y para quienes nos quieran visitar. Entre el Festival de Otoño y el FIC Maya habrá unos 2,500 artistas” con invitados de Guatemala, Cuba y otros estados del país, comentó.

THE GLOBE PRESENTARÁ HAMLET EN MÉRIDA
La compañía de teatro londinense The Globe, heredera de la dramaturgia de William Shakespeare, incluirá a Mérida como única ciudad mexicana en su gira mundial Globe the Globe con el montaje de Hamlet. El director municipal de Cultura, Irving Berlín Villafaña, refirió que The Globe, bajo la dirección de Dominic Dromgoole, presentará su espectáculo en el zócalo de la capital yucateca el próximo 9 de agosto. (Con información de Notimex)

0 comentarios:

Publicar un comentario