martes, 15 de julio de 2014

Vigo es la primera universidad en formar actores de doblaje

Será un curso de 200 horas donde se trabajarán guiones en español y en gallego

La facultad de Filoloxía impartirá cursos de doblaje.
La Universidade de Vigo se convierte en el primer centro público en ofertar una especialidad oficial en actor de doblaje con un título en especialista. El coste de la matrícula es de 1.200 euros y comenzará a impartirse el 15 de septiembre y finalizará el 30 de abril, con cuatro hora de clase, dos días a la semana en la Facultad Filología y Traducción. El plazo de preinscripción está abierto hasta el 15 de este mes con un número limitado de 25 alumnos. 
“El curso tiene como principal objetivo realizar un recorrido por la totalidad de la actividad dobradora”, explica Xoán Montero profesor do Departamento de Tradución e Lingüística y coordinador do Mestrado en Tradución para Comunicación Internacional. Entre las materias a tratar está la trayectoria real de un film, desde su creación hasta su emisión en versión doblada; se tocarán conceptos tan importantes para el doblaje como son el ritmo o la entonación; se conocerá la sincronización del guión para ser doblado y se estudiarán las estrategias de interpretación en el doblaje, a locución, la sincronía o la dirección de doblaje. Se trabajarán con guiones tanto en español como en gallego.Los principales destinatarios del curso son el alumnado graduado o licenciado y los estudiantes de cuarto año de grado del sistema universitario, así como los profesionales del sector que acrediten tres años de experiencia profesional. Contará con cuatro módulos a lo largo de 200 horas: uno de traducción audiovisual de 30 horas; otro de fonética y fonología de 30 horas; un tercero de ajuste y dirección de doblaje de 20 horas y uno de técnicas de interpretación para el doblaje de 120 horas. La carencia de una formación específica en doblaje en los planos de estudio de los grados y posgrados de la universidad pública, está en la génesis del título propio que Montero considera “cuenta con las condiciones idóneas para ofertar en el futuro, ya no sé si un grado, mas sí un posgrado específico de doblaje”. Y es que para el coordinador del curso a profesión debería estar regrada en la universidad pública, “que es única que puede garantizar la calidad de los contenidos y programas impartidos”

0 comentarios:

Publicar un comentario